Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023 06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más |
|
Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más |
|
Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela Caracas, 03 de enero de 2023.- La CompañÃa Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más |
|
Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más |
|
Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más |
|
CES 2023: el epicentro de un mundo conectado 29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnologÃa, gracias al Con...Leer más |
|
Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial 16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más |
|
Llega ChatGpt, la IA que compite con Google 16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más |
|
Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más |
|
:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo ![]() ===================Ver Todo ![]() |
Opinan los Expertos | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
===================Ver Todo ![]() |
El Sonido Representa el 50% de la Experiencia del Cine
Â
Â
Cada vez es más común escuchar que nuestros talentos jóvenes profesionales, que deberÃan estar en nuestro paÃs entregando lo mejor de ellos en cada una de sus áreas, hoy están brillando con luz propia en otros continentes donde sà encuentran oportunidades, es el caso del Ing. de Sonido, Jesús Guevara, un venezolano especializado en la edición y diseño de sonido para el ambiente "fÃlmico", quien nos da a conocer a través de su artÃculo, que el sonido representa el 50% de la experiencia cinematográfica.
Â
Cabe destacar que Guevara ha participado de manera directa en pelÃculas como "La Hora Cero," "Revieron," "Ni tan Largos, Ni tan Cortos," "Espejos," entre otras, es graduado en el Taller de Arte Sonoro de Caracas, y especializado en Middle Tennessee State University en la industria de grabación y post-producción, hoy trabaja en Los Ãngeles, California donde colabora en diversas producciones de publicidad, televisión y cine.
Â
En cuanto a las IT, asevera que gracias a la tecnologÃa les permite instalar y ejecutar programas con alta demanda de procesamiento y memoria en computadoras portátiles, reduciendo el tiempo de trabajo, además de darles libertad y tomar proyectos en distintas locaciones. Aquà su escrito.
Â
Sonido en Tiempo Record
Â
Hablar de cine desde el punto de vista tecnológico, es hablar de imagen y sonido, porque ambos son procesos creativos de origen técnico, con posibilidades para crear situaciones, emociones y sentimientos durante el desarrollo de una historia.
Â
El sonido cinematográfico se desarrolla con la creación de una banda sonora, que implica la selección de sonidos que refuercen la percepción de la imagen y la acción. Tomando como referencia a George Lucas, cuando afirma que "el sonido representa el cincuenta por ciento de la experiencia cinematográfica", podemos celebrar la evolución tecnológica que nos permite procesar esta banda sonora con excelente calidad, en tiempo récord.
Â
Desarrollar cine de calidad, como el que estamos acostumbrados a disfrutar requiere de un equipo de especialistas comprometidos y actualizados en el buen uso de las nuevas tecnologÃas.
Â
El esfuerzo que exige la producción de sonido es equivalente al requerido por la producción de video. Desde mi posición como ingeniero de sonido, en los próximos párrafos compartiré con ustedes mi experiencia tecnológica a través de las tres etapas claves que se llevan a cabo durante la creación de la banda sonora.
Â
Pre-producción: mejor conocimiento del guión
Â
Es un proceso individual que generalmente se comparte con el director y, en algunas ocasiones, con el director de fotografÃa. Dicho proceso creativo arranca con la primera lectura del guión, la cual acostumbro realizar en mi tablet o tableta, evitando imprimir una gran cantidad de hojas. Otra ventaja adicional es que la conexión a la Internet permite acceder a videos y pelÃculas de referencia, realizarmodificaciones en el guión y compartirlas con todo el equipo.
Â
Luego del proceso de discusión del guion e ideas con el director, que tiene como propósito adquirir un mejor conocimiento de la intensión y tono de la pelÃcula, le corresponde al sonidista planificar el proceso de trabajo e identificar las herramientas necesarias para lograr la narrativa deseada. Esto implica identificar los equipos adecuados que garantizarán la captura del sonido en escena con la mayor calidad y efectividad.
Â
También planificar los sonidos que serán grabados individualmente y que son de suma importancia en el proceso de post-producción. Asimismo, investigar e imaginar acerca de las muestras sonoras que utilizaremos más adelante para el diseño sonoro y que nos permitan cumplir con las intensiones narrativas del guión e inducir al espectador a generar uno o varios sentimientos.
Â
Producción: avances en la obtención de mayor calidad sonora
Â
La producción en sonido también se ha convertido en un proceso limpio y fácil de realizar, gracias al avance de la tecnologÃa. Hemos evolucionado de los limitados, delicados y costosos grabadores análogos estándar, a los rápidos, resistentes y eficaces grabadores digitales portátiles de hoy en dÃa, los cuales, además de su versatilidad, nos permiten sincronizar time code con todas las cámaras en el set.
Â
El mercado ofrece una gran variedad de sistemas digitales de grabación portátil, con diferentes entradas de audio, formatos de grabación y versatilidad; asà que es de gran importancia seleccionar el adecuado para la producción y el presupuesto disponible.
Â
Con respecto a los micrófonos de producción (shotgun mics and lavalier), la calidad sonora en estos equipos también ha evolucionado considerablemente. Solo basta con escuchar el sonido en pelÃculas de algunos años atrás para notar la diferencia. Gracias a la nano tecnologÃa, se ha logrado fabricar micrófonos cada vez más pequeños, sin perjudicar gravemente el rango de frecuencias que pueden capturar.
Â
Asimismo, proporcionan a los sonidistas mayor oportunidad de esconder dichos micrófonos en escenas y representan una ventaja para los actores por su menor peso y mejor movilidad.
