Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023 06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más |
|
Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más |
|
Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela Caracas, 03 de enero de 2023.- La CompañÃa Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más |
|
Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más |
|
Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más |
|
CES 2023: el epicentro de un mundo conectado 29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnologÃa, gracias al Con...Leer más |
|
Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial 16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más |
|
Llega ChatGpt, la IA que compite con Google 16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más |
|
Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más |
|
:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo ![]() ===================Ver Todo ![]() |
Opinan los Expertos | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
===================Ver Todo ![]() |
Cloud: el as bajo la manga de las empresas en tiempos de crisis
Â
La industria tecnológica es una de las llamadas a responder ante la incertidumbre económica. ¿Será la llave maestra que nos impulse a un nuevo desarrollo?
Â
Â
El panorama económico está lejos de ser de uno los más favorables de las últimas décadas. América Latina, como buena parte del mundo, enfrenta un perÃodo difÃcil que resiente las volatilidades de los grandes mercados y el estancamiento del crecimiento económico.
Â
El Banco Mundial informó hace unos meses que por quinto año consecutivo, la región de América Latina y el Caribe vive una disminución del crecimiento como resultado de un entorno exterior adverso, sobre todo a los exportadores de “commoditiesâ€. La proyección apunta a una contracción de 1% en 2016, principalmente debido a los resultados que registran economÃas como Venezuela y Brasil.
Â
Sin duda, la situación representa un gran desafÃo para las empresas latinoamericanas. ¿Cómo podrán sortear este momento en un entorno que es cada vez más competitivo y donde el ecosistema de innovación exige nuevos ritmos de desarrollo?
Â
La industria tecnológica es una de las llamadas a recoger esta interrogante e impulsar un cambio. ¿Será la llave maestra que nos libere de las volatilidades?
Â
Un primer indicador que alienta la situación es el de las inversiones. Mark Hurd, CEO de Oracle aclaró la perspectiva de su compañÃa al respecto, lo cual además pudiera ser un reflejo para muchas otras que tienen presencia en la región: “Creemos que los clientes continuarán invirtiendo. Las compañÃas realmente no paran de caminar, se detienen a veces por un momento. Por eso, para nosotros, la estrategia correcta es continuar invirtiendo, estando activos en el mercadoâ€.
Â
El mismo ejecutivo reconoció que hay mercados atractivos en la región como Colombia o Chile, pero otros con dificultades económicas como Argentina. Pese a eso, confesó que nunca se plantearon la posibilidad de detenerse producto de un estancamiento en el paÃs; por el contrario, continuarán en él, tratando de sacar ventajas y aprovechando la gente talentosa que existe.
Â
Las declaraciones de Hurd fueron recogidas desde el Oracle OpenWorld Latin America 2016 en Sao Paulo, instancia en la cual AETecno estuvo presente y donde Oracle lanzó ERP Cloud para Brasil, herramienta diseñada precisamente para impulsar la transición de las empresas a la economÃa digital y respaldar asà su crecimiento comercial.
Â
Oracle ERP Cloud ya está disponible en más de 70 paÃses y en 24 idiomas. La apuesta de la compañÃa es fortalecer y acompañar el proceso de digitalización de la empresas, incluidas las pequeñas y medianas, pues les ofrece a una serie de servicios e información en tiempo real para analizar el rendimiento de su negocio. De esta forma, la solución libera a los departamentos financieros para asà dirigir el crecimiento comercial y aprovechar las innovaciones de los productos, simplificando los requerimientos técnicos, automatizando los procesos comerciales y ofreciendo un tiempo más rápido de creación de valor.
Â
LA CLAVE ESTÃ EN LA NUBE
Â
En los próximos años, la nube tomará el control de la tecnologÃa empresarial. “Más del 70% de las empresas de América Latina creen que los servicios de Cloud hacen más ágil a las organizacionesâ€, manifestó Mark Hurd en su exposición. De hecho, Oracle prevé que para el 2025, el 80% de la producción de aplicaciones será en la nube. Con ese porcentaje del mercado de aplicaciones en SaaS, la mayorÃa de los datos empresariales serán almacenados en la nube y será el ambiente más seguro de TI.
Â
La adopción de esta tecnologÃa ha sido un gran éxito y las condiciones económicas hacen que el timing de esto haya sido perfecto, según Luiz Meisler, Vicepresidente Ejecutivo de Oracle para América Latina, quien se muestra muy optimista por la tendencia de crecimiento del producto. De hecho, para fin del año fiscal proyectan más de 5.500 clientes de cloud en nuestra región.
