Caracasdigital Caracasdigital

CARACAS DIGITAL.jpg   
 RUN RUN TECNOLÓGICO
Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023

06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más


Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio

Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más


Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela

Caracas, 03 de enero de 2023.- La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más


Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana

Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más


Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas

Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más


CES 2023: el epicentro de un mundo conectado

29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnología, gracias al Con...Leer más


Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial

16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más


Llega ChatGpt, la IA que compite con Google

16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más


Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño

Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más


:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo
===================Ver Todo

Opinan los Expertos

Lo que todo CIO debe conocer de su Centro de Datos
Paola Boccia
Directora Ejecutiva de Banesco Banco Universal

Lenovo y la revolución del software
Lorenzo Rubín
Sales & Operations Manager Venezuela, Bolivia, Uru

TECH: Nuestra fiel compañera
Rodolfo Carrano
Vice Presidente Comercial de Directv Venezuela

Rumbo a la era del IPv6
Agustin Speziale
Product Manager, Connectivity, Media & IP Level 3

La Ciudad Digital será el núcleo del progreso y el desarrollo d
Manuel Moreno
Gerente Regional de Marketing para Banda Ancha Ina
===================Ver Todo

Proyecciones en Ataques Cibernéticos en el 2012

Otro fabricante de software que da sus impresiones a nuestra consulta es Kaspersky Lab., el análisis que hace la marca para este año es mucho más extenso, no se limita sólo a proteger plataformas IT, sino que se extiende a sistemas industriales (agua, electricidad, petróleo, gas, etc.) donde existen códigos maliciosos capaces de controlar estas infraestructuras físicas de manera remota.

Juan Guillermo Ospina, Gerente Regional Andino de Kaspersky Lab., explica en un informe que Kaspersky ha detectado que dentro del abanico de opciones que tienen los cibercriminales están las amenazas móviles, quienes mejorarán sus habilidades para atacar las transacciones móviles y aprovecharán aún más la gran cantidad de dispositivos utilizados para hacer pagos por esta vía. Lo más común hasta ahora es robar a las víctimas cuando están en línea, haciéndoles creer que sus transacciones bancarias se están efectuando en un sitio web legítimo.

Así mismo, explica, en otros puntos del informe:

Ataques industriales

Muchos sistemas industriales (agua, electricidad, petróleo, gas y transporte, por ejemplo) no están preparados para los ataques cibernéticos. Ya se probó en el 2011 que existen códigos maliciosos capaces de controlar estas infraestructuras físicas de manera remota. Los atacantes aprovecharán esta falta de preparación con mayor frecuencia y éxito en el 2012, sobre todo para extorsiones y peleas entre naciones.

"Spam" de buena cuna

Aunque los volúmenes globales de "spam" cayeron en los últimos dos años, los anunciantes legítimos retomaron el camino abierto por los "spammers" para comprar listas de correos electrónicos de usuarios que aceptan recibir publicidad o bases de datos de clientes de empresas que van a cerrar, y seguir con el envío masivo de publicidad no solicitada a través de correo.

Ataques para el "hardware"

Este año, veremos los primeros códigos maliciosos enfocados en atacar el funcionamiento del "hardware" y no solo de las aplicaciones ("software"), como ha sido la costumbre. Computadores para carros, dispositivos médicos, GPS, cámaras digitales, impresoras, etc., serán atacados para obtener el control de un sistema empresarial.

"Hacktivismo"

El grupo Anonymous se reinventará o desaparecerá. Quienes lideran las interrupciones digitales unirán fuerzas con los manifestantes físicos y apuntarán a figuras públicas, como políticos, líderes de la industria, jueces y funcionarios del orden público mucho más que en el 2011.

Búsquedas peligrosas

Los motores de búsqueda son la categoría de contenido en Internet más popular y el punto de entrada principal hacia "malnets". Los delincuentes aprovechan esta situación para publicar sobre eventos noticiosos como trampa para realizar sus ataques.

Lluvia de "malware"

Un 66 por ciento de los ataques de "malware" -"software" malicioso- en el 2012 vendrá de "malnets". Estas redes están programadas para lanzar ataques en Internet, de manera dirigida, abierta o secreta, contra objetivos específicos de los malos. Este tipo de redes serán utilizadas para atacar grandes eventos o entidades, o simplemente se rentarán al servicio de grupos delictivos variados.

Redes seguras, en la mira

Uno de los retos en este 2012 para los ciberdelincuentes es lograr penetrar las redes seguras que se usan en las empresas para que los empleados accedan de manera remota a los sistemas de información. Los sistemas inalámbricos y tecnologías como las VPN estarán en la mira de los malos, quienes ya han demostrado que es posible vulnerarlos.

Guerra cibernética

Sistemas de cómputo para la defensa nacional, comunicaciones militares, sistemas de servicios públicos y sitios web del Estado harán parte del "botín" que se cobrarán hackers y mercenarios digitales durante el 2012 en el marco de la famosa "ciberguerra", que en el 2011 ya dio sus primeras puntadas. China, en la mira de todos.

Seguridad sin fronteras

Similar al punto anterior, el robo de propiedad intelectual y secretos industriales entre multinacionales también crecerá durante el 2012. En el 2011 se detectaron redes de espionaje desde Asia que durante años estuvieron instaladas de manera sigilosa en compañías aeroespaciales, de seguridad, etc., robando datos de competencia y planos de productos, entre otros.

Proyecciones en Ataques Cibernéticos en el 2012
Envíe este artículo a un amigo Imprima este artículo   

Comentarios


Comentar



Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 13 de Enero de 2012..

Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis.

Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables.

Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com