Caracasdigital Caracasdigital

  
 RUN RUN TECNOLÓGICO
Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023

06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más


Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio

Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más


Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela

Caracas, 03 de enero de 2023.- La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más


Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana

Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más


Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas

Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más


CES 2023: el epicentro de un mundo conectado

29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnología, gracias al Con...Leer más


Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial

16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más


Llega ChatGpt, la IA que compite con Google

16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más


Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño

Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más


:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo
===================Ver Todo

Opinan los Expertos

Lo que todo CIO debe conocer de su Centro de Datos
Paola Boccia
Directora Ejecutiva de Banesco Banco Universal

Lenovo y la revolución del software
Lorenzo Rubín
Sales & Operations Manager Venezuela, Bolivia, Uru

TECH: Nuestra fiel compañera
Rodolfo Carrano
Vice Presidente Comercial de Directv Venezuela

Rumbo a la era del IPv6
Agustin Speziale
Product Manager, Connectivity, Media & IP Level 3

La Ciudad Digital será el núcleo del progreso y el desarrollo d
Manuel Moreno
Gerente Regional de Marketing para Banda Ancha Ina
===================Ver Todo

Fábrica de celulares Orinoquia: El lado humano de la tecnología

 

Esta empresa adoptó el modelo productivo de punto y círculo, cuyo objetivo es desarrollar estrategias en conjunto con la comunidad para impulsar una nueva economía socialista

 

Para una población que estuvo aislada de los procesos de producción, participar en un proyecto tecnológico como el de la fábrica de celulares Orinoquia, creada por el extinto presidente Hugo Chávez en 2009, era una utopía.

 

Esta empresa socialista rompió todos los paradigmas desde el comienzo cuando adoptó el modelo productivo de punto y círculo, que tiene como objetivo promover, articular y desarrollar estrategias en conjunto con la comunidad para dar impulso a la construcción de una nueva economía socialista.

 

Para ello, Orinoquia estableció una alianza con los Consejos Comunales del Barrio Unión de Petare, en el municipio Sucre del estado Miranda, para que fueran ellos los que escogieran a las personas que iban a integrar el equipo de trabajo de la fábrica.

 

 

Chung Kai-Chen, presidente de Orinoquia, señaló en entrevista para la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, que este modelo puede considerarse como exitoso ya que de los 50 trabajadores que inauguraron la empresa, 40 continúan desempeñándose en ella.

 

150413_Orinoquia_600 “Esta empresa se ha construido en socialismo, basándonos en las líneas de trabajo del Comandante Hugo Chávez y ahora de nuestro presidente Nicolás Maduro. El concepto de empresa en el que está basado el funcionamiento de Orinoquia está totalmente bien definido desde un principio. Siempre hablamos con los compañeros y hacemos foros con el objetivo de que entiendan que este trabajo no se trata sólo de esperar la quincena, sino que debemos tener un horizonte para desarrollar esta fábrica e incidir en la vida de cada trabajador, en su desarrollo como ser humano, como integrante de la sociedad y como comunidad allá en Petare”, explicó Kai-Chen.

 

 

Esta opinión la comparte, Emery Zaquete, coordinadora de reparación de Orinoquia desde hace tres años, quien explicó que trabajar en esta empresa ha significado para ella un reto y una oportunidad de aprendizaje.

 

“Nunca había trabajado en una planta de producción masiva. Aquí me encargo de revisar la calidad del producto, pero cuando salgo a la calle siento una gran satisfacción, no solamente a nivel personal sino también profesionalmente, cuando veo en algún aliado comercial Movilnet uno de los equipos que producimos acá”, aseguró.

 

Zaquete, al igual que todos los trabajadores de Orinoquia, siente la empresa como suya y cada día se esfuerza para que los productos salgan de la fábrica con los mayores estándares de calidad, hecho que fue confirmado por el presidente de la compañía.

 

 

“Nosotros tenemos un compromiso con la calidad, en eso hemos hecho énfasis desde un principio. Actualmente, tenemos una tasa menor al 1 por ciento de fallas cuando se entrega el equipo al usuario. Por supuesto, esto implica una mayor revisión de lo que hace cada trabajador, en cada línea de producción, en cada paso del ensamblaje”, refirió Kai-Chen.

 

El proceso productivo no es un objetivo, sino una herramienta

 

El presidente de Orinoquia también aseguró que los trabajadores entienden muy bien que el objetivo de este proceso productivo no es enriquecer a un grupo o a una persona, sino que busca desarrollar a su comunidad y a Venezuela como un todo.

 

“Nosotros hemos adaptado el sistema de producción de Huawei (empresa que tiene el 35 por ciento de participación en el capital de Orinoquia) a la cultura criolla. La hemos adaptado a este proceso revolucionario donde el ser humano es considerado y tratado con respeto y haciendo esto no sólo hemos igualado la capacidad productiva de otras compañías, sino que más bien hemos superado las expectativas”, enfatizó.

 

Para Kai-Chen el caso de Orinoquia es una demostración de que si al trabajador lo tratas como a un ser humano, él eventualmente potenciará sus capacidades y avanzará en el camino hacia su desarrollo.

 

Orinoquia cuenta actualmente con 200 trabajadores directos y se estima que a través de los proveedores se esté generando empleo indirecto para otras 500 personas.

 

En esta empresa también laboran varias personas con discapacidad, una de ellas es Miguel Iván Pérez (movilidad reducida). Él llegó a Orinoquia a través de Vtelca (la primera fábrica de celulares del Estado).

 

 

“Nunca imaginé que iba a trabajar ensamblando teléfonos para el pueblo. Gracias al Gobierno Bolivariano hoy me siento útil, ocupado y feliz. Aquí hemos aprendido lo que es la unión y lo que en realidad es el socialismo. Yo me siento orgulloso de ensamblar un producto como éste, que es accesible para todos”, destacó Pérez.

 

Como Iván, el resto de los trabajadores de Orinoquia reafirman a diario su compromiso con la empresa, con el pueblo y con el país, defendiendo un proceso que en otrora era exclusivo de las élites. Ahora, al unísono se enorgullecen al decir que es posible que cualquiera de nosotros fabrique un celular y diga con orgullo en la calle, “ese teléfono que tú usas lo ensamblé yo, gracias a la Revolución”.

Fábrica de celulares Orinoquia: El lado humano de la tecnología
Enve este artculo a un amigo Imprima este artculo   

Comentarios


Comentar



Esta nota/artculo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 20 de Abril de 2015..

Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinin y anlisis.

Aceptamos colaboraciones previa evaluacin por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estn dentro de valores ticos y morales razonables.

Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artculo a travs de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com