Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023 06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más |
|
Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más |
|
Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela Caracas, 03 de enero de 2023.- La CompañÃa Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más |
|
Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más |
|
Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más |
|
CES 2023: el epicentro de un mundo conectado 29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnologÃa, gracias al Con...Leer más |
|
Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial 16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más |
|
Llega ChatGpt, la IA que compite con Google 16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más |
|
Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más |
|
:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo ![]() ===================Ver Todo ![]() |
Opinan los Expertos | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
===================Ver Todo ![]() |
Big Data, gran potencial y prioridad de negocio
Un estudio desvela que el fenómeno Big Data mejora la competitividad a la par que incrementa el tráfico de red, los presupuestos de TI y la adopción del Cloud
Los múltiples dispositivos conectados a Internet -smart phones, sensores, cámaras de vÃdeo, medidores inteligentes, etc.- generan diariamente enormes cantidades de datos, que deben almacenarse al igual que el resto de información tradicional.
Esta "avalancha" de información se traduce en una oportunidad para obtener mayor visibilidad de múltiples datos, aunque para poder aprovecharlos es necesario que las organizaciones y los departamentos de TI sean capaces de extraer el valor estratégico de dichos datos.
Asà se desprende de la tercera parte del estudio Cisco Connected World Technology Report (CCWTR), que ha consultado a profesionales de TI de 18 paÃses para analizar los retos, las preocupaciones, el valor estratégico y la preparación de los departamentos de TI a la hora de adoptar proyectos de Big Data.
Según el informe, aunque la mayorÃa de organizaciones están recopilando, almacenando y analizado los datos, muchas de ellas tienen dificultades para responder a los retos tecnológicos y de negocio del fenómeno Big Data. Asà por ejemplo, mientras el 60 por ciento de los encuestados aseguran que el Big Data les ayudará a mejorar la toma de decisiones y a incrementar su competitividad, solamente el 28 por ciento afirman estar generando valor estratégico a partir de sus datos en la actualidad.
Principales claves del estudio
Big Data, importante ventaja competitiva
El fenómeno Big Data podrÃa proporcionar una importante ventaja competitiva a aquellas organizaciones capaces de aprovechar el potencial de los datos de forma innovadora y creativa.
• A escala global, el 60 por ciento de los consultados creen
que el Big Data puede ayudar a las empresas y a los paÃses a optimizar la toma
de decisiones y la competitividad global, siendo los encuestados en China (90
por ciento), Méjico (85 por ciento), India (82 por ciento), Brasil (79 por
ciento) y Argentina (78 por ciento) quienes más confÃan en los beneficios
derivados de los proyectos de Big Data.
• Más de un tercio de los responsables de TI consultados consideran que el Big
Data será una prioridad estratégica para sus compañÃas en 2013 y en los próximos
cinco años, siendo Argentina (89 por ciento), China (86 por ciento), India (83
por ciento), Méjico y Polonia (ambos con un 78 por ciento) los paÃses que más
respaldan esta afirmación.
• ¿Qué se necesita? Más de un tercio de los encuestados (el 38 por ciento)
confirman que, aunque tienen una solución para Big Data, necesitan un plan
estratégico para aprovechar todas las ventajas de esta tendencia.
Barreras para obtener visibilidad y generar valor
Los responsables de TI consideran que hay diversos obstáculos para adoptar soluciones de Big Data, siendo la seguridad la principal preocupación seguida de las carencias de presupuesto y personal.
• A escala global, más de uno de cada cuatro consultados (el
27 por ciento) consideran la seguridad de los datos y la gestión del riesgo sus
principales retos en proyectos de Big Data, debido a múltiples factores como el
enorme volumen de datos, las distintas formas de acceso a dichos datos y la
falta de presupuesto para seguridad.
• Las preocupaciones de seguridad están más patentes en China (45 por ciento),
India (41 por ciento), Estados Unidos (36 por ciento) y Brasil (33 por ciento).
• La falta de presupuesto (16 por ciento) y la falta de tiempo para estudiar el
fenómeno Big Data (14 por ciento) constituyen los principales obstáculos para
las dos terceras partes de los encuestados.
• Casi uno de cada cuatro consultados (el 23 por ciento) citan la carencia de
suficientes profesionales de TI (13 por ciento) o de expertos en Big Data (10
por ciento) como la mayor barrera, especialmente en Japón (31 por ciento) y
Brasil (30 por ciento).
Impulso de la inversión en TI
Más de tres de cada cuatro directores de TI consultados (el 78 por ciento) creen que el Big Data afectará a los presupuestos de TI de sus organizaciones ahora y en el futuro, en función de los requisitos tecnológicos, de personal y de experiencia.
• Más de la mitad de los encuestados esperan que las
estrategias de Big Data incrementen sus presupuestos de TI en 2013.
• Casi tres de cada cinco (el 57 por ciento) afirman que el fenómeno Big Data
aumentará sus presupuestos en los próximos tres años.
• Más de cuatro de cada cinco encuestados (el 81 por ciento) creen que todos o
algunos de los proyectos de Big Data requerirán capacidades de Cloud Computing.
Como resultado, la adopción del Cloud puede afectar al ratio de implementación
-y a los beneficios- de las estrategias de Big Data.
