Caracasdigital Caracasdigital

  
 RUN RUN TECNOLÓGICO
Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023

06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más


Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio

Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más


Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela

Caracas, 03 de enero de 2023.- La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más


Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana

Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más


Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas

Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más


CES 2023: el epicentro de un mundo conectado

29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnología, gracias al Con...Leer más


Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial

16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más


Llega ChatGpt, la IA que compite con Google

16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más


Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño

Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más


:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo
===================Ver Todo

Opinan los Expertos

Lo que todo CIO debe conocer de su Centro de Datos
Paola Boccia
Directora Ejecutiva de Banesco Banco Universal

Lenovo y la revolución del software
Lorenzo Rubín
Sales & Operations Manager Venezuela, Bolivia, Uru

TECH: Nuestra fiel compañera
Rodolfo Carrano
Vice Presidente Comercial de Directv Venezuela

Rumbo a la era del IPv6
Agustin Speziale
Product Manager, Connectivity, Media & IP Level 3

La Ciudad Digital será el núcleo del progreso y el desarrollo d
Manuel Moreno
Gerente Regional de Marketing para Banda Ancha Ina
===================Ver Todo

Internet, un motor para el desarrollo responsable de los países

 

 

Por: Nataly Leal, Communications Senior Manager- Alcatel-Lucent Andean Region

 

Para 2017, cerca de 3.900 millones de personas estarán conectadas a internet. El tráfico en la nube y los centros de datos aumentarán en un 440% y el consumo de video estará un 720% por encima del actual. Este panorama nos deja ver que en un futuro cercano se seguirá aumentando el uso de energía, pues de acuerdo a cifras reveladas por Gartner, internet es responsable de emitir más de 300 millones de toneladas de CO2 cada año.

 

Frente a esta realidad, cada vez más empresas de tecnología se han puesto en la tarea de crear nuevas soluciones que consuman energía de manera inteligente y sean amables con el planeta. Estas compañías día a día lanzan al mercado productos que responden a los grandes desafíos del cambio climático, buscando ayudar a minimizar el impacto de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

 

Por esta razón, desarrollar tecnologías eco-sostenibles y crear servicios y soluciones que contribuyen a tener redes ecológicamente responsables son algunas de las iniciativas que están llevando a cabo los principales jugadores del mundo tecnológico, esto con el fin de contribuir a una reducción importante en la huella de carbono, que al día de hoy parece ser la amenaza más grande para el ambiente.

 

Ahora bien, las organizaciones que empiezan a implementar soluciones verdes no solo están contribuyendo a disminuir el impacto del cambio climático. En realidad, el uso de tecnologías amigables con el planeta ayuda a generar negocios más sustentables, reduce costos de operación, proyecta una mejor imagen de las empresas y genera una mejor economía. Todos estos beneficios impactan en los negocios.

 

Un camino por recorrer

 

Las empresas tienen a su disposición un escenario propicio para actuar, pues el uso adecuado de las tecnologías puede contribuir a disminuir las emisiones en un 15% al 2020. Es posible lograr una reducción importante en la huella de carbono mediante la optimización del transporte, un uso más eficiente de la electricidad e incluso de los hábitos de consumo y entretenimiento. Por ello, el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones es uno de los que más puede contribuir a disminuir el impacto medioambiental.

 

En el caso puntual de Alcatel-Lucent, venimos trabajando en la búsqueda de respuestas a los perjudiciales desafíos del cambio climático de hoy, a través de asociaciones de investigación en colaboración y foros abiertos como GreenTouch y nuestra propia investigación de Laboratorios Bell en materia de energía de red.

 

También tenemos aplicaciones como G.W.A.T.T. creada para ayudar a los operadores, proveedores de servicios y las partes interesadas de la industria a entender el consumo de energía y los costos asociados en redes de comunicaciones actuales y futuras. Como particularidad, esta tecnología se convierte en una herramienta de toma de decisiones que permite identificar rápidamente los “puntos conflictivos†de la energía y evaluar opciones que ofrezcan más servicios y rendimiento.

 

En definitiva, son grandes los esfuerzos que están haciendo las empresas para ayudar a disminuir el impacto climático; no obstante, es importante seguir creando conciencia en cada uno de los actores de la industria para tomar la decisión final de adquirir soluciones verdes que aporten un ‘granito de arena’ que proteja el medio ambiente y ayude a reducir la huella de carbono. Y aunque se han obtenido logros significativos, en la medida en que se unan más voluntades y se sigan sumando esfuerzos para proporcionar soluciones que ayuden a reducir los riesgos climáticos, no solo ganarán las empresas, los gobiernos, sino también los ciudadanos porque contarán con redes y tecnologías cada vez más responsables que impacten en el medio ambiente. De esta manera internet será un motor para el desarrollo responsable de los países y no una máquina de CO2.

 

Desde Alcatel-Lucent ratificamos nuestra apuesta por desarrollar comunicaciones globales más innovadoras, sostenibles y accesibles que permitan pensar en un mundo más verde, inteligente y eco-sostenible.

Internet, un motor para el desarrollo responsable de los países
Envíe este artículo a un amigo Imprima este artículo   

Comentarios


Comentar



Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 21 de Julio de 2015..

Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis.

Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables.

Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com