Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023 06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más |
|
Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más |
|
Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela Caracas, 03 de enero de 2023.- La CompañÃa Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más |
|
Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más |
|
Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más |
|
CES 2023: el epicentro de un mundo conectado 29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnologÃa, gracias al Con...Leer más |
|
Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial 16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más |
|
Llega ChatGpt, la IA que compite con Google 16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más |
|
Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más |
|
:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo ![]() ===================Ver Todo ![]() |
Opinan los Expertos | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
===================Ver Todo ![]() |
75 años del Gigante Azul en Venezuela, desde la era industrial hasta la era digital
Reloj IBM, se encuentra operativo
en los pasillos del Hospital Militar de Caracas, data del año 1953
Hechos inéditos han transcurrido en nuestro paÃs durante las últimas décadas. En plena era industrial llegó a instalarse una de las compañÃas del mundo catalogada como la de mayor innovación y cultura tecnológica, para aquel momento Watson Machine, dedicada a la venta de calculadoras, relojes y máquinas de escribir, hoy convertida en IBM que arriba a 75 años de operaciones en Venezuela.
Desde 1938 cuando se instala en Caracas, Watson Machine compañÃa de origen estadounidense se dedicó a la comercialización de productos que fueron el "grito" del momento tales como calculadoras, máquinas de escribir y relojes, de este último se pueden ver algunos vestigios de la extinta Watson Machine, uno que se encuentra operativo en los pasillos del Hospital Militar en Caracas, y el emblemático reloj de la Universidad Central de Venezuela, los cuales continúan marcando la trayectoria y fortaleza tecnológica de IBM.
Reloj IBM, ubicado en la
Universidad Central de Venezuela, desde 1954 sus tres platos marcan la hora
TranscurrÃa el año 1947 cuando la corporación mundial decide cambiar su nombre y el core del negocio también, incursionando mucho más a las ciencias de la computación tomando el nombre de IBM - International Bussines Machine – extendiendo la operación al interior del paÃs como Zulia, Carabobo y Puerto Ordaz, siendo sus primeros clientes el sector petrolero y el bancario los que requieren sus servicios tecnológicos, tal es asà que en 1957 IBM instala el primer sistema de banca en lÃnea en Venezuela incluso el primero en Latinoamérica, a través del Banco de Venezuela.
Hablar de IBM y de su historia en Venezuela es escribir páginas y páginas enteras de hechos importantes que han transcurrido a lo largo de estos 75 años, sin embargo, aquà abordaremos brevemente lo más resaltante, como la llegada de la computación personal que marcó un hito en la industria, la administración cliente – servidor, la llegada de los servidores, las redes e Internet que involucra no solo al que trabaja en IT sino a toda una sociedad, y el actual momento que vive esta empresa conocida como el “Big Blueâ€.
Juan José Denis, Presidente de
IBM Venezuela
“Cuando inauguramos el Centro de Innovación Tecnológica en el 2005, no pensamos en atender a un sector especÃfico ni a un cliente en particular, pensamos en la prestación de servicios en desarrollo de aplicaciones, consultorÃa para dar valor a los negocios, a la sociedad y las diferentes industriasâ€, expresó Juan José Denis, Presidente de IBM Venezuela en entrevista exclusiva a Caracas Digital.
El entrevistado manifestaba que uno de los puntos que recalcaba a inicios de este año Ginni Rometty – Presidenta y Directora Ejecutiva de IBM a nivel Global – es que esta compañÃa a partir del año 2000 al 2015 debÃa tener una transformación y asà ha sido, hoy IBM ha cambiado totalmente, nos enrumbamos a ser una empresa de servicios con tecnologÃa pura para ayudar a los negocios a ser más prósperos, comentó.
Si se mira por el retrovisor de 1938, cuando IBM comercializaba aquellos equipos manuales (calculadoras, máquina de escribir y los relojes), de cierta manera en la era industrial se medÃa la productividad de las empresas por su uso, medir la productividad de las empresas en plena era digital lleva a hacer un análisis de los datos y de toda la información, más exacta, porque ahora es posible separarla detalladamente para luego tomar una decisión.
Presente en las Grandes “Olasâ€
Efectivamente, expresa JJ, “IBM ha estado en las grande olas, en la época de las calculadoras, máquinas de escribir, estuvimos en los centros de datos con nuestros main frames para procesamiento de datos internos del negocio, los primeros que hizo Banca en LÃnea con el Banco de Venezuela, estábamos transformando la data interna para prestar un mejor servicio, pero cuando estuvimos mundialmente y montamos el sistema SABRE hablamos de transformar un negocio para manejar la data del negocio para prestar un mejor servicio, sin embargo siempre hay un momento de quiebreâ€.
¿Cuál fue ese punto de quiebre?
Cuando empezamos hablar de e-business tomamos la decisión de abandonar las dot-com, antes de que la burbuja explotara, nos dedicamos a interconectar a la nueva economÃa del sector corporativo, apostando por la computación por demanda y por los negocios interconectados, sabÃamos que los negocios no sobrevivirÃan por operatividad propia.
¿Dejar el negocio de las PC´s, y printers fue un paso acertado?
SÃ, porque la apuesta de IBM fue generar valor a los clientes, en el caso del PC y las printers, si bien nos dieron posicionamiento, son productos que al final para el cliente se terminan convirtiendo en “comoditiesâ€, realmente nuestros ingresos no eran suficientes además nos dimos cuenta que no estábamos transformando valor para nuestros clientes, eso significaba que el cliente no ganaba más dinero, entonces dimos ese paso para que la empresa tenga mayores ingresos, tenga capacidad para afrontar mejor el mercado o tenga que rebajar sus costos para crear mayor impacto a la sociedad.