Â
Un factor relevante para esto ha sido la segmentación de las empresas. El ejecutivo explica que antes tenÃan productos para las pequeñas y medianas empresas y otros, diferentes, para las grandes. Ahora con el mundo cloud esta barrera desapareció. Antes las pequeñas debÃan hacer inversiones demasiado grandes, lo que significaba contratar muchos profesionales e incurrir en gastos que no podÃan solventar.
Â
Â
“En cloud toda la complejidad que implicaba esto se fue a la nube y hoy se paga por tamaño. Si tengo pocos usuarios, pago poco; si tengo muchos, pago muchoâ€, resume Meisler.
Â
Hurd explica que ahora las empresas “tienen acceso a la misma tecnologÃa sin tener un gran departamento de TI. Nosotros nos convertimos en sus data center, al mismo tiempo que atendemos a los grandes clientes del paÃs, pero aquà bajamos a pequeñas y medianas empresasâ€.
Â
La nube asoma entonces como la opción para quienes quieren bajar sus costos y simplificar su compañÃa de tal forma que puedan enfocarse en el negocio principal de la misma.
Â
Pero esto conlleva una amenazante contracara. Según Luiz Meisler, el costo de no implementar soluciones digitales que agilicen a tu empresa será altÃsimo. Para industrias como el retail, el consumo de productos, bancos y telecomunicaciones, si no se reinventan o repiensan sus negocios de manera radical, vivirán el mismo fenómeno que aquellas dominadas por el modelo Uber o Airbnb.â€Hay industrias que tienen mucha necesidad de hacer esta revolución, las que no lo hagan, van a terminar. Estoy muy seguro, ese es el desafÃoâ€, sentencia el brasileño.
Â
A MAYOR CRISIS, MAYOR INVERSIÓN
Â
Volviendo a la esencia original de este tema, ¿cómo puede la tecnologÃa convertirse en una salida confiable para momentos de dificultades económicas? Marcos Pupo, Vicepresidente Senior de Ventas de Middleware de Oracle Latinoamérica, nos revela una interesante tendencia: a propósito de la crisis en Brasil, hoy existe una demanda de cloud mucho más fuerte. ¿Cómo se explica esto? “La compañÃa se queda sin opción. Hay una presión de costos y de mercado muy fuerte para seguir creciendo, entonces no hay salida: o busca una alternativa de bajar sus costos con cloud, o busca innovar más y crecer en áreas donde no está presente hoy, de nuevo en cloudâ€.
Â
Reducción de costos y oportunidades para innovar son los pilares en los que se sustenta una inversión en cloud, o si se quiere, las señales de la situación de una empresa que debe ver en la nube una alternativa concreta para su negocio. “En las dos puntas, las compañÃas tienen a cloud como una alternativa para seguir sobreviviendo y hacer la transformación. Entonces, percibimos que es al revés: hay una demanda mucho más fuerte de cloud por cuenta de la crisis que si tuviéramos una situación normalâ€, comenta Pupo.
Â
El ejemplo o caso de éxito icónico para la compañÃa lo expone Luiz Meisler. Se trata de una compañÃa mexicana (de la cual aún no puede revelar el nombre), con presencia en más de 20 paÃses y más de 6.000 empleados, que decidió irse completamente al mundo cloud. Según Meisler, la evaluación que hicieron arrojó que la empresa tenÃa un costo en tecnologÃa de unos US$50 millones al año, incluyendo todo: infraestructura, plataforma, aplicaciones, etc. Entonces, después de dos años y medio, que es el tiempo en que la plataforma estarÃa instalada en todos los paÃses, ese costo bajará a sólo US$17 millones.
Â
Sin duda que impulsar las operaciones y el desempeño de una empresa o una económica involucra la correcta conjugación de muchos factores y decisiones que difÃcilmente se puedan atribuir a un solo recurso. Pese a esto, no son pocos los directivos que reconocen a la tecnologÃa el medio prodigio para lograr tal objetivo. Quienes la adopten como un aliado y sepan cuestionar sus propios procesos y modelos de negocio estarán abriendo la puerta a nuevas oportunidades que al dÃa de mañana pudieran darle otra vida a su empresa.
Â
Por Héctor Cancino
http://tecno.americaeconomia.com/articulos
Comentarios
Comentar
Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 19 de Julio de 2016.. Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis. Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables. Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com |