Caracasdigital Caracasdigital

  
 RUN RUN TECNOLÓGICO
Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023

06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más


Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio

Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más


Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela

Caracas, 03 de enero de 2023.- La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más


Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana

Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más


Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas

Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más


CES 2023: el epicentro de un mundo conectado

29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnología, gracias al Con...Leer más


Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial

16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más


Llega ChatGpt, la IA que compite con Google

16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más


Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño

Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más


:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo
===================Ver Todo

Opinan los Expertos

Lo que todo CIO debe conocer de su Centro de Datos
Paola Boccia
Directora Ejecutiva de Banesco Banco Universal

Lenovo y la revolución del software
Lorenzo Rubín
Sales & Operations Manager Venezuela, Bolivia, Uru

TECH: Nuestra fiel compañera
Rodolfo Carrano
Vice Presidente Comercial de Directv Venezuela

Rumbo a la era del IPv6
Agustin Speziale
Product Manager, Connectivity, Media & IP Level 3

La Ciudad Digital será el núcleo del progreso y el desarrollo d
Manuel Moreno
Gerente Regional de Marketing para Banda Ancha Ina
===================Ver Todo

HUAWEI: “Big Data se logra teniendo una red seguraâ€

 

 

Para el especialista de Huawei Technologies, en materia de Big Data, la necesidad de las empresas de adoptarla, no es para vender una plataforma basada en ésta, sino que es una forma de realizar una gran gestión para las empresas y las organizaciones, es una forma de obtener información útil y de gran valor agregado, pero ella debe estar completamente saneada de seguridad informática.

 

Bajo esta óptica el Ing. Pompeyo Soto, Gerente de Soluciones ICT en Huawei Technologies de Venezuela, expresaba en su conferencia “Big Data para Construir Redes Seguras y Ãgiles†que más allá que las empresas puedan empezar a utilizar big data en su gestión operativa, en primer lugar se debe tener en cuenta la seguridad en la red, luego están los datos y los contenidos, dejaba entrever el especialista.

 

Las tendencias de los ataques a las redes están en aumento y van al mundo virtual, y su mayor incremento se ha dado durante los años 2012 y 2013, distinguiéndose varios tipos de ataques dirigidos a la red, para luego penetrar a los sistemas, expresa Pompeyo Soto.

 

Sin embargo si nos remitimos a las tecnologías que están presente, las embestidas a las redes continuarán incrementándose, el mayor uso de ancho de banda que existen, el procesamiento, el almacenamiento y los cambios innovadores de la tecnología son aristas para que los ataques se incrementen y se aceleren cada vez más rápido.

 


Ing. Pompeyo Soto, Gerente de Soluciones ICT en Huawei Technologies de Venezuela; Javier Flores,
Director de Caracas Digital y Freddy Verdú,Solutions Manager en Huawei Technologies de Venezuela

 

Esas nuevas tecnologías a las que se refiere Soto, están presentes en LTE, seguido de los smartphones que seguramente en algún momento los ejecutivos empresariales ya están adoptando, en consecuencia la seguridad empresarial se verá más amenazada porque a partir de allí se podrán elaborar más aplicativos con el fin de atacar a otras aplicaciones, expresó.

 

La otra tendencia está en la incursión de los hackers a los sistemas virtualizados de los data center, con el fin de crear y colocar sus “bonets†que no son más recursos que utilizan los hackers para que ese data center se vuelva “zombie†y atacar o robar información de las aplicaciones.

 

La solución ante estos graves problemas, Huawei los aborda a través de 3 niveles:

 

La alerta, el análisis de los paquetes que transitan a través de la red y la identidad del aplicativo, cuando se conectan estos 3 niveles ya va generando inconscientemente la necesidad de big data, explicó.

 

En tal sentido, Pompeyo Soto, le da un matiz a la seguridad de big data cuando señala que el proceso de recolección de la data no está ligado a la solución de big data, principalmente big data realiza el procesamiento, hace el cómputo para luego los toma de decisiones tomen su rol, para ello Huawei, utiliza el concepto de big data en la seguridad para generar información, alimentar los dispositivos de seguridad y poder actualizarlos.

 

Los patrones de consumo en la Internet por parte del usuario son señales para que los hackers penetren a los sistemas de información, expresa el especialista, porque ellos obtienen información de a qué hora se conecta, qué sitios visita, el hacker va creando un patrón de consumo y va creando una base de datos estructurada, que cuando él utiliza esa data tiene resultados importantes que buscará ejecutarlas de diferentes formas.

 

Por otra parte, hablar de sistemas centralizados para la seguridad empresarial es una buena opción, porque esa parte centralizada se actualiza, se hace un “broadcastâ€, (envío de paquetes) hacia los diversos puntos de la red es la mejor manera eficiente de hacer seguridad, precisó el ejecutivo.

 

Tal es así, que si se tiene sistemas de actualización automática y si se requiere tener nueva información sobre nuevos protocolos, ese análisis se puede hacer a través de big data dando como resultado que se pueden interconectar diferentes gestión de protocolos, diferentes niveles de tipos de brechas.

 

Finalmente Big Data tiene como referencia el análisis de información que ayuda a toda una arquitectura dispuesta para contrarrestar ataques de agentes externos ya sea de aplicaciones, dispositivos móviles, ataques masivos a portales, data centers que causan daño no solo a la empresa que lo provee sino al cliente final.


HUAWEI: “Big Data se logra teniendo una red seguraâ€
Envíe este artículo a un amigo Imprima este artículo   

Comentarios


Comentar



Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 28 de Noviembre de 2014..

Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis.

Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables.

Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com