Caracasdigital Caracasdigital

  
 RUN RUN TECNOLÓGICO
Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023

06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más


Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio

Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más


Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela

Caracas, 03 de enero de 2023.- La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más


Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana

Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más


Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas

Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más


CES 2023: el epicentro de un mundo conectado

29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnología, gracias al Con...Leer más


Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial

16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más


Llega ChatGpt, la IA que compite con Google

16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más


Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño

Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más


:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo
===================Ver Todo

Opinan los Expertos

Lo que todo CIO debe conocer de su Centro de Datos
Paola Boccia
Directora Ejecutiva de Banesco Banco Universal

Lenovo y la revolución del software
Lorenzo Rubín
Sales & Operations Manager Venezuela, Bolivia, Uru

TECH: Nuestra fiel compañera
Rodolfo Carrano
Vice Presidente Comercial de Directv Venezuela

Rumbo a la era del IPv6
Agustin Speziale
Product Manager, Connectivity, Media & IP Level 3

La Ciudad Digital será el núcleo del progreso y el desarrollo d
Manuel Moreno
Gerente Regional de Marketing para Banda Ancha Ina
===================Ver Todo

¿Por qué América Latina asoma como la estrella del comercio electrónico en 2016?

 

Conozca los aspectos que están impulsando a nuestra región como una de las más atractivas para el comercio electrónico, pese a las desalentadoras tendencias macroeconómicas

 

 

Si bien no hablamos de un gigante del comercio electrónico, Latinoamérica ha logrado sumarse a esta tendencia mundial para convertirse en un actor atractivo en la industria. A nivel global, el tamaño del mercado de la región en este aspecto es considerablemente más pequeño que el de Norteamérica o Asia, por ejemplo, sin embargo, las tasas de crecimiento (por sobre los dos dígitos anualmente) esperanzan a los expertos del rubro.

 

Por ejemplo, según un estudio de Euromonitor International en 2014, a Latinoamérica sólo lo supera la zona de Asia-Pacífico en cuanto al crecimiento del e-commerce (12,9% vs. 16,5%).

 

En este contexto, conversamos con uno de los personajes que más familiarizado está con las tendencias que vive nuestra región. Brayan Peralta, Director Ejecutivo de Productos de Remesas y Pagos Personales para América Latina y el Caribe de VISA, compartió con AETecno algunas de sus impresiones sobre el panorama del e-commerce en el marco de su visita al Innovation Day de Visa en Santiago de Chile.

 

 

Uno de los campos que asomaba como gran desafío para el avance del comercio electrónico en la región era el aumento de la oferta; es decir, que más comercios tengan disponible más productos y servicios para ser adquiridos en línea. Dos años después de aquel diagnóstico realizado en el e-Commerce Day, y ante la consulta por el progreso en esta materia, Brayan Peralta invita a ver las cifras y números de crecimiento.

 

Se trata, entonces, no sólo de más clientes compradores, sino también de que la oferta ha ido mejorando. “Lo puedes ver en el comercio tradicional donde las grandes cadenas ya ven el canal, ya tienen una estrategia de e-commerce como una opción de crecimiento para llegar a más clientes. En la medida en que hay más acceso a internet, eso hace más atractivos para los comercios ofrecer esos productos a los clientes. Ha ido en crecimiento, mejorando, aunque creo que siempre va a haber oportunidadesâ€, comenta Peralta.

 

De hecho, este impulso es uno de los grandes factores que está propiciando el posicionamiento de la región a nivel mundial. Para el ejecutivo de Visa, “lo más relevante que efectivamente está pasando tiene que ver mucho con lo atractivo que está siendo Latinoamérica para el comercio electrónico; cuando uno ve el enfoque que tienen comercios internacionales en la región, efectivamente el potencial es enorme y claramente los comercios locales se motivan al respectoâ€.

 

Dinámica para el desarrollo

 

Con el paso de los años y el avance de internet y los medios digitales, evidentemente los usuarios se han sentido impulsados a comprar más de manera virtual. Sin embargo, esto por sí sólo no logra fortalecer a este ecosistema. Y en ese sentido, hay ciertos aspectos claves que acelerarán al comercio electrónico.

