Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023 06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más |
|
Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más |
|
Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela Caracas, 03 de enero de 2023.- La CompañÃa Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más |
|
Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más |
|
Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más |
|
CES 2023: el epicentro de un mundo conectado 29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnologÃa, gracias al Con...Leer más |
|
Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial 16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más |
|
Llega ChatGpt, la IA que compite con Google 16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más |
|
Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más |
|
:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo ![]() ===================Ver Todo ![]() |
Opinan los Expertos | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
===================Ver Todo ![]() |
Entrevista al señor Simón Lin, presidente de Huawei Technologies de Venezuela
En el marco de la celebración de los 10 años en Venezuela de Huawei Technologies, llega a nuestra redacción esta entrevista realizada al señor Simón Lin, presidente de Huawei Technologies de Venezuela, quien comparte la experiencia que ha llevado a la empresa a ser uno de los principales proveedores de tecnologÃa en el paÃs. A continuación, la compartimos con nuestros lectores.
1. ¿Cómo ha sido el desarrollo de Huawei en Venezuela durante estos 10 años?
Huawei comenzó sus operaciones en Venezuela en el año 2002, y en solo 10 años se ha convertido en una de los más importantes proveedores de soluciones y dispositivos de telecomunicaciones en el paÃs, convirtiéndose en un aliado y socio tecnológico de los principales operadores de telecomunicaciones en el paÃs, como CANTV-Molvilnet, Movistar y Digitel. De hecho, actualmente más del 42% de los venezolanos están disfrutando de las telecomunicaciones gracias a los sistemas y servicios de comunicación de Huawei.
Estamos entre las principales empresas en las áreas de redes fijas, de datos, de transmisión e inalámbricas, y hemos ganando credibilidad y confianza en Venezuela por la alta calidad de nuestros equipos, servicios y tecnologÃa. Nuestro principal compromiso es atender las necesidades de nuestros clientes, de forma rápida y eficiente. En este sentido, a través de la innovación permanente garantizamos la óptima atención y desarrollamos soluciones que permiten avanzar y estar en la vanguardia de las tecnologÃas.
2. ¿Cuáles son las perspectivas de crecimiento en el paÃs?
Huawei considera a Venezuela como uno de los principales mercados de la región latinoamericana, debido a las oportunidades y proyectos positivos que se están desarrollando actualmente en el paÃs, y a las alianzas entre China y Venezuela. Existen altas expectativas para avanzar y crecer.
En el año 2010 Huawei creó un Grupo de Negocios especializado en Empresas y Gobierno, que permite no solo llevar adelante proyectos exitosos con los operadores locales para tener servicios y productos de alta calidad y a precios justos, sino también apoyar a través de soluciones tecnológicas las necesidades de una parte importante del mercado venezolano como son el sector público y privado.
3. ¿Cuáles son los principales proyectos que adelanta Huawei en Venezuela?
Entre los principales proyectos que se están desarrollando actualmente a través de la alianza entre Huawei y Cantv, se encuentran los siguientes:
•Modernización de las Redes, a través de la modernización a
TelefonÃa IP (NGN) y del Acceso a Servicios de Internet sobre la Red NGN. Inició
en 2005, y consiste en instalar la tecnologÃa necesaria para sustituir centrales
analógicas y digitales obsoletas con tecnologÃa NGN a fin de manejar voz sobre
protocolo IP para comunicaciones fijas de voz. Actualmente todas las centrales
analógicas han sido modernizadas y se trabaja en la fase 4 del proyecto para
modernizar centrales digitales
•Despliegue del Servicio Universal de Telecomunicaciones a nivel Nacional.
Inició en 2010, y consiste en construir una red de Fibra Óptica de 6.000Kms
aproximadamente. De este alcance Huawei participa en la construcción de 2.998
Kms, y es responsable de instalar las capas tecnológicas DWDM, IPBB y ME para
toda la red. Esta red servirá a todos los operadores del paÃs para llevar sus
servicios a zonas remotas del paÃs y se apalanca en el fondo de Servicio
Universal de Telecomunicaciones.
