Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023 06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más |
|
Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más |
|
Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela Caracas, 03 de enero de 2023.- La CompañÃa Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más |
|
Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más |
|
Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más |
|
CES 2023: el epicentro de un mundo conectado 29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnologÃa, gracias al Con...Leer más |
|
Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial 16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más |
|
Llega ChatGpt, la IA que compite con Google 16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más |
|
Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más |
|
:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo ![]() ===================Ver Todo ![]() |
Opinan los Expertos | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
===================Ver Todo ![]() |
Tedexis destaca las tendencias móviles para el 2014
La empresa especializada en ofrecer servicios de banca móvil, Tedexis, considera que el 2014 estará marcado por el uso de relojes inteligentes, la ¨segunda pantalla¨ y los pagos móviles
No cabe duda de que ha sido un año entretenido en el mundo de la movilidad, de hecho ha sido una década muy entretenida tecnológicamente hablando, en parte gracias a dicha movilidad.
Estamos ante una de las industrias más dinámicas y de mayor crecimiento del momento y de la historia, y no hay ningún indicio de una desaceleración, todo lo contrario, nuevos desarrollos y una constante evolución seguirán siendo la norma en el año 2014.
Esta evolución seguirá ocurriendo desde diferentes ámbitos, que son interdependientes y que se impulsan entre sÃ; por lo tanto, hay que seguir muy de cerca los nuevos avances en términos de infraestructura, los nuevos desarrollos de software y la evolución de los dispositivos mediante los cuales nos conectaremos al mundo digital.
Precisamente hablando de dispositivos, seguiremos experimentando un incremento en la penetración y uso de teléfonos inteligentes y de tabletas, con los consabidos beneficios que ello trae a la industria y a los usuarios. Sin embargo, un nuevo segmento de dispositivos comenzará a irrumpir en el mercado, cambiando algunos paradigmas y abriendo una caja de pandora de nuevos usos y aplicaciones.
Uno de estos dispositivos que ha venido ganando terreno son los llamados “smart watch†o relojes inteligentes, dispositivos tipo pulsera que además de darnos la hora, nos permiten realizar llamadas o gozar de algunas funcionalidades de productividad y entretenimiento.
Otro de los dispositivos que ha incursionado en el mercado de manera disruptiva es el Google Glass, anteojos con una pantalla miniatura que permiten estar conectados, acceder a aplicaciones, y ser manejados con comandos de voz. Android es quien ha dado pasos más firmes en esta tendencia, ubicándose en la vanguardia en la exploración de estos dispositivos “del futuro†que comenzaremos a ver de manera más comercial en el 2014.
Otra de las tendencias que continuará con un crecimiento sostenido es el uso de la llamada “segunda pantalla’, es decir, estar conectado con algún dispositivo (laptop, tableta o teléfono inteligente) mientras se mira la televisión, con el fin de enriquecer dicha experiencia.
Dos de los usos principales de esta segunda pantalla son la búsqueda de información adicional a lo que se está viendo en la TV, y el hecho de compartir o seguir información en las redes sociales, sobre todo en eventos en vivo como deportes, concursos, espectáculos o eventos noticiosos. Otro elemento importante del uso de la segunda pantalla es la oportunidad de promocionar productos y servicios que son vistos en programas de TV, permitiendo compartir mayor información de dichos productos, e incluso habilitar la compra inmediata.
El advenimiento de estas tecnologÃas y usos ofrecerá las condiciones propicias para una real convergencia de soluciones e información que permita realizar una verdadera inteligencia de mercado, con cada vez más servicios en la nube, descifrando en tiempo real lo que hacemos, qué información consumimos y compartimos, y cómo esto nos permitirá conocer mejor a nuestras audiencias.
Por lo tanto, será clave comprender el contexto social de las empresas y cómo se interrelacionan con sus clientes, entendiendo mejor sus necesidades y utilizando la mayor cantidad de data disponible para satisfacerlas.
Las organizaciones deberán hacer uso de diferentes canales para lograr una total conectividad con múltiples plataformas, altamente integradas, siguiendo los principios de SMAC (por sus siglas en inglés: Social, Mobile, Analytics, y Cloud), es decir, contexto social, con acceso ubicuo, y buena cantidad de data disponible en la nube.
Uno de los principales impulsores de estas tendencias es la capacidad de convertir realmente el dispositivo móvil en un medio de pago, y aunque ya van un par de años de evolución constante y sólida en esta materia, y habiéndose resuelto los aspectos técnicos y en muchos casos regulatorios, le llegará el turno a la capacidad de poder generar modelos de negocio sostenibles y disruptivos que permitan finalmente la masificación de los pagos móviles a través de una adopción en la cotidianidad de los usuarios y comercios.
La mejoras continuas en la velocidad de conexión, y el incremento en el uso de teléfonos inteligentes tendrán una fuerte implicación en la manera en que las marcas se podrán comunicar con sus audiencias.
Del mismo modo, los generadores de información, asà como las marcas, optimizarán sus contenidos para que se adapten a múltiples pantallas y poder gozar de los beneficios del canal móvil, asà como explorar nuevas vÃas de monetización.
Nuevas tendencias seguirán apareciendo en el ámbito de las redes sociales, los pagos móviles, la publicidad, la convergencia de aplicaciones y data, pero sin lugar a dudas, el dispositivo móvil será el habilitador de estas tendencias.
Comentarios
Comentar
Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 06 de Diciembre de 2013.. Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis. Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables. Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com |