Caracasdigital Caracasdigital

  
 RUN RUN TECNOLÓGICO
Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023

06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más


Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio

Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más


Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela

Caracas, 03 de enero de 2023.- La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más


Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana

Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más


Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas

Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más


CES 2023: el epicentro de un mundo conectado

29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnología, gracias al Con...Leer más


Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial

16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más


Llega ChatGpt, la IA que compite con Google

16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más


Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño

Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más


:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo
===================Ver Todo

Opinan los Expertos

Lo que todo CIO debe conocer de su Centro de Datos
Paola Boccia
Directora Ejecutiva de Banesco Banco Universal

Lenovo y la revolución del software
Lorenzo Rubín
Sales & Operations Manager Venezuela, Bolivia, Uru

TECH: Nuestra fiel compañera
Rodolfo Carrano
Vice Presidente Comercial de Directv Venezuela

Rumbo a la era del IPv6
Agustin Speziale
Product Manager, Connectivity, Media & IP Level 3

La Ciudad Digital será el núcleo del progreso y el desarrollo d
Manuel Moreno
Gerente Regional de Marketing para Banda Ancha Ina
===================Ver Todo

BIG DATA, materia obligada para proyectos de desarrollos empresariales


En otra entrega de Seguridad Informática, dedicada a BIG DATA, Caracas Digital converso con el Director de MCH & Asociados y alta Autoridad del Centro Integral de Resiliencia Organizacional, el Ing. Milthon J. Chávez quien indica que Big Data es materia obligada para proyectos de diversos grados de desarrollo, para las empresas de cualquier índole que procesan grandes volúmenes de datos.


Este contenido editorial forma parte de una serie de entregas especializadas para el sector de la Seguridad Informática y como preámbulo al III Foro Anual de BIG DATA – SECURITY 2014 que este medio de comunicación viene preparando para el próximo mes de noviembre, desde esta tribuna se invita a las empresas de seguridad que desarrollan soluciones para grandes volúmenes de información.


Luego de nuestra invitación, centrémonos en lo que nos dijo el Ing. Milthon Chávez


¿Conoce algunos proyectos empresariales o del gobierno en Venezuela que estén utilizando Big Data?


La acumulación masiva de datos hace del “Big Data†algo que no escoges. En Venezuela como en cualquier país, organizaciones públicas y privadas se ven en la necesidad de procesar grandes cantidades de datos, – estructurados o no – para atender con criterios de eficiencia y efectividad los requerimientos operacionales. En consecuencia en los servicios financieros, las telecomunicaciones, servicios públicos y venta masiva entre otros sectores, el “Big Data†es materia obligada en proyectos de diversos grados de desarrollo. (Nuestra política de seguridad es no proveer nombres específicos sin autorización).


¿Big Data necesita atención en Seguridad Informática?


Solo considerando como ejemplos cuatro aspectos, podemos notar que en primer lugar, operar con grandes volúmenes de datos implica diversas plataformas soportando sistemas distribuidos, donde fácilmente pueden existir brechas de seguridad en las “articulacionesâ€. Un segundo aspecto es que formarán parte de la macro estructura sistemas antiguos que la organización mantiene y que pueden ser extremadamente vulnerables en el amplio entorno de “Big Dataâ€. En tercer lugar las personas y las propias políticas de la organización pueden estar desactualizadas para el nuevo paradigma pues se trata de algo más que capacidades técnicas. Un cuarto aspecto es el riesgo de perder el control de la seguridad de la virtualización que seguramente estará presente. Podemos concluir que más “que necesitar atención de S.Iâ€, demanda una deconstrucción y reconstrucción de la visión Seguridad Informática.


¿Existen soluciones de seguridad en big data?, ¿hay que desarrollarlas “in house†o se adquieren de las casa de seguridad que se conocen?


Hay una amplia oferta de soluciones para atender áreas específicas de la seguridad en “Big Dataâ€. Un tema complejo será no solo seleccionarlas sino construir una “atmosfera†de seguridad adecuada para las necesidades específicas de la organización, pues requiere una visión clara de la dinámica de los procesos de negocio y su cambio natural y no solo de una visión pasiva de la infraestructura y los volúmenes de datos. Podemos construir en casa algunos componentes muy específicos. La construcción propia en general no será rentable a menos que venga de estrategias colaborativas para sectores particulares. En cualquier caso, debemos optar por soluciones escalables para reducir el rediseño innecesario y costoso.


