Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023 06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más |
|
Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más |
|
Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela Caracas, 03 de enero de 2023.- La CompañÃa Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más |
|
Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más |
|
Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más |
|
CES 2023: el epicentro de un mundo conectado 29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnologÃa, gracias al Con...Leer más |
|
Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial 16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más |
|
Llega ChatGpt, la IA que compite con Google 16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más |
|
Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más |
|
:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo ![]() ===================Ver Todo ![]() |
Opinan los Expertos | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
===================Ver Todo ![]() |
4G LTE se acelera en la región latinoamericana
En un reciente reporte la empresa francesa Alcatel-Lucent, lÃder en proveer infraestructura para los operadores, analiza el avance de esta tecnologÃa en la región. 4G LTE continuó acelerándose en el último trimestre del año pasado en Latinoamérica, convirtiéndola en la región con gran fuerza para seguir adoptando esta nueva tecnologÃa.
Servicios de video online tipo OTT (como Netflix), el auge de dispositivos móviles, las redes sociales, la migración de servicios e infraestructura hacia la nube, los juegos online y el auge de miles de aplicaciones dedicadas a mejorar la productividad en los ambientes laborales, han hecho que 2014 sea calificado como el año de la "ultra banda ancha".
Durante los próximos meses no solamente se masificarán tecnologÃas como GPON y Vectoring, que potenciarán las redes móviles habilitándolas para ofrecer velocidades increÃbles de navegación, también será el perÃodo de mayor impulso de las redes inalámbricas de cuarta generación 4G LTE y de las small cells como la solución puntual para lugares de cobertura difÃcil y para absorber el alto tráfico de datos a los que se ven expuestos los operadores en la actualidad.
Hoy por hoy, hay 259 redes 4G LTE que operan comercialmente en 97 paÃses en el mundo. De ellas, 36 se encuentran en 17 paÃses de Latinoamérica. Puerto Rico (5), Brasil (6) y Colombia (4), son los paÃses latinoamericanos que cuentan con mayor número de redes móviles de cuarta generación en operación en la actualidad.
“Con la creciente demanda de contenido y conectividad ilimitada por los abonados, los operadores de Latinoamérica y el Caribe (CALA) se apresuran a desplegar tecnologÃas avanzadas que de manera rentable les permitan hacer frente a las necesidades de sus suscriptores, crecer sus negocios y competir en el mercadoâ€, explica Esteban DÃazgranados, Director de Soluciones Wireless para Sur América de Alcatel-Lucent.
“Esto ha dado lugar a nuevas oportunidades para los proveedores de tecnologÃa, como Alcatel-Lucent. Empresas que son capaces de proporcionar soluciones que hacen que las redes sean más inteligentes, rápidas y tengan una mayor capacidadâ€, añade el representante de la compañÃa, que se ha convertido en uno de los mayores suministradores de infraestructura de redes para los operadores móviles en Latinoamérica.
Estos son, según Alcatel-Lucent, algunos ejemplos de cómo avanza la implementación de la tecnologÃa 4G LTE en Latinoamérica:
- América Móvil, el operador más grande de América Latina ha escogido la tecnologÃa 4G LTE ofrecida por Alcatel-Lucent para varias de sus propiedades en la región. Se trata de una nueva red que proporcionará mayor capacidad de banda ancha móvil de alta velocidad a los usuarios, permitiéndoles una amplia gama de servicios y aplicaciones a través de dispositivos móviles. Con esta red, América Móvil cuenta con mayor capacidad para ofrecer mejores velocidades y servicios convergentes tales como streaming de video de alta definición a una amplia gama de clientes.
- En Ecuador, Alcatel-Lucent y la CNT (Corporación Nacional de Telecomunicaciones) despliegan la primera red de alta velocidad 4G LTE de banda ancha móvil con cubrimiento para las ciudades de Guayaquil, Cuenca, Machala y Loja, asà como para la mayorÃa de las principales ciudades de la Costa del PacÃfico y la Zona Sur de Ecuador. La implementación se da luego de una fase de demostración en la que se evidenciaron beneficios asociados a una mayor capacidad de red y velocidades de descarga de hasta 100 Mbps perfectos para aplicaciones avanzadas.
- Setar, el proveedor de servicios de telecomunicaciones lÃder en la isla caribeña de Aruba, decidió implementar su red de acceso móvil de banda ultra ancha para toda la isla.
- Antel Uruguay es uno de los operadores más avanzados en 4G LTE en Latinoamérica. No solo fue uno de los primeros en hacer despliegue de esta tecnologÃa, sino que en el último tiempo realizó una primera ampliación creciendo y mejorando la red desplegada hace dos años.
Small cells, la otra parte de la estrategia móvil
Adicionalmente a los despliegues de redes 4G LTE en la región, diferentes operadores en Latinoamérica también han optado por intentar mejorar la eficiencia de sus actuales redes 3G. Varios operadores (entre los cuales TIM en Brasil, que acaba de anunciarlo en el World Mobile Congress) han decidido integrar femtoceldas a su red 3G, la cual concentra en la actualidad su mayor base de usuarios.
Según explica Alcatel-Lucent, este tipo de soluciones no reemplazan a las tradicionales RBSs (Estaciones Base de Radio) debido a una capacidad y potencia limitadas, sino que ya se han popularizado alrededor del mundo como una alternativa para mejorar la cobertura y para respaldar la capacidad en áreas con una gran densidad de tráfico, ofreciendo buenos niveles de servicio para clientes y bajo impacto ambiental.
"Una red celular heterogénea implica agregar una capa de femtoceldas (para uso interior) y una capa de celdas pequeñas (micro-celdas y pico-celdas para uso interior o exterior) a la capa celular macro tradicional. Esta tecnologÃa ya se encuentra madura en los segmentos empresarial y residencial en todo el mundo. En la actualidad hay más de 7 millones de Small Cells instaladas a nivel global, 60% de las cuales están en los Estados Unidos, 30% en la región de Asia-PacÃfico y 10% en Europa. El segmento de Small Cells para uso público Outdoor comienza a ser explorado por varias operadoras en el mundo, incluyendo varias en América Latina. 2013 fue el año en que varias operadoras de América Latina adoptaron soluciones de Small Cells y 2014 será el año en el que esta tecnologÃa se empiece a popularizar y ganar escala en esta región. La necesidad existe y es la mejor solución para mejorar y fortalecer la infraestructura de red en la actualidadâ€, concluyó DÃazgranados de Alcatel-Lucent.
Comentarios
Comentar
Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 26 de Marzo de 2014.. Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis. Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables. Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com |