FlashMob de tiktokers iniciará gira nacional en Centro San Ignacio Caracas, 08 de agosto de 2022.- Flashmob, evento que reunirá los más destacados creadores ...Leer más |
|
CICPC creará página web para denunciar delitos que involucren tecnologÃa y redes sociales Caracas, 05 de agosto de 2022.- La jefa de la División de Delitos Informáticos, del Cuerpo...Leer más |
|
Cantv culminó labores de mantenimiento de cable submarino Caracas, 05 de agosto de 2022.- El presidente de Cantv, MG. Jesús Aldana, supervisó en Mar...Leer más |
|
Conoce los 10 bancos más grandes de Venezuela durante primer semestre de 2022 Caracas, 30 de julio de 2022.- El valor del activo total de la Banca venezolana al cierre de...Leer más |
|
Banco de Venezuela actualiza su imagen web y mejora su interfaz Caracas, 30 de julio de 2022.- Como parte de la transformación digital hacia la banca del f...Leer más |
|
Descubre cómo rastrear un celular Caracas, 30 de julio de 2022.- La tecnologÃa ha avanzado mucho en los últimos años, es po...Leer más |
|
ByM Sport lleva en HD el Mundial U12 de Béisbol Caracas, 28 de julio de 2022.- A partir de este 29 de julio, ByM Sport, el canal premium exc...Leer más |
|
Crean Centro de Telemática e Informática para preservar vida y obra de El Libertador Caracas, 25 de julio de 2022.- La Casa Natal del Libertador, en Caracas, cuenta con el Centr...Leer más |
|
Conatel y Movilnet inician curso formativo en telecomunicaciones para bachilleres Caracas, 20 de julio de 2022.- Conatel, en el marco del plan Internet en las Escuelas, inici...Leer más |
|
:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo ![]() ===================Ver Todo ![]() |
Opinan los Expertos | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
===================Ver Todo ![]() |
Consejos de seguridad sobre el Internet de las cosas
Â
Sabemos que está de moda y que tiene muchas posibilidades pero ¿es realmente seguro? Te damos consejos para que el Internet of things no se vuelva en tu contra
Â
Â
Sin duda es uno de los términos más candentes en cuanto a tecnologÃa, pero el Internet de las Cosas (IoT) no deja de ser un montón de máquinas conectadas a la Red en una infraestructura de la que no podemos saber con certeza si es del todo segura.
Â
Hoy dÃa ya hay muchas personas que tienen en su hogar electrodomésticos, bombillas de luz, termostatos, cámaras o sistemas de seguridad inteligentes. De hecho, la consultora Gartner estimó en un estudio que para 2020 habrá más de 26.000 millones de objetos conectados a Internet, y eso que de esta cifra excluyen a los PC´s, tablets y smartphone. Mientras, en otro informe la propia Gartner afirma que ya este mismo año 2016 hasta un 43% de empresas van a adoptar el IoT, lo que supone un incremento del 50% del número de firmas que se suman a esta nueva moda.
Â
¿Qué es el Internet de las cosas?
Â
Por ello Sophos Iberia, firma dedicada a la seguridad, ha elaborado una lista de 7 consejos de seguridad para estar bien protegidos y poder disfrutar del Internet de las cosas sin que estos dispositivos se vuelvan en nuestra contra:
Â
1.Muchos dispositivos son compatibles directamente con redes WiFi lo que evita tener que conectarlos a un smartphone u ordenador cada vez que quieras utilizarlos. Si tu router te permite crear redes independientes para invitados, es aconsejable hacerlo y conectar tus dispositivos IoT a esa red que los mantenga conectados pero alejados de tu red habitual.
Â
2.Otros gadgets como las cámaras de vÃdeo tratan de comunicarse con el router para abrir agujeros de entrada y poder aceptar conexiones desde el exterior. Esto hace más fácil acceder a ellos a través de Internet, pero los deja expuestos “al resto del mundoâ€. Por ello, si es posible, desactiva la opción Universal Plug and Play en el router y en los dispositivos IoT para reducir esta exposición. No pienses que nadie se dará cuenta de cuándo conectas un dispositivo por vez primera. Hay motores de búsqueda especializados en encontrar dispositivos online, quieran o no ser descubiertos.
Â
3.Mantener actualizado el firmware de los dispositivos IoT es tan importante como lo es en un PC. Puede llevar algo de tiempo averiguar si hay actualizaciones disponibles, pero es algo que debe convertirse en un hábito en favor de nuestra protección y seguridad.
Â
4.Se deben elegir contraseñas de forma cuidadosa y anotarlas si es necesario. La complejidad de la password elegida es importante, pero también que sea única. Se han descubierto muchos dispositivos IoT con fallos que permiten a los atacantes obtener información sobre la seguridad de los dispositivos, por ejemplo la contraseña WiFi. De modo que aplÃcate esta regla: Un dispositivo, una contraseña.
Â
5.Hay que favorecer que los dispositivos puedan trabajar sin la nube. Las “cosas†IoT que se basan en un servicio cloud, a menudo son más inseguras que las que se pueden controlar desde el interior de nuestro hogar. De modo que lee con atención las instrucciones del producto para ser consciente de si requiere acceso a Internet para su funcionamiento.
Â
6.No conectes dispositivos a la red si no es necesario. Si lo único que quieres de tu televisor es ver la programación del dÃa, no es necesario tenerlo conectado siempre a la Red. Por tanto, lo mejor es eliminar las conexiones a Internet innecesarias siempre que sea posible.
Â
7.No se deben usar los dispositivos IoT para trabajar o conectarlos a la red de la empresa sin el permiso del departamento de TI. Dispositivos inseguros podrÃan llegar a ser utilizados por los ciberdelincuentes como un punto de acceso a la empresa, y usarlos para recabar datos y realizar vigilancias ilÃcitas. Obviar esto podrÃa poner a tu empresa en un serio riesgo.
Â
“La inminente adopción masiva por parte de los usuarios del Internet de las cosas hace que tengamos que ser conscientes de que cualquier dispositivo conectado es siempre susceptible de ser hackeado. Todos los usuarios debemos aprender del importante trabajo preventivo llevado a cabo tiempo atrás a raÃz del tema de los ordenadores personales, con el que se han conseguido muy buenos resultados, y trasladar aquel mismo trabajo de concienciación a este nuevo mundo del IoT que está cada vez más cercaâ€, concluye Pablo Teijeira, Director General de Sophos Iberia, en sus recomendaciones para mejorar la seguridad y lograr que el IoT no se vuelva en nuestra contra.
Â
Escrito por Óscar Condés
Comentarios
Comentar
Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 31 de Marzo de 2016.. Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis. Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables. Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com |