Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023 06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más |
|
Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más |
|
Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela Caracas, 03 de enero de 2023.- La CompañÃa Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más |
|
Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más |
|
Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más |
|
CES 2023: el epicentro de un mundo conectado 29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnologÃa, gracias al Con...Leer más |
|
Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial 16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más |
|
Llega ChatGpt, la IA que compite con Google 16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más |
|
Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más |
|
:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo ![]() ===================Ver Todo ![]() |
Opinan los Expertos | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
===================Ver Todo ![]() |
El futuro según Cisco: 8.000M de dispositivos móviles para el 2016
La bola de cristal de la compañÃa presenta perspectivas de crecimiento importantes para toda la red de internet móvil, con las tablets dominando la generación de contenido y el video en lÃnea representando el 70% de todo internet. Latinoamérica no se queda atrás, y su crecimiento estará a la par e incluso superior a otras regiones del mundo.
Los ejecutivos de cualquier empresa tienen una frase clave a la hora de responder a proyecciones tanto de su compañÃa como de la industria: no tenemos una bola de cristal. Pero aparentemente Cisco la tiene, y la utiliza para aventurar una serie de cifras con respecto a los próximos años en relación a la cantidad de conexiones a internet, dispositivos móviles, ancho de banda y tipo de contenido que está siendo consumido, tanto para Latinoamérica como el mundo.
Como cada año, la compañÃa especializada en tecnologÃas de conectividad, redes y telecomunicaciones, lanzó un diagnóstico de cómo ha ido creciendo el ciberespacio y hacia dónde se dirige, realizando estimaciones hasta el 2016.
Dentro del gran cúmulo de cifras que Cisco registra, una de las más relevantes es cuánto creció el tráfico de datos durante el 2011, elevándose a más del doble de lo que se registraba el 2010, alcanzando 597.266 Terabytes por mes. La cifra corresponde a nada menos que 8 veces el tamaño que tenÃa la totalidad de internet para el año 2000. Poniendo las cosas en perspectiva, la cantidad de información que se movió por internet mensualemente desde dispositivos móviles es equivalente a 149 millones de DVDs, o 1.646 millones de mensajes de texto por segundo.
¿Dónde se concentra esta información? El uso que más ha crecido es el de los smartphones, que en el 2010 generaban, en promedio, 55Mb por mes por cada dispositivo conectado, mientras que el 2011 esta cifra alcanzó a 150Mb, representando un alza del 171%. Por otro lado, las tablets, dispositivos que se han robado el protagonismo de los dispositivos móviles desde la aparición del iPad, crecieron 58% el 2011, cifra que sin embargo representa un flujo de datos mucho mayor que los teléfonos inteligentes, llegando a 517Mb, 3.4 veces más que cualquier smartphone. Claro que los laptop siguen siendo los reyes a la hora de utilizar ancho de banda, promediando 2.131 Mb por mes, un aumento del 46% desde los 1.460 Mb del 2010.
Los datos de Cisco también permiten anunciar un hito importante en la evolución de internet: más de la mitad de los datos móviles corresponden a video: 52% de la totalidad de información moviéndose por las redes móviles, y esta cifra se incrementara 25 veces para el 2016, representando para entonces 70% de los datos móviles mundiales totales.
Aún tomando en cuenta el gran crecimiento que ha tenido el tráfico de datos móviles durante los últimos años, las predicciones de la compañÃa indican que para el final del periodo estudiado el tráfico de datos se incrementará 18 veces, alcanzando la impresionante cifra de 10,8 Exabytes mensuales y 130 Exabytes anuales, o lo que es igual, 33.000 millones de DVDs, o 4,3 trillones de archivos MP3.
"El agudo crecimiento del tráfico móvil se debe, en parte, a un incremento importante en el número de dispositivos capaces de conectarse a internet, que excederán el número de personas en la tierra (7.300 millones, según una estimación de Naciones Unidas)", indicó Cisco en el informe. "Durante el 2011-2016, Cisco anticipa que el tráfico global de datos móviles superará por tres veces el tráfico de lÃneas fijas", continua el documento.
En este contexto, la cantidad de dispositivos móviles para el 2016, entre tablets y smartphones, superarán los 8.000 millones, y tendrán acceso a velocidades de internet promedio de 2,9 Mbps, desde los apenas 189 kbps que presentan el 2011.
Otro dato importante es que para el 2016 la internet móvil de cuarta generación (4G), aún no habrá entrado con fuerza al mercado. Si actualmente representa 0,2% de las conexiones móviles (generando el 6% del tráfico móvil global), para aquel año alcanzarán el 6% de las conexiones y el 36% del tráfico total.
El lento avanzar de Latinoamérica. ¿Qué ha pasado y pasará con Latinoamérica en este aspecto? Según los datos de Cisco, el flujo de datos móviles durante el 2011 correspondió a 40.171 Terabytes por mes, creciendo 102% con respecto al año anterior. En el mismo periodo, Europa creció 101% y el sector Asia PacÃfico en 136%. Esto demuestra que el crecimiento de conexiones móbiles en la región aún está bajo el promedio mundial, algo que no parece modificarse en los próximos años, dado que el crecimiento que Cisco estima para la región llega al 79%, frente al 110% de crecimiento global.
Aparentemente la región aún se encuentra desarrollando sus redes fijas y ese ese el sector que se mantendrá fuerte por lo menos durante una década, esta conclusión es posible luego de tomar en cuenta que los datos móviles para el 2016 representarán el 11% de la totalidad de datos de la región (actualmente representan el 4%). Cisco advierte sÃ, que el crecimiento de las conexiones móviles será 2 veces más rápido que el de lÃneas fijas.
Aún asÃ, el crecimiento de la región será importante, tomando en cuenta que la cantidad de datos que se moverán en Latinoamérica para el 2016 corresponde a 19 veces el volumen de toda la internet latinoamericana en el 2005. Por ejemplo, una conexión móvil promedio generará 871Mb de datos por mes, 1.316% más que los 62Mb mensuales que se generaron el 2011.
autor
Reuters
Comentarios
Comentar
Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 14 de Febrero de 2012.. Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis. Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables. Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com |