•Proyectos de Integración, a traves de la Integración de Redes del Estado y la
Red de Integración Internacional: estas iniciativas iniciaron en 2008. La
primera consisten en desplegar la integración de las redes del Estado Venezolano
(PDVSA, Corpoelec y CANTV), a fin de conseguir sinergias en el ámbito de las
comunicaciones entre las instituciones públicas. La segunda consiste en brindar
servicios de mayor disponibilidad a través del protocolo ASON, en los servicios
de transporte para los carrier internacionales a través de Venezuela, sirviendo
en primera instancia a Brasil y Colombia.
4. ¿Cuál es su opinión sobre la relación y las alianzas entre China y Venezuela?
Las alianzas entre China y Venezuela han favorecido los lazos económicos, polÃticos y culturales entre ambos pueblos, y han traÃdo mutuo beneficio para los dos paÃses. Estas relaciones positivas han permitido que muchas empresas chinas desarrollen importantes proyectos en Venezuela. En el caso particular de Huawei, estamos muy orgullosos de poder trabajar junto con los operadores operadores locales para el desarrollo de soluciones para el pueblo venezolano.
Huawei aporta para que los productos y servicios de telecomunicaciones sean más accesibles para la población venezolana, a fin de que la mayor cantidad de personas puedan tener oportunidades de acceso a la tecnologÃa y se reduzca la brecha digital. Asà mismo, se genera empleo, se promueve el desarrollo de la industria local, y se estimulan las capacidades tecnológicas y la formación en el paÃs.
5. ¿A través de qué mecanismos y proyectos aporta Huawei a la transferencia de tecnologÃas y desarrollo tecnológico del paÃs?
A través de las alianzas entre el gobierno de Venezuela y Huawei, se han realizado acuerdos importantes que permiten la transferencia tecnológica a profesionales y técnicos venezolanos. Asà en el año 2008 se creó la Industria Electrónica Orinoquia para el desarrollo y la fabricación de teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos (terminales), y para este proyecto se formaron 63 trabajadores para las lÃneas de producción, supervisores y gerentes. La mayor parte de estos trabajadores provienen de sectores populares del Barrio El Carmen de Petare, ubicado en el Municipio Sucre de Caracas.
También la creación del Centro de Entrenamiento de Huawei en
Venezuela es muy importante para el desarrollo tecnológico del paÃs. Desde su
creación en marzo de 2008 este espacio ha formado a más de 3.500 técnicos y
profesionales venezolanos, y también a más de 5.000 ingenieros provenientes de
otros paÃses latinoamericanos y se han enviado profesores venezolanos a otros
paÃses de la región.
Por otra parte, en julio de 2008, con una alianza entre CANTV y Huawei se
construyó el Aula Móvil, para facilitar el proceso de entrenamiento de los
clientes, ya que puede desplazarse para llevar los cursos a diferentes ciudades
del paÃs.
6. ¿Cuál es el aporte de Huawei en cuanto a la generación de empleo y desarrollo en Venezuela?
Actualmente, la empresa cuenta en Venezuela con más de 1300 empleados directos y 1500 indirectos, y de este equipo de trabajo el 90% es personal venezolano, incluyendo el vicepresidente y la mayorÃa de los gerentes. A través de la incorporación de profesionales locales a las operaciones y proyectos, esperamos convertirnos verdaderamente en una Huawei venezolana.
Por otra parte, la empresa ha ampliado su cobertura y presencia en el paÃs. Actualmente, están instaladas tres oficinas principales en Caracas, asà como oficinas de soporte técnico en Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, y Puerto Ordaz, y dos depósitos en Aragua y Guárico.
7. ¿Cuáles son los planes de crecimiento para la Industria Tecnológica Orinoquia?
Orinoquia en 2012 produjo más de 1,8 millones de teléfonos celulares, los cuales han sido distribuidos a través de la red de Movilnet, lo que beneficia a los usuarios que pudieron adquirir dichos equipos de alta calidad y a precios asequibles. Actualmente, existen planes de ampliación para crear lÃneas de producción para fabricar otros dispositivos.
8. ¿Cómo calificarÃa la capacidad y formación de los trabajadores venezolanos?
La alta calidad y formación de los profesionales y técnicos venezolanos ha permitido una rápida consolidación de la empresa en el paÃs, ya que se han combinado las habilidades y conocimientos de los trabajadores chinos y locales para fortalecer los proyectos en los que trabaja Huawei en Venezuela.
POR: PRENSA HUAWEI
Comentarios
Comentar
Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 10 de Diciembre de 2012.. Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis. Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables. Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com |