Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023 06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más |
|
Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más |
|
Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela Caracas, 03 de enero de 2023.- La CompañÃa Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más |
|
Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más |
|
Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más |
|
CES 2023: el epicentro de un mundo conectado 29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnologÃa, gracias al Con...Leer más |
|
Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial 16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más |
|
Llega ChatGpt, la IA que compite con Google 16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más |
|
Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más |
|
:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo ![]() ===================Ver Todo ![]() |
Opinan los Expertos | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
===================Ver Todo ![]() |
“En América Latina, por el momento, el uso de banca móvil aún es poco atractivo para el cibercrimenâ€: RSA
RSA, la división de seguridad de EMC, presenta las cinco tendencias y amenazas en el mundo del cibercrimen
RSA, la división de seguridad de EMC, presentó recientemente el estado actual del crimen cibernético en Latinoamérica durante 2013, basado en su informe “The current state of cybercrime 2013â€, y el cual destaca cinco tendencias y amenazas en el mundo del cibercrimen con respecto a ataques en móviles, clandestinidad, robo de cuentas, hacktivismo y Big Data.
Más ataques en dispositivos móviles
Cifras de 2012 revelan que en el mundo existen 671 millones de smartphones, lo cual representa un acelerado aumento en la adopción de tecnologÃa móvil. El uso de estos dispositivos les ha permitido a las personas acceder a un uso simple y fácil de aplicaciones en su vida laboral y personal, tanto asà que hasta la fecha las aplicaciones de Apple se han descargado 50 mil millones de veces.
Esta dinámica en las empresas, conocida como Bring Your Own Device (BYOD), trae consigo amenazas en los móviles como el Vishing (Phishing por voz), Smishing (envÃo de phishing por mensaje de SMS), ataques de troyanos en los móviles (como CitMO y ZitMO) y aplicaciones falsas (por ejemplo el año pasado se generaron en Android 350 mil aplicaciones maliciosas).
Según Anchises Moraes, analista experto en RSA, la unidad de seguridad de EMC, en América Latina, por el momento, el uso de banca móvil aún es poco atractivo para el cibercrimen, dado que la penetración de smartphones todavÃa es muy baja en la región aunque se espera que para el próximo año llegue al 33%. “Actualmente, el 61% de las personas en la región aún no están bancarizadas; y la banca móvil solo es usada por el 29% de la población, representando tan solo el 4% del total de transacciones financierasâ€, agrega el experto.
La clandestinidad evoluciona
Tendencias globales indican que cada vez más los cibercriminales están desarrollando troyanos, a pesar del aumento del miedo a la infiltración de la policÃa en los fórums criminales. Esta situación ha dado como resultado que el mercado negro en lÃnea se esté volviendo cada vez más restrictivo, dificultando el acceso de la policÃa.
Amenazas de “moda†como troyanos Bugat v2, Carberp, Zeus Evolution, Ice IX, Gozi Prinimalka Blitzkrieg y Cidatel son comercializadas en foros privados, comunes en América Latina. AllÃ, defraudadores compran y venden servicios de hacking y direccionamiento de troyanos y buscan cómplices para conseguir dinero en efectivo. “En RSA hemos identificado distintos casos donde los defraudadores ofrecen en estos foros servicios criminales, como hasta 80 mil tarjetas crédito y débito emitidas en Colombia listas para ser clonadas y usadas para actos de robo de identidadâ€, agrega Moraes.
Aumento de robo de cuentas y ciberataques manuales
En 2012 las pérdidas por el cibercrimen sumaron 455 millones de dólares a nivel mundial. A partir de distintos análisis de comportamiento, se ha podido conocer que cada vez más los cibercriminales aumentan los ataques manuales y disminuyen los robotizados, debido a que ya que éstos últimos son fácilmente detectados por los centros de control de entidades bancarias.
En Latinoamérica, las pérdidas para 2011 sumaron los 100 millones de dólares, producto de actividades maliciosas como phishing, troyanos bancarios, ataques the Man in the Browser (MitB) y Man in the Middle (MiM), uso de Centrales del crimen cibernético y redirección de pagos y transacciones (ésta última es la más común).
Hacktivismo y organizaciones
El hacktivismo se ha convertido en el primer medio de protesta en lÃnea, gracias a la alta exposición y relevancia de grupos como Anonymous y Al-Qassam Cyber Fighters. Muchas de las amenazas se centran en ataques de Distributed Deny of Service (DDoS), SQL injection, Defacement y Doxing, a través de operaciones colectivas.
En América Latina la tendencia de ataques hacktivistas cada vez es mayor, ya que existen muchos miembros de Annonymous en toda la región, que realizan operaciones frecuentemente, y las cuales se caracterizan por ser colectivas, con una alta interacción entre paÃses, y estar motivadas por intereses polÃticos y sociales.
Big Data
Los Cibercriminales están usando los principios del Big Data (grandes volúmenes de datos) para aumentar la eficiencia de sus ataques. A través de Botnets y datos de PC´s infectados crean malwares muy sofisticados que utilizan el análisis de datos y la interfaz de control de la botnet para cometer fraudes direccionados.
Comentarios
Comentar
Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 29 de Octubre de 2013.. Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis. Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables. Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com |