Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023 06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más |
|
Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más |
|
Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela Caracas, 03 de enero de 2023.- La CompañÃa Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más |
|
Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más |
|
Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más |
|
CES 2023: el epicentro de un mundo conectado 29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnologÃa, gracias al Con...Leer más |
|
Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial 16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más |
|
Llega ChatGpt, la IA que compite con Google 16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más |
|
Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más |
|
:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo ![]() ===================Ver Todo ![]() |
Opinan los Expertos | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
===================Ver Todo ![]() |
Organizado por ISOC Venezuela junto con un grupo especial en el que participan miembros del sector tecnológico y ONG de la sociedad civil
1er. Encuentro Gobernanza de Internet
Una coordinación entre entidades responsables en torno a la evolución de la Internet global
En el marco de los diálogos sobre Gobernanza de Internet en Venezuela, la Sociedad Internet, ISOC, CapÃtulo Venezuela, organiza su Primer Encuentro Gobernanza de Internet, a llevarse a cabo el próximo 24 de septiembre del año en curso, fecha cuando reunirá, en el Auditorio TobÃas Lasser de la Facultad de Ciencias de la UCV a Gobierno, Academia, Sociedad Civil, empresas relacionadas con la tecnologÃa, tecnólogos, jóvenes emprendedores, usuarios y muchos más, para discutir y discernir temas tales como: Internet como Elemento de Desarrollo Social, Neutralidad en la Red, Delitos Informáticos y Privacidad en la Red, Infraestructura de Internet, Calidad de Internet, Alcance de Internet en Venezuela.
Junto con ISOC Venezuela, en la organización de éste 1er Encuentro está participa un grupo especial que integra a miembros provenientes del sector tecnologÃa al cual se la ha unido Espacio Público, una asociación civil sin fines de lucro, no gubernamental, que tiene como finalidad la promoción y defensa de los derechos humanos, especialmente la libertad de expresión.
Como organizaciones públicas, ONG y empresas promotoras del sector tecnologÃa, destacan del grupo que ha manifestado soportar este evento: CAVEDATOS, LacNic, Asociación Usuarios de Internet, Cisco, NetUno, Level 3, CANTV, UCV, ULA, PNUD, Clean Perception, CONATEL, CASETEL y CAVETESU, entre otros, con el fin de apoyar la iniciativa de ISOC.
La Gobernanza de Internet ha sido definida como los mecanismos, procedimientos y organizaciones mediante los cuales se toman decisiones para la operación y evolución de la internet global. Una breve definición de Gobernanza de Internet (GI) es la propuesta por la WSIS: desarrollo y aplicación de principios compartidos, normas, reglas y procedimientos para la toma de decisiones y estructuración de programas que le dan forma al uso y evolución de la internet.
Otras ideas han sido más especÃficas en cuanto a la infraestructura, reconociendo como realidades insalvables que la GI debe ocuparse de la capa fÃsica de infraestructura (el sistema fÃsico por donde viaja la información), la capa lógica o de código (que controla a la infraestructura fÃsica) y la capa de contenidos (la información que transporta la internet). En este orden de ideas la Prof. Laura Dekker propone describir la GI como "coordinación de polÃticas y asuntos técnicos relacionados con el intercambio de información sobre la internet".
En cuanto a los objetivos de la GI, el tema ha sido inmensamente considerado y se mantiene en la agenda de todos los sectores. Asuntos relacionados con eficiencia y, al mismo tiempo e intensidad, de equidad están, en gran parte, en el centro de muchas discusiones. Temas técnicos, estándares, neutralidad, y muchos otros, se unen y a veces parecen chocar con asuntos socio-polÃticos, como libertad de acceso y de uso, contenidos… Sin olvidarnos del claro efecto positivo que produce en el desarrollo socio-económico el incremento en número de usuarios de internet y la calidad de las conexiones.
Este Primer Encuentro Gobernanza de Internet pretende servir de enlace entre todas aquellas entidades que tienen responsabilidades en torno a la evolución de la internet global, por tanto la importancia de la participación de todos los sectores involucrados en la gobernanza de internet.
El objetivo de éste Encuentro Gobernanza de Internet es, además de fomentar este tipo de eventos, promover la participación de los diferentes sectores a objeto de generar información equilibrada y unificar criterios. La meta: elevar el nivel de los diálogos a fin de generar conclusiones, consensos o decisiones para entender y enriquecer ideas sobre éstos y otros temas en torno a la internet dentro y fuera del paÃs.
Pare el evento Encuentro Gobernanza de Internet de
septiembre, que incluye temas centrales como "Internet como elemento de
Desarrollo Social", "Neutralidad en la Red", "Delitos Informáticos y Privacidad
en la Red", "Infraestructura de Internet", "Conociendo IGF: Testimoniales",
"Calidad de Internet" y "Alcance de Internet en Venezuela". Cada espacio contará
con la moderación de comunicadores especializados en tecnologÃa, entre los
cuales destacan Dereck Blanco (Globovision), Edgar Rincon (Ciberespacio), Fran
Monroy (Código Abierto), Froilán Fernández (El Nacional / enbytes), Ingrid Rojas
(El Mundo), Ivan Méndez (Opinión y Noticias), José Antonio Maldonado (ISOC),
Peter Cernik (TecnologiaHechaPalabra) y William Peña (Inside Telecom).
Para tratar los aspectos que centran la agenda del Primer Encuentro Gobernanza de Internet se esperan ponencias de representantes de ISOC, ICANN, Lacnic, PNUD, Reacciun, Suscerte, CONATEL, DCNN, CAVEDATOS, CASETEL, CAVETESU, Cavecom-e, Espacio Público, UCV, ULA, UCLA, UCAB, y otros representantes de la academia, organizaciones y de la sociedad civil que contarán sus experiencias durante eventos IGF en el extranjero donde han asistido becados gracias a ISOC Venezuela.
Comentarios
Comentar
Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 01 de Setiembre de 2014.. Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis. Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables. Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com |