Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023 06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más |
|
Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más |
|
Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela Caracas, 03 de enero de 2023.- La CompañÃa Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más |
|
Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más |
|
Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más |
|
CES 2023: el epicentro de un mundo conectado 29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnologÃa, gracias al Con...Leer más |
|
Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial 16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más |
|
Llega ChatGpt, la IA que compite con Google 16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más |
|
Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más |
|
:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo ![]() ===================Ver Todo ![]() |
Opinan los Expertos | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
===================Ver Todo ![]() |
Raúl Saccani de visita en el paÃs
Gracias a la tecnologÃa forense es más fácil seguirle la pista a la corrupción
El Gerente Senior de KPMG en Argentina para la lucha contra el lavado, explica que en la actualidad el fraude está afectando a los negocios como nunca antes. De allà la importancia que reviste usar las herramientas adecuadas para detenerlo
Raúl Saccani socio del
departamento de Forensic de KPMG en Argentina
Hoy en dÃa los temas concernientes al fraude están influenciando el clima de los negocios como nunca antes. Las organizaciones enfrentan cada vez mayores riesgos de sufrir severas sanciones, multas significativas, daños pungitivos, pérdida de ganancias, disminución en el valor de la marca y mala reputación, debido a amenazas de fraude y conductas irregulares. El principal desafÃo de las organizaciones en este sentido, consiste en identificar dónde radican estos riesgos y en concentrar esfuerzos para controlarlos. Para ello, en una primera instancia, las organizaciones solicitan asesoramiento profesional para evitar sufrir esas dificultades o, en caso de haberlas sufrido, para controlar sus consecuencias.
La práctica de asesorÃa en servicios forenses utiliza una tecnologÃa homónima y técnicas de análisis de datos para detectar actividades fraudulentas y otras formas de conductas irregulares. Entre las conductas irregulares más comunes que puedan ser detectadas y controladas, se encuentran los fraudes financieros, la malversación de activos, el lavado de dinero, el robo de propiedad intelectual, contrabando, entre otros. Entonces cabe preguntarse: ¿Qué ha cambiado para que en los últimos años hayan adquirido tanta importancia la detección de este tipo de conductas irregulares entre los entes reguladores, las entidades financieras y demás organizaciones e instituciones públicas y privadas? ¿Van todos los paÃses hacia una verdadera lucha contra la corrupción?
Raúl Saccani socio del departamento de Forensic de KPMG en Argentina y quien se ha desempeñado en este cargo en varios paÃses del mundo, ofrece una ventana al mundo de las investigaciones criminales desde el sector privado. También, una razón formal y otra personal para su trabajo, centrado en detectar fraudes corporativos y actos de corrupción, ya sea en el sector privado o público. Saccani, es especialista en la obtención de evidencia forense electrónica o e-Discovery y además autor de libros sobre el tema de la lucha anti corrupción y antilavado de dinero: "La obra está pensada para ayudar a quien tenga que llevar adelante una investigación sobre delitos económicos complejos, de cuello blanco", dice. Y ésa es la respuesta formal. La otra, la que explica por qué ahonda en los sótanos de empresas, es eso: personal. "Me mueve darle la vuelta a los que hacen mal. Resolver el acertijo. Porque -afirma- los que participan en esto, obviamente, son superinteligentes".
Según comenta en sus conversaciones, "una sociedad sin corrupción serÃa una utopÃa sin sentido. Es inherente al ser humano -señala el investigador-. El problema está en definir el nivel de tolerancia, que varÃa según las distintas culturas. Un ejemplo extremo es el caso del ministro de Agricultura japonés, que se suicidó cuando fue acusado de estar implicado en un escándalo de corrupción".
El propio Saccani, sin embargo, comenta que no quiere centrar la corrupción sólo en el ámbito público, en los funcionarios. "Hay una creencia instalada de que la corrupción gira en torno a la actividad económica de la administración pública. Pero la corrupción surge, como tal, con motivo de las relaciones fraudulentas con quienes representan los intereses económicos privados. Son las dos caras de la misma moneda. Los privados, que a veces se victimizan diciendo que se sienten obligados a pagar recompensas o comisiones para no perder un negocio, a su vez aprovechan la ganancia que genera. En la encuesta de fraude y corrupción en los negocios, realizada en 2011 por KPMG, 72% de las personas encuestadas consideró que, en mayor o menor medida, su competencia ignora conductas éticas para lograr los objetivos de la empresa".
Comentarios
Comentar
Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 00 de 00 de 0000.. Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis. Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables. Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com |