Caracasdigital Caracasdigital

CARACAS DIGITAL.jpg   
 RUN RUN TECNOLÓGICO
Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023

06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más


Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio

Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más


Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela

Caracas, 03 de enero de 2023.- La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más


Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana

Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más


Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas

Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más


CES 2023: el epicentro de un mundo conectado

29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnología, gracias al Con...Leer más


Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial

16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más


Llega ChatGpt, la IA que compite con Google

16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más


Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño

Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más


:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo
===================Ver Todo

Opinan los Expertos

Lo que todo CIO debe conocer de su Centro de Datos
Paola Boccia
Directora Ejecutiva de Banesco Banco Universal

Lenovo y la revolución del software
Lorenzo Rubín
Sales & Operations Manager Venezuela, Bolivia, Uru

TECH: Nuestra fiel compañera
Rodolfo Carrano
Vice Presidente Comercial de Directv Venezuela

Rumbo a la era del IPv6
Agustin Speziale
Product Manager, Connectivity, Media & IP Level 3

La Ciudad Digital será el núcleo del progreso y el desarrollo d
Manuel Moreno
Gerente Regional de Marketing para Banda Ancha Ina
===================Ver Todo

Huella de Carbono: una alternativa para operaciones más sostenibles y económicas

* Por Rosangela Melatto

El cuidado con la preservación del medio ambiente no es algo reciente. Desde la primera Conferencia Mundial del Medio Ambiente en Estocolmo (Suecia), en 1972, los gobiernos intentan arreglar las relaciones entre el hombre y la naturaleza. Es considerable la necesidad de un desarrollo sostenible, pero actualmente hay un nuevo protagonista que puede ayudar en este proceso: las empresas privadas. Inversiones en tecnologías limpias, reducción en la utilización de fuentes artificiales de energía, reciclaje y sustitución de materiales ayudan en la optimización de recursos y hoy representan logros económicos para empresas y también para el medio ambiente.

Organizaciones de todos los tamaños han adoptado políticas sostenibles y uno de los asuntos más debatidos es la reducción de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), en especial del CO2. Este es el flagelo de nuestro tiempo y existen evidencias considerables de que la mayor parte del calentamiento global ha sido causado por las actividades humanas. Hoy en día, casi todas las actividades que son realizadas (movilidad, alimentación y otros), bienes que son utilizados (como de consumo y hogar) implican consumir energía, lo que significa contribuir con las emisiones a la atmósfera.

Bajo este prisma, la huella de carbono1 (conocida como carbon footprint, en inglés) presenta una medida de contribución a las organizaciones que tienen como misión ser entidades socialmente responsables, y es un elemento de concienciación para la aceptación entre los ciudadanos de prácticas más sostenibles.

Control estratégico de las emisiones

El concepto de la huella de carbono es la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto. Tal impacto ambiental es medido llevando a cabo un inventario de emisiones de GEI que siguen normativas internacionales reconocidas, cómo el ISO 14064-1 – principal certificación mundial ambiental. La huella de carbono se mide en masa de CO2 equivalente (CO2e o CO2eq). Una vez conocido el tamaño de la huella, es posible implementar una estrategia de reducción y/o compensación de emisiones de estos gases.

Intel mide su huella de carbono, así como todos sus esfuerzos ambientales y los incorpora a sus negocios, posee metas claras y el progreso de sus acciones es publicado en el Reporte Anual de Responsabilidad Social de la empresa2. Las metas de desempeño ambiental existen en todas sus operaciones globales y busca la mejoría continua en la manera como son escogidos los nuevos locales y proyectos de edificios. Busca también conservar energía y recursos, reciclar y reutilizar materiales – como es el caso del Edificio de Bienestar en Intel Costa Rica.

Todo esto es posible gracias a una serie de esfuerzos que están a cargo de cada uno de los profesionales de Intel en el mundo, incluyendo la conservación y eficiencia en el consumo de energía, la utilización de instalaciones solares, compras de energía verde y la construcción de edificios eficientes.

Para esto, Intel creó una estrategia fuerte y sostenible para comprar y usar energía de manera económica y ambientalmente consciente. Son varias acciones, como el acuerdo para reducir las emisiones de compuestos perfluorados (PFCs, en inglés), acordado en 1996. En la época, Intel y otros fabricantes de semiconductores en los Estados Unidos hicieron un acuerdo voluntario con la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) para reducir materiales utilizados en la fabricación de semiconductores – conocidos por contribuir con el calentamiento global – posteriormente, el acuerdo evolucionó hasta llegar a ser mundial.

De acuerdo con los datos de nuestro último reporte anual, en 2010, Intel cumplió con el objetivo, reduciendo sus emisiones de PFCs en 45% y más de 80% por chip en relación a las emisiones en 1995. Desde 2001, la empresa invirtió más de US$ 45 millones y fueron creados más de 1.500 proyectos de eficiencia energética y conservación de recursos que permitieron economizar más de 790 millones de KW/h de energía en las instalaciones de la empresa a nivel mundial.

Según datos de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, desde 2008 Intel es la mayor compradora voluntaria de energía verde en el país y, desde 2010, trabaja en sociedad con terceros para concluir nueve instalaciones eléctricas solares en fábricas ubicadas en Estado Unidos e Israel. Los créditos de energía renovable generados por esas instalaciones son transferidos para servicios públicos locales para apoyar reglamentos y programas.

Intel también se esfuerza para disminuir el impacto de sus productos durante todo su ciclo de vida, desde la concepción y utilización por los consumidores hasta el reciclaje y su disposición final, pues el uso por los consumidores presenta la mayor parte de la huella de carbono de Intel.

Asimismo, los esfuerzos mundiales para reducir las emisiones presentan oportunidades de mercado en potencial para las tecnologías, como redes inteligentes y sistemas de gestión de energía en el hogar.

La responsabilidad ambiental es un compromiso que tenemos en los pilares de nuestro trabajo y lo consideramos una estrategia fundamental. La prioridad en la reducción de la huella de carbono y en la conservación de energía ayudó que construyéramos un negocio más sostenible y un modelo de gestión que endosa operaciones aún más eficientes. Y el secreto está en pensar que cada elemento del planeta está sumado a todos los demás y, así, la única forma de encontrar la sostenibilidad es trabajar con cada uno de los elementos de la forma más natural y compensadora posible.

* Rosangela Mellato es Gerente de Responsabilidad Social de Intel para América Latina.

Huella de Carbono: una alternativa para operaciones más sostenibles y económicas
Envíe este artículo a un amigo Imprima este artículo   

Comentarios


Comentar



Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 29 de Abril de 2012..

Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis.

Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables.

Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com