Â
Es muy importante contar en el set con estos recursos tecnológicosavanzados por su impacto final en el proceso de post-producción. Le podemos facilitar considerablemente el trabajo al editor, si nos enfocamos en sincronizar las cámaras con el mismo time code del grabador de audio al editor de sonido, al obtener el sonido lo más nÃtido posible, sin interrupciones y tomando en cuenta las notas hechas en el proceso de pre-producción.
Â
Post-producción: sintonÃa con el propósito del relato
Â
La post-producción de sonido es el momento de la verdad. Por qué afirmo esto? Porque en este proceso, director, productor, compositor y sonidista comprobamos si todos los esfuerzos realizados valieron la pena y si cada escena está alineada con el propósito del guión. Imaginen por un momento una escena épica donde todos se miran emotivamente mientras celebran un momento, la música y los sonidos suben cuando pasan las carrozas tiradas por caballos y la gente aplaude! Grandioso, no? Bueno, ahora imaginen de nuevo la misma escena, pero solo con los diálogos que capturamos en la producción; verÃamos gente sonriendo como loca, tomando infinitas pausas incoherentes, mirándose los unos a los otros…perderÃa el sentido épico, completamente. Al no haber sintonÃa entre imágenes y sonidos tampoco hay magia en el relato cinematográfico.
Â
La fase anterior es particularmente compleja y clave porque de ella depende el éxito o no del resultado final, cuando audio y sonido se conjugan para ofrecer un producto de alta calidad a los espectadores. Y es precisamente la producción la que se ha visto más favorecida por la tecnologÃa.
Â
Gracias a la invención de las computadoras y, en particular, la aparición de los DAW (Digital Audio Workstation) lo que antes podÃa tomar de 12 a 8 meses de trabajo y la dedicación de un equipo técnico considerable, hoy en dÃa se puede realizar en tan solo de 4 a 6 semanas con un equipo de hasta 4 personas máximo.
Â
Existen diversos programas destinados únicamente al procesamiento de la banda de sonido y, aunque entre ellos hay gran competencia, mi experiencia es mayor con Pro Tools de AVID. Nos ofrece la posibilidad de recibir todo el material (video y sonido) directamente del editor y director, quienes lo envÃan sincronizado, con pistas de referencia musicales y de efectos sonoros.
Â
Con todo el material disponible en la plataforma, el editor de sonido, y el diseñador pueden comenzar fácilmente a crear e integrar las diferentes bandas que le darán vida y sentido a la pelÃcula. Las bandas agrupan de manera independiente las siguientes áreas del sonido: diálogos, efectos de producción, ambientes, efectos sonoros, diseño sonoro, efectos de sala o foleys y música, lo cual permitecontrolar de manera separada cada una de ellas.
Â
Dichas bandas, con la facilidad de compartir archivos que nos ofrecen los DAWs, pueden además ser trabajadas por diferentes editores al mismo tiempo, si es necesario. Y además con la nada despreciable ventaja de que el trabajo puede ser ejecutado desde cualquier geografÃa, sin tener que estar atados al estudio, gracias a la tecnologÃa que nos permite instalar y ejecutar programas con alta demanda de procesamiento y memoria en computadoras portátiles. Esto nos reduce el tiempo de trabajo considerablemente, además de darnos la libertad de tomar proyectos en distintas locaciones.
Â
Es importante para los editores y diseñadores de sonido estar al dÃa con los programas agregados o Plugins, pues son de gran valor creativo y les ahorrarán mucho tiempo en el proceso de limpieza y edición. También es importante saber, antes de editar, qué tipo de mezcla final se quiere para el proyecto, ya que de ello dependerá la cantidad de horas de edición. No es lo mismo cubrir espacio para dos parlantes que para seis parlantes, en caso de tratarse de una mezcla 5.1.
Â
Una vez que todas las bandas están limpias y creadas, que el compositor ha proporcionado la música y el director aprobado todos los elementos, pasaremos entonces a la próxima y última fase de la post-producción de sonido, es decir, la mezcla.
Â
En primer lugar, la mezcla consiste en verificar la calidad y limpiezade pista de sonido para, posteriormente, darle el nivel de volumen a cada una de las bandas creadas independientes al inicio para luego integrarlas una por una a una mezcla final. Es un trabajo que exige dedicación, muchas horas de estudio y toma de decisiones en conjunto que impactarán luego en la calidad del producto final.
Â
Para realizar una mezcla profesional se requiere disponer de un estudio con las caracterÃsticas adecuadas y, de ser posible, certificado por Dolby, firma especializada en el desarrollo de técnicas para mejorar la calidad de los sistemas de almacenamiento de audio. De esta manera, nos aseguraremos tener la mejor calidad de proyección posible y la más fiel a nuestro trabajo original.
Â
Al revisar y comentar cada una de las fases de producción de la banda sonora y recordar cómo la tecnologÃa nos apoya en cada tarea, es inevitable pensar en lo afortunados que somos quienes nos dedicamos y amamos esta profesión. Vivimos en un mundo de grandes avances tecnológicos que nos permiten una amplia gama de posibilidades, ventajas, ahorro de tiempo y energÃa, que nos respaldan siempre para optimizar nuestro trabajo asà como nuestra vida personal, si asà lo quisiéramos.
Comentarios
Comentar
Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 20 de Enero de 2015.. Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis. Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables. Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com |