¿Hay personal capacitado para brindar seguridad a big data?


Muchas organizaciones están, deberían estar y estarán en plena transformación hacia el manejo masivo de datos, en consecuencia pasara algún tiempo antes de disponer de suficientes profesionales capacitados. Adicionalmente fallas en los criterios gerenciales aumentan la rotación de personal, agudizando la disponibilidad de Talento Humano.


¿Los responsables de las inversiones IT están dispuestos a destinar recursos para seguridad en big data?


Antes mencionamos que se trata de una revolución de la Seguridad Informática, además el “Big Data†aguas abajo tiene mucho de T.I; pero aguas arriba es un tema fuertemente ligado a los procesos y estrategias de la organización. De manera que la disposición a invertir y más importante aún la capacidad de asegurar las rentabilidad de la inversión en seguridad será resultado de un buen gobierno y buena gerencia de T.I. La disposición varía mucho de caso a caso y va desde cero a niveles aceptables, en muchos casos no bien administrados.


¿Ante un “gigante†como big data, quiénes son los que se dedicarían a atacar?


Me gustaría responder con una metáfora: Cuando la presa es grande, y su capacidad de mantener su seguridad es débil se convierte en un manjar para enemigos de todos los tamaños. Las grandes mordidas serán más notorias pero la depredación de las “pequeñas y múltiples†picadas puede hacer caer a un gigante. Una bacteria o virus a pesar de ser tan pequeño puede acabar con el mayor organismo y de eso sabemos mucho en T.I.


Los ataques seguirán siendo globales y también caseros, con grandes armas o simplemente aprovechando las vulnerabilidades propias. Adicionalmente los atacantes tendrán un nuevo factor a su favor: si nuestra seguridad no maneja bien el factor “multitud†de nuestros grandes volúmenes de datos, el enemigo tendrá mayor posibilidad de escapar impune dentro de la “muchedumbre†mal gestionada.


¿Qué requieren las organizaciones o los entes gubernamentales que tienen grandes volúmenes de información para proteger su información?


En principio, los requisitos que hemos mencionado aplican por igual. Por supuesto, los contextos del Riesgo y las necesidades de Disponibilidad serán muy particulares y exigentes si se tiene como objetivo un alto nivel de Servicio y Gobernabilidad de T.I.; en consecuencia los objetivos de seguridad en “Big Data†deberán ser igual de exigentes.


El dato:


Milthon J. Chávez , es Ing. en Computación, egresado de la Universidad Simón Bolivar, natural de Caracas, Director de MCH & Asociados; Director del Centro Integral de Resiliencia Organizacional C.A; con Maestría y Especialización en Ciencias Criminalísticas (Tesis: Ilícitos Informáticos) (IUPOLC); Doctorado en Seguridad y Desarrollo Integral (UNEFA).


Cuenta con Certificaciones Internacionales en CISA (Certified Information System Auditor) (Auditor de TI Certificado)( No. 0125666); CISM (Certified Information Security Management) (Certificado de Gerencia de la Seguridad de Información) (No. 0300912); CIFI (Certified Information Forensic Investigator), (Certificado de Investigador Forense en TI) (No. 106); ISO27001LA (Auditor Líder, Sistema de Gestión de la Seguridad de Informacion) (7314884-67881), entre otras certificaciones.


Ha realizado trabajos de investigación sobre, Gestión de la Seguridad de Información; Tendencias en Delito Informático; Fortalezas y debilidades de organizaciones latinoamericanas en el ámbito de Seguridad Informática , Estrategias de Seguridad Corporativa y Rol de las TIC en los nuevos paradigmas de conflictos bélicos simétricos y asimétricos.

BIG DATA, materia obligada para proyectos de desarrollos empresariales
Envíe este artículo a un amigo Imprima este artículo   

Comentarios


Comentar



Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 23 de Setiembre de 2014..

Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis.

Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables.

Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com