Caracasdigital Caracasdigital

  
 RUN RUN TECNOLÓGICO
Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023

06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más


Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio

Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más


Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela

Caracas, 03 de enero de 2023.- La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más


Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana

Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más


Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas

Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más


CES 2023: el epicentro de un mundo conectado

29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnología, gracias al Con...Leer más


Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial

16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más


Llega ChatGpt, la IA que compite con Google

16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más


Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño

Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más


:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo
===================Ver Todo

Opinan los Expertos

Lo que todo CIO debe conocer de su Centro de Datos
Paola Boccia
Directora Ejecutiva de Banesco Banco Universal

Lenovo y la revolución del software
Lorenzo Rubín
Sales & Operations Manager Venezuela, Bolivia, Uru

TECH: Nuestra fiel compañera
Rodolfo Carrano
Vice Presidente Comercial de Directv Venezuela

Rumbo a la era del IPv6
Agustin Speziale
Product Manager, Connectivity, Media & IP Level 3

La Ciudad Digital será el núcleo del progreso y el desarrollo d
Manuel Moreno
Gerente Regional de Marketing para Banda Ancha Ina
===================Ver Todo

Integración o Autonomía monetaria, el dilema de las economías

• ¿Moneda común o propia?: teoría y experiencias de la integración monetaria, es el más reciente trabajo de investigación del Dr. Miguel Ignacio Purroy, Presidente de Bancaribe, publicado por la editorial La Hoja del Norte

• La obra señala que lo cambiario y lo monetario son dos caras de la misma moneda y es por ello que la elección del régimen cambiario y el monetario están íntimamente ligados

• Aborda el tema de la inflación desde la perspectiva del comportamiento de los agentes económicos en la interacción con la política monetaria y fiscal

¿Moneda común o propia?: teoría y experiencias de la integración monetaria, es una obra versátil y rigurosa, dirigida a académicos, investigadores, estudiantes y al lector no especializado pero interesado en estos temas, pensado y escrito para satisfacer a todo aquel que decida recorrer sus páginas en la búsqueda de explicaciones a los problemas que circundan la elección del régimen cambiario-monetario.

El libro ofrece una visión amplia y sistemática del dilema que muchos países enfrentan con respecto al régimen monetario en el cual debe desenvolverse su economía y su relación con otras economías, es decir, la decisión entre integración o autonomía monetarias. En las páginas de la obra se insiste en que lo cambiario y lo monetario son dos caras de la misma moneda y es por ello que la elección del régimen cambiario y monetario se condicionan mutuamente. Decidir cuándo y por qué a uno o más países les conviene integrarse monetariamente, a la luz de sus costos y beneficios, es la cuestión más fundamental de la economía cambiaria y monetaria internacional, a la que está dedicada la primera parte del libro.

En la segunda parte analiza la relación entre el régimen cambiario-monetario y la inflación, temática que el autor desarrolló en el libro Inflación y régimen cambiario: un enfoque de economía política, publicado por el Banco Central de Venezuela en 1998 y reimpreso en 2006. Allí se abordan las explicaciones de la inflación, sus causas y motivaciones, el papel central del financiamiento monetario del déficit fiscal, para luego presentar un análisis de la dinámica inflacionaria en el contexto de diferentes regímenes. También se analizan los condicionantes políticos que afectan la elección del régimen cambiario-monetario y su rol en procesos de estabilización macroeconómica.

La tercera parte del libro da cuenta de la evolución y del panorama actual de la integración monetaria, al tiempo que revisa la experiencia concreta de dos regiones, Europa y América Latina, e indaga sobre las causas de la crisis en la cual se encuentra sumida la Unión Europea y propone acciones para avanzar hacia una mayor integración en América Latina y el Caribe.

El Dr. Miguel Ignacio Purroy Unanua obtuvo el grado de licenciado en Filosofía en la Escuela Superior de Filosofía de Múnich (1971), y los diplomados en Ciencias Políticas (1976) y en Ciencias Económicas (1978) en la Universidad de Hamburgo, Alemania. Posteriormente obtuvo su doctorado en Ciencias Económicas en la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela. Ha ejercido la docencia en la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad de Oxford. Entre sus libros destacan Estado e industrialización en Venezuela (editado por primera vez en 1982) e Inflación y régimen cambiario: un enfoque de economía política (1998 y 2006). Además de su carrera gerencial en el sector privado, formó parte del Directorio del Banco Central de Venezuela a mediados de los 90.

Integración o Autonomía monetaria, el dilema de las economías
Envíe este artículo a un amigo Imprima este artículo   

Comentarios


Comentar



Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 10 de Diciembre de 2013..

Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis.

Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables.

Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com