Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023 06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más |
|
Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más |
|
Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela Caracas, 03 de enero de 2023.- La CompañÃa Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más |
|
Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más |
|
Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más |
|
CES 2023: el epicentro de un mundo conectado 29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnologÃa, gracias al Con...Leer más |
|
Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial 16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más |
|
Llega ChatGpt, la IA que compite con Google 16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más |
|
Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más |
|
:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo ![]() ===================Ver Todo ![]() |
Opinan los Expertos | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
===================Ver Todo ![]() |
Las empresas que aún no virtualizan ¿qué están esperando?
Por Emiliano Francisco Spinella, Product Manager para Latinoamérica, Level 3
Mientras las empresas proveedoras de tecnologÃa avanzan con el desarrollo de productos basados en la nube, aún existen compañÃas que ni siquiera han comenzado a virtualizar sus servidores. Esta es una realidad en muchas organizaciones donde los Gerentes de IT tienen miedo a innovar y justifican mantenerse en arquitecturas tradicionales (un sistema operativo por servidor fÃsico) por miedo al cambio y sustentado bajo el conocido dicho de las áreas de IT "si funciona, no se toca".
Sucede que estas organizaciones corren el riesgo de perder competitividad en los próximos años. Esto se debe a que la virtualización implica un cambio de paradigma para las áreas operativas y como toda nueva tecnologÃa, también implica una curva de aprendizaje que se deberá transitar. Aquellas empresas que comenzaron a virtualizar su infraestructura computacional (servidores) hace algunos años, hoy cuentan con una amplia experiencia que les permitirá ser más ágiles en su negocio.
La virtualización brinda agilidad al negocio ya que reduce el tiempo hacia el mercado (time to market). Hace algunos años, cuando se requerÃa implementar un nuevo sistema o mismo ejecutar algún tipo de campaña de marketing, era requerido adquirir el equipamiento necesario para luego instalarlo en un Data Center y realizar todas las tareas de configuración subsiguientes. Claramente podemos identificar el tiempo y riesgo que esto conlleva. Sin embargo, cuando contamos con una plataforma virtualizada, los servidores ya se encuentran instalados y configurados; simplemente se deben realizar tareas de configuración que implican tiempo pero no incrementan riesgo ya que los equipos están instalados y funcionando.
Si bien no es necesario que las empresas que aún no cuentan con plataformas virtualizadas emprendan un gran proyecto de virtualización, es muy recomendable que comiencen a virtualizar aquellos servidores que brinden soporte a aplicaciones no crÃticas de negocio. Esto les permitirá romper la inercia y comenzar a transitar la curva de aprendizaje de la virtualización. Luego, en base a esta experiencia, podrán evaluar de manera más certera los productos de Cloud Computing que se están comenzando a ofrecer en el mercado, pudiendo identificar aquellos servicios que más se adecúan a las necesidades de la organización.
Actualmente existe una amplia variedad de productos Cloud de infraestructura orientados a resolver distintas necesidades. Las empresas deberán evaluar detalladamente los beneficios técnicos y comerciales de cada alternativa ponderando siempre el acuerdo de nivel de servicio (SLA) ofrecido, el cual es una caracterÃstica elemental para llevar aplicaciones de misión crÃtica a la nube, tanto desde el punto de vista de disponibilidad del servicio como desde el nivel de soporte. Un error recurrente que cometen las empresas al momento de contratar servicios Cloud es otorgarle mayor importancia al precio del servicio por sobre el acuerdo de nivel de servicio. De esta manera, al momento de contar con complicaciones en el servicio, se paga un alto costo de oportunidad.
Es también relevante tomar en consideración el portfolio de servicios de infraestructura ofrecidos por el proveedor de servicios Cloud a contratar debido a que no todas las aplicaciones son aptas para llevarlas a la nube; dependerá de su acoplamiento con otras aplicaciones, el nivel de volatilidad en el consumo de recursos computacionales que éstas realicen y el nivel de personalización que requiera el software base para su correcta operación (Sistema Operativo y Bases de Datos). Debido a que se tiende a un ambiente hÃbrido donde un conjunto de aplicaciones se encuentren alojadas en servicios Cloud mientras otras pueden permanecer en servicios tradicionales de Hosting, es importante que al momento de seleccionar un proveedor, éste cuente con un amplio porfolio de servicios de infraestructura computacional.
Otro factor importante a ponderar es la conectividad ofrecida por el proveedor, de la misma manera que a nivel infraestructura se tiende a contar con ambientes mixtos, lo mismo sucede con el acceso a las plataformas Cloud. Dependiendo del tipo de aplicación puede ser conveniente contratar conectividad pública (Internet) pero en muchos otros casos es necesario contar con enlaces privados; nuevamente los ambientes mixtos de infraestructura tienden a contar con conectividad mixta y es también imperativo que el proveedor a seleccionar cuente con un amplio portfolio de servicios de conectividad que cubran estas necesidades.
Todas las organizaciones, dependan fuertemente de la tecnologÃa o no, deberán implementar tecnologÃas virtualizadas o contratar servicios de Cloud Computing en los próximos años si su objetivo es mantener su competitividad. Si no, correrán el riesgo que la competencia, gracias a este tipo de tecnologÃas y modelos comerciales, sea más ágil y pueda atender a más clientes, con mejor nivel de servicio. Llegado este momento, ya será muy tarde.
Comentarios
Comentar
Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 01 de Julio de 2013.. Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis. Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables. Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com |