Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023 06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más |
|
Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más |
|
Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela Caracas, 03 de enero de 2023.- La CompañÃa Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más |
|
Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más |
|
Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más |
|
CES 2023: el epicentro de un mundo conectado 29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnologÃa, gracias al Con...Leer más |
|
Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial 16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más |
|
Llega ChatGpt, la IA que compite con Google 16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más |
|
Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más |
|
:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo ![]() ===================Ver Todo ![]() |
Opinan los Expertos | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
===================Ver Todo ![]() |
¿Pensar en Internet de las Cosas?
Â
Â
Por: Paulo Alesso, Architecture & Solutions Senior Manager
Â
Caracas, 04 de agosto de 2015 - El Internet de las cosas o IOT por sus siglas en inglés ya es una realidad. Es una de las consecuencias más visibles de la era digital en la que nos desenvolvemos a diario, en la que las nuevas tecnologÃas han cambiado radicalmente los hábitos de las personas, la manera en que los individuos perciben y se comunican con los demás y su entorno, y por su puesto el mundo empresarial y la forma de hacer negocios. Es un fenómeno sin precedentes, y en el que la conectividad y la movilidad juegan un papel muy importante, si tenemos en cuenta que solo en Chile, según el último reporte de la SubsecretarÃa de Telecomunicaciones existen más 10.7 millones de usuarios de internet móvil.
Â
Esta nueva tendencia tecnológica y de interacción con el mundo, se convierte en una gran oportunidad para el desarrollo de nuevos productos y aplicaciones, si se tiene en cuenta que para el 2020 existirán cerca de 50 mil millones de dispositivos en el mundo, todos ellos interconectados entre si y desde los cuales se crearán y compartirán más de 40 billones de GB de información. Cifras que dan cuenta del potencial que brinda el internet de las cosas, como una solución que aportará a la industria ganancias estimadas en US$1,9 billones en el mismo año.
Â
Sin embargo, para aterrizar el alcance que este contexto tiene en nuestra realidad, es importante entender lo que es el Internet de las Cosas, como una tendencia tecnológica de la que expertos y usuarios ya están hablando pero de la que aún no se dimensiona las múltiples posibilidades que brinda. Podemos iniciar afirmando que se trata de la capacidad que tienen los usuarios de la red de crear y consumir datos a través de cualquier tipo de dispositivo inteligente. También está asociado a la masificación de la conectividad de una gran variedad de dispositivos tanto industriales como cotidianos del hogar, y los cuales producen una cantidad enorme de datos que pueden ser consumidos y analizados para convertirlos en información útil que podamos utilizar para fines propios. Se trata de una coyuntura tecnológica en la que el constante flujo de información nos permitirá conectar dispositivos de manera simultánea para la creación de soluciones y aplicativos que nos faciliten la vida.
Â
Los beneficios del Internet de las Cosas pueden ser llevados al sector empresarial, ya que se convierte en una solución que puede optimizar y rentabilizar procesos en diferentes áreas de la organización. La automatización por ejemplo, se convierte en un activo fundamental, ya que permite anticipar y ayudar a resolver cualquier tipo de eventualidad y a mantener estrategias y proyectos dentro del presupuesto y los tiempos establecidos.
Â
Se trata de una tendencia que además permite simplificar tareas que podrÃan ser engorrosas, convirtiéndolas en actividades ágiles, organizadas y eficaces, las cuales no necesitan una mayor inversión de capital humano, costos o tiempos. El Internet de las cosas, por sus caracterÃsticas, se convierte en una solución transparente basada en estándares abiertos existentes, que le permitirán ganar eficacia operativa sin precedentes y en consecuencia aumentar sus ingresos.
Comentarios
Comentar
Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 05 de Agosto de 2015.. Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis. Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables. Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com |