Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023 06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más |
|
Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más |
|
Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela Caracas, 03 de enero de 2023.- La CompañÃa Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más |
|
Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más |
|
Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más |
|
CES 2023: el epicentro de un mundo conectado 29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnologÃa, gracias al Con...Leer más |
|
Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial 16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más |
|
Llega ChatGpt, la IA que compite con Google 16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más |
|
Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más |
|
:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo ![]() ===================Ver Todo ![]() |
Opinan los Expertos | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
===================Ver Todo ![]() |
El Cloud Computing "no matará" a los centros de datos
En opinión del Vicepresidente de la unidad de negocios de Infrastructure Management & Automation de CA para América Latina, Rosano Moraes, el Cloud Computing “no matará†a los data centers.
Rosano Moraes, Vicepresidente de la
unidad de negocios de Infrastructure Management & Automation de CA para América
Latina
“El mundo virtual no matará al mundo fÃsico. El pastel de la tecnologÃa está creciendo, nuestras opciones son mayores y cada rebanada es cada vez más grande. Asà que hay que estar preparados para administrar un creciente grupo de tecnologÃas a través de las barreras públicas y privadasâ€.
Asà mismo el especialista destaca que en materia de seguridad de data empresarial, “en CA Technologies, nos hemos enfocado mucho también en la parte de seguridad. Los passwords ya no son suficientes, las empresas están buscando otros métodos. CA ha desarrollado soluciones para autentificación fuerte, mitigación de fraude, identificación de roles, identidades y accesos, entre otrasâ€.
Estas fueron declaraciones de la entrevista en exclusiva para Caracas Digital, que ofreció el experto quien maneja a profundidad temas de infraestructura de TI para toda América Latina, virtualización y Cloud Computing.
¿Cuál es la tendencia que existe en las empresas con respecto al uso del Cloud Computing?
Cloud Computing es una nueva arquitectura de tecnologÃa que representa un innovador modelo de negocio en pleno proceso de adopción y crecimiento en toda América Latina. Existe una gran variedad de posibilidades de migración y de utilización de la nube; cada una de las cuales atiende una necesidad diversa o especÃfica. Para este año, ha sido uno de los puntos focales de CA Technologies, pues se pasó de hablar de Cloud a implementarlo.
Este modelo se mantendrá en crecimiento, independientemente del tamaño de las compañÃas. La tendencia del Cloud incrementara la demanda de administración basada en servicios, incluidos la administración basada en servicios, la administración del nivel de servicio y valor del servicio.
De acuerdo a datos de IDC, entre el 2009 y el 2015, la implementación de Cloud Computing en la Región registrará una expansión de 69.4%, algo que casi duplica, el ritmo promedio a nivel global.
El desarrollo de cloud y la virtualización han cambiado la forma en que los usuarios consumen servicios de TI, la experiencia resulta fundamental. En base a ello, en CA venimos haciendo mejoras a nuestros productos. Recientemente lanzamos CA Infraestructure Management (CA IM) con el objetivo de ayudar a nuestros clientes a traducir los volúmenes de datos sobre el desempeño de acciones internas que entregan vistas unificadas y especificas para el usuario lo que ayuda a las empresas y a los clientes a mejorar la rentabilidad, calidad de servicio, predictibilidad y eficiencia.
Sin duda, el desarrollo del cloud conlleva también a enfocarse mucho en la mejora de la visibilidad de cada uno de los proceso de TI. Para los CIOs de hoy en dÃa, la experiencia del usuario se ha convertido en un arma altamente poderosa.
¿Cuáles son los riesgos posibles cuando se usa cloud computing?
Ya existe mayor confianza para trabajar con cloud. Sin embargo. Los clientes siempre están preocupados por el tema de la seguridad. Hoy en dÃa se están trabajando en más y mejores soluciones de seguridad orientadas a la nube, incluyendo soluciones diseñadas para servicios cloud hÃbridos complejos, asà como soluciones que son entregadas a través de opciones SaaS de seguridad de fácil consumo.
En CA Technologies, nos hemos enfocado mucho también en la parte de seguridad. Los passwords ya no son suficientes, las empresas están buscando otros métodos. CA ha desarrollado soluciones para autentificación fuerte, mitigación de fraude, identificación de roles, identidades y accesos, entre otras.
En ambientes virtualizados el riesgo es cada vez menor, existen ya mayores pruebas y muchas mejoras en la industria de TI respecto a este tema. En CA, por ejemplo, hemos desarrollado una solución para creación de ambientes virtuales para los equipos de desarrollo y pruebas de software. Cuando un equipo necesita crear o probar un aplicativo, se crean ambientes de prueba. A principios de este año, CA adquirió ITKO, con ello se crean ambientes para desarrollar y probar aplicaciones complejas sin incurrir en los costos de crear ambientes similares a producción. Esto nos ayuda a ser más rápidos y eficientes.
Es importante tomar en cuenta también que el cloud no matara a los centros de datos, el mundo virtual no matara al mundo fÃsico. El pastel de la tecnologÃa está creciendo, nuestras opciones son mayores y cada rebanada es cada vez más grande. Asà que hay que estar preparados para administrar un creciente grupo de tecnologÃas a través de las barreras públicas y privadas.
¿Qué factores son claves para que las empresas elijan a un determinado proveedor?
Para que un cliente elija un proveedor de TI, existen un sin número de razones. Creo que la principal es elegir al proveedor que mejor entienda las necesidades del negocio y que pueda aportar soluciones que permitan mejorar la rentabilidad y alcanzar los objetivos en el menor lapso de tiempo posible.
El apoyo del recurso humano siempre resulta fundamental. En CA contamos con servicios de educación que dan soporte a nuestras soluciones, incluyendo servicios para desplegarlas, cumplir con los requerimientos de negocio y la aceleración de servicios, consultorÃa estrategia, servicios administrados y un instructor lÃder con entrenamiento basado en Web.
También resulta importante el apoyo en términos de infraestructura con el menor costo posible. Como mencione, recientemente realizamos un lanzamiento de una nueva solución: CA IM, que permite resultados 25 veces más rápido y con un ahorro de más del 50% del costo total.
¿Qué estrategias hay que seguir para aprovechar al máximo sus beneficios en cuanto al Cloud y TI en general?
Para aprovechar al máximo los beneficios de cualquier arquitectura de TI, es necesario primero conocer muy bien las necesidades del negocio y los recursos también. La aplicación de TI en una empresa será realmente beneficiosa si la propia organización conoce a ciencia cierta sus propias necesidades. Una vez se evalúan estas, se puede ofrecer soluciones que permitan obtener beneficios como reducir costos y alcanzar metas.
¿Y en cuanto a la nube, dónde estarÃa la parte débil?
En realidad, los beneficios de trabajar con el modelo Cloud son muchos, ofrece atractivas posibilidades. La principal es la viabilidad o acceso on demand a una serie de recursos que pueden aumentar o disminuir automáticamente de acuerdo a las necesidades de la organización. Esto significa que los usuarios corporativos pueden iniciar nuevos proyectos con un mÃnimo de esfuerzo o interacción y pagar solo por los recursos efectivamente utilizados.
Desde el punto de vista de CA, el Cloud pude transformar la capacidad de las pequeñas empresas, particularmente en los paÃses en desarrollo para centrarse en la innovación, creación de oportunidades de mercado y la construcción de negocios con éxito competitivo. La nube permite a las empresas que ofrecen servicios y aplicaciones a través de Internet, eliminar el costo de la creación de sistemas complejos de TI internos.
Comentarios
Comentar
Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 26 de Octubre de 2012.. Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis. Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables. Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com |