• Las capacidades de Cloud Computing se consideran especialmente necesarias en
China (78 por ciento) e India (76 por ciento).
• Casi la mitad de los directores de TI (el 48 por ciento) estiman que su carga
de red se duplicará en los próximos dos años, especialmente en China (68 por
ciento) y Alemania (60 por ciento.)
• Casi uno de cada cuatro consultados (el 23 por ciento) esperan que su carga de
red se triplique en los próximos dos años.
• Sólo dos de cada cinco encuestados (el 40 por ciento) dicen estar preparados
para el incremento en el tráfico de red.
• Más de uno de cada cuatro (el 27 por ciento) creen que necesitarán mejores
polÃticas de TI y medidas de seguridad.
• Más de uno de cada cinco (el 21 por ciento) afirman que necesitarán más ancho
de banda.
Impacto en las TI
Big Data amplÃa el valor de los departamentos de TI
Big Data supone una importante oportunidad para que los departamentos de TI puedan añadir valor y establecer relaciones más sólidas a lo largo de las distintas lÃneas de negocio, con el fin último de mejorar procesos e incrementar los ingresos. Los proyectos de Big Data pueden asà ayudar a los departamentos de TI a convertirse en un partner estratégico dentro de su organización.
• Tres de cada cuatro consultados (el 73 por ciento) afirman
que el departamento de TI liderará la estrategia de Big Data. Sin embargo, los
encuestados también creen que otros departamentos compartirán dicho liderazgo,
incluyendo Finanzas (24 por ciento), I+D (20 por ciento), Operaciones (20 por
ciento), IngenierÃa (19 por ciento), Marketing (15 por ciento) y Ventas (14 por
ciento).
• En Argentina, un elevado porcentaje de encuestados (el 58 por ciento) creen
que el departamento financiero ayudará a impulsar la estrategia de Big Data.
• En China, un mayor número de consultados (el 61 por ciento) consideran que los
departamentos de I+D e IngenierÃa (47 por ciento) contribuirán a liderar los
proyectos de Big Data.
Big Data y profesionales de TI
Muchas compañÃas están descubriendo que los proyectos de Big Data requieren la colaboración interna de múltiples lÃneas de negocio. Y aunque el aspecto tecnológico resulta fundamental en las soluciones de Big Data, también se necesitan profesionales con habilidades especiales y la creatividad necesaria para aprovechar plenamente el potencial de los datos. Por lo tanto, hay una creciente necesidad de formar a profesionales de las TI en este fenómeno, incluyendo nuevos roles como el de ‘cientÃfico de datos’, encargado de transformar los datos en bruto en información, capaz de comunicar dichos resultados de una manera creativa y visual y añadiendo un análisis sobre el posible impacto en el negocio de dichos datos.
• Casi uno de cada cuatro responsables de TI (el 22 por
ciento) creen que los proyectos de Big Data afectarán significativamente al
personal de TI, y más de la mitad (el 56 por ciento) consideran que al menos
tendrán cierto impacto.
• Al preguntarles si se consideran personalmente preparados para aprovechar las
oportunidades del fenómeno Big Data, el 35 por ciento se sienten totalmente
preparados, el 36 por ciento creen estar preparados pero les faltan tecnologÃas
y soluciones, y uno de cada cuatro (el 24 por ciento) no están preparados en
absoluto.
"Data in Motion": nuevas fuentes de datos generan nuevas oportunidades
Existen multitud de datos generados en tiempo real por distintos tipos de dispositivos como sensores, que generan un gran valor, pero que, en muchas ocasiones, están desaprovechados. Cisco llama a dichos datos "Data in Motion", y la Red puede proporcionar valiosa información contextual a los datos en movilidad, como la ubicación de una persona o de un dispositivo, la identidad o la presencia (con independencia de si se encuentran disponibles o no). Estos datos pueden ser utilizados por las aplicaciones para tomar decisiones o llevar a cabo acciones relevantes de forma inmediata, o incluso para predecir futuras situaciones. Las comunicaciones máquina a máquina en las fábricas son un ejemplo de cómo la tendencia Data in Motion puede resultar tremendamente valiosa a la hora de optimizar procesos productivos.
Según el Informe Cisco Visual Networking Index Global Mobile Data Traffic Forecast (2012-2017) (2012-2017), en 2017 habrá más de 1.700 millones de conexiones máquina a máquina.
• Tres de cada cuatro consultados (el 73 por ciento) planean
incluir en sus estrategias de Big Data los datos procedentes de sensores
digitales, medidores inteligentes, vÃdeo y otros dispositivos inteligentes que
no suelen formar parte de la red.
• La adopción se encuentra en sus primeras etapas: solamente un tercio de los
encuestados a escala global (el 33 por ciento) tienen un plan en marcha para
aprovechar las ventajas de estas nuevas fuentes de datos.
• Como excepción, los directores de TI de China (64 por ciento), India (59 por
ciento) y Argentina (50 por ciento) afirman que sus compañÃas ya han adoptado
planes para utilizar estas nuevas fuentes de datos.
Comentarios
Comentar
Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 22 de Abril de 2013.. Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis. Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables. Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com |