Si no eran suficiente esos ingresos ¿ahora lo son?
Dejar esas divisiones a las que me referà fue un acierto, porque volvimos a facturar los 100 millones de dólares, porque decidimos apostar por los productos de alto valor y desechar la cartera comoditizable, si bien es cierto el 50% del negocio pasó a Lenovo nos propusimos recuperar ese 50% en un año, sin embargo lo hicimos en 18 meses duplicando la inversión y eso pasó en toda la compañÃa.
¿IBM hoy es una empresa netamente de servicios?
Nuestra compañÃa se reforzó a través del tiempo adquiriendo 140 empresas de software para brindar soluciones enfocadas no solo al CIO, sino el gerente de RR.HH., al lÃder de mercadeo, entregamos un portafolio a los funcionales que manejan el 50% del presupuesto de negocios de las empresas que tienen que ver con tecnologÃa, el que decide qué CRM se va a montar, el que ordena qué herramientas de RR.HH. hay que comprar, en eso está la IBM actual, si nos hubiéramos quedado con el negocio anterior estarÃamos reducidos, todos sabemos que la tecnologÃa del hierro cada dÃa es más barata y la rentabilidad igual.
¿Entonces tus competidores no la están pasando nada bien?
Para dar ejemplos claros, vemos a un Michael Dell que trata de dar un direccionamiento a la marca de convertirla de pública a privada, pero debe esperar por la autorización y la decisión de los accionistas; y si vemos en la acera de enfrente a una HP comprando varias compañÃas para crecer su portafolio, pero no tiene tercerización, no tiene servicios de aplicación, su mayor ingreso está en los comodities en impresoras, tintas y PC´s, eso también lleva a Oracle a comprar a SUN porque también quiere crecer el portafolio para dar valor a sus clientes.
¿La era industrial pasó, IBM está en la era digital?
Efectivamente, algunos de los componentes básicos de la era digital son, el poder procesar data en gran volumen que ya no se procesa solo en la empresa sino en el entorno de las redes sociales, todo lo que genera movilidad, a partir de esa data se puede construir un sistema de toma de decisiones que sea asertivo para los clientes.
¿Eso incluye a Big Data?
Abordas el punto más importante, llevar a un cliente de big data empieza cuando se tiene una estrategia de gobierno de información, no es tener un almacenamiento y viene un “genio†para decidir que es data y que es ruido, no solo es eso, la empresa tiene que plantearse que realmente es la información clave para la toma de decisiones estratégicas no operativo y no táctico, algunos han contratado para que los ayudemos con todo lo que es el marco regulatorio, y otro es conocer los patrones de conducta del usuario final, las técnicas son totalmente diferentes al final lo que se busca es la información crÃtica para tomar una acción.
¿Cuál es la currÃcula de un especialista de big data?
Creo que esta es una de las áreas de la generación de relevo, está en construcción, la currÃcula de un especialista de big data, es el conjunto o la mezcla de expertos en marketing, finanzas y tecnologÃa, porque sus aportes para la empresa no vienen de un cientÃfico puro, no es un especialista en BD o de marketing es la mezcla de todo esto, por eso IBM formó a 70 profesionales en la UCAB con todo el conocimiento tanto académico y lo que le espera en la calle.
¿La gran empresa está apta para ir a Big Data?
Las herramientas del cloud y analitycs existen tanto de IBM como de la competencia, sin embargo las que no existen todavÃa son dos cosas: la madurez de muchos clientes que le estamos diciendo que este es el reto, no todos han tomado en cuenta que para competir hay que ingresar a esto, ya vemos que algunos de nuestros clientes han creado la Gerencia de Excelencia de Servicios, siendo estas las telco y la banca.
¿Cuál es la próxima ola para IBM en Venezuela?
Primero seguir preparándonos para dar un mejor servicio, porque las exigencias del mercado seguirán, en la banca, seguros, telcos, retail y el sector académico. Segundo, continuar formando a los futuros ingenieros dándoles mejores condiciones y decirles que se queden en nuestro paÃs y tercero formar a nuestros nuevos empleados y a los futuros clientes.
¿Qué espera de la generación de relevo?
Esta generación crece como un iceberg frente a nosotros, que son compañÃas de 3 o 4 muchachos que son emprendedores y sacan a un “monstruo†como Google o Facebook, que incluso cotizan en la bolsa y son ya unos gigantes, en consecuencia esos son nuestros competidores, y ya no son los clásicos HP o DELL puede que sea en alguna parte del negocio pero ya no es la pelea clásica del hierro o por un pedazo de software, realmente los competidores son los que aportan cadenas de valor a los clientes.
¿Finalmente, cómo visualiza la situación polÃtica que vive el paÃs y qué rol juega IBM?
Hay que entender, existen 3 retos que tienen nuestros clientes, restricción de las divisas, algunos productos que son controlados desde hace tiempo y lo otro es la ley laboral, son situaciones que enfrentamos hoy, nosotros como IBM también afrontamos la restricción de divisas, al igual que otros fabricantes, entendemos que hay prioridades como alimentos y medicinas, sin embargo se debe entender que el Estado requiere tecnologÃa, el paÃs debe seguir desarrollándose, este es otro reto, en cuanto a la ley laboral nuestros clientes manifiestan que existe un ambiente hostil y baja productividad. El mayor reto para IBM es mantener el equilibrio de ingreso entre moneda local y divisas para poder importar lo que nos corresponde, asà ofrecer a nuestros clientes públicos y privados el mejor precio y servicio.
Comentarios
Comentar
Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 01 de Julio de 2013.. Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis. Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables. Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com |