 

Consciente de la importancia de los avances tecnológicos, Brayan Peralta considera que los emprendedores serán protagonistas relevantes de la historia. Uno de los cambios que se han producido, relata el representante de Visa, es cómo los emprendedores están pensando en satisfacer la necesidad de los clientes. El “¿qué tengo para ofrecerle?, ¿qué le puedo vender?†está siendo reemplazado por un foco cómo ayudar a satisfacer la necesidad del cliente. Naturalmente, aquí comienza a forjarse un entorno colaborador que requerirán los emprendedores con entidades financieras, comercios, prestadores de servicios, y donde Visa pretende ayudar en el desarrollo de soluciones que estén disponibles para ellos.

 

¿Será el crecimiento una traba para el crecimiento?

 

Pese a las perspectivas positivas que se desprenden de los aspectos mencionados anteriormente, la realidad macroeconómica de América Latina y buena parte del mundo puede intimidar. Las constantes rebajas en las tasas de crecimiento, el fortalecimiento del dólar, la desvalorización de las monedas locales y algunas crisis internas pueden empañar la positiva visión que se tiene del comercio electrónico.

 

¿Cómo lo ve Brayan Peralta? “Hemos pasado diferentes crisis y justamente lo que hacen las crisis es enfocarnos en cuáles son nuestras fortalezas y cómo podemos minimizarlas en momentos de dificultades. Hemos visto tendencias muy interesantes en países donde han estado en crisis porque muchas personas se ponen muy creativas en ver cómo pueden maximizar la oferta en momentos difíciles para capitalizar. Entonces, puntualmente anticipamos que el comercio electrónico va a seguir creciendo. No hay nada que nos diga a nosotros que pueda decrecerâ€, señala.

 

 

-Pero, en particular la devaluación de las monedas y el decrecimiento económico, ¿no afectarán entonces?

 

-No quiero decir que no afecte, y varía por país. Por darte un ejemplo, durante la crisis en Argentina, a nivel de comercio electrónico, fue uno de los países que más creció a nivel doméstico.

 

-¿Cómo se explica eso?

 

-Porque creo que la gente se pone creativa, los emprendedores realmente empiezan a ver qué hacer ante esta situación, cómo crear soluciones que me generen dinero y claramente Argentina es uno de los mercados donde se ha desarrollado el comercio electrónico como un caso de éxito en Latinoamérica. Venezuela, si bien es cierto que se ha visto una merma a nivel internacional, a nivel doméstico es interesante que hay más oferta en línea. ¿Por qué? Porque las necesidades de los clientes siguen existiendo, y las oportunidades, estando. Se sigue desarrollando, hay retos y esos tienen que hacernos creativos para las soluciones.

 

-¿Cómo cree que afectará el reciente cambio de gobierno en Argentina?

 

-Difiero en particular de atender esta pregunta (Nota autor: sugiere a otros representantes de Visa que puedan abordar este aspecto). Lo que sí es importante, incluyendo a Argentina, que es un país súper clave en el desarrollo del comercio electrónico, es que seguimos trabajando con nuestros clientes, los visitamos, las tendencias son muy buenas. Entonces, como comercio electrónico seguimos comprometidos con Latinoamérica y Argentina no es la excepción, un mercado muy dinámico donde entidades como Mercadolibre salieron desde Argentina, Despegar.com... jugadores que históricamente son relevantes en comercio electrónico. ¿Por qué ha sucedido eso? Una clase emprendedora y entidades financieras que han estado dispuestas a apoyar a eso emprendedores y como Visa lo hemos hecho por años y seguimos comprometidos.

 

Fuente: http://tecno.americaeconomia.com

¿Por qué América Latina asoma como la estrella del comercio electrónico en 2016?
Envíe este artículo a un amigo Imprima este artículo   

Comentarios


Comentar



Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 21 de Enero de 2016..

Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis.

Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables.

Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com