Caracasdigital Caracasdigital

  
 RUN RUN TECNOLÓGICO
Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023

06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más


Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio

Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más


Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela

Caracas, 03 de enero de 2023.- La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más


Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana

Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más


Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas

Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más


CES 2023: el epicentro de un mundo conectado

29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnología, gracias al Con...Leer más


Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial

16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más


Llega ChatGpt, la IA que compite con Google

16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más


Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño

Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más


:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo
===================Ver Todo

Opinan los Expertos

Lo que todo CIO debe conocer de su Centro de Datos
Paola Boccia
Directora Ejecutiva de Banesco Banco Universal

Lenovo y la revolución del software
Lorenzo Rubín
Sales & Operations Manager Venezuela, Bolivia, Uru

TECH: Nuestra fiel compañera
Rodolfo Carrano
Vice Presidente Comercial de Directv Venezuela

Rumbo a la era del IPv6
Agustin Speziale
Product Manager, Connectivity, Media & IP Level 3

La Ciudad Digital será el núcleo del progreso y el desarrollo d
Manuel Moreno
Gerente Regional de Marketing para Banda Ancha Ina
===================Ver Todo

ESET acerca consejos para fortalecer los puntos débiles de la seguridad en la empresa

 

La empresa de seguridad informática, ESET Latinoamérica, explica qué aspectos son importantes tener en cuenta para tener un plan de seguridad eficiente.




 

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte 6 consejos que permitirán analizar la situación de seguridad en las empresas con el objetivo de identificar los puntos débiles de la misma y conocer cómo mejorarlos.

 

“Proteger un negocio tiene mucho que ver con prestar atención a las posibles formas de fuga de datos y a los vectores de ataque que podrían alcanzarlo, encontrar esos puntos débiles y luego pedir asesoramiento para saber cuál es la mejor forma de tapar esos agujeros. Desde ESET apostamos a la concientización y la prevención como el primer paso para mantenerse protegidos.â€, mencionó Camilo Gutierrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

 

ESET acerca algunos puntos esenciales a tener en cuenta para conocer qué áreas de una compañía necesitan más o mejor protección:

 

1. El conocimiento es poder

 

Hay mucho conocimiento disponible, de la mano de expertos y especialistas. Se sugiere pedir más de una opinión, y tener en cuenta que el mundo de TI evoluciona muy rápido, por lo que siempre se debe estar al tanto de las últimas técnicas de gestión.

 

2. La educación hace la diferencia

 

En un entorno corporativo el eslabón más débil es el usuario final; lo bueno es que también puede convertirse en el activo más fuerte. Contar con el staff de la compañía como aliado en la lucha contra el cibercrimen no es una mala idea en absoluto; la educación como herramienta para enseñarle a un equipo sobre las amenazas actuales y cómo se propagan podría lograr la diferencia entre el usuario que hace clic en una campaña de phishing o visita un sitio comprometido desde un correo de spam y el que no lo hace.

 

3. Ser proactivo es esencial

 

Proteger el hardware y el software es una tarea permanente. Observar la forma en que los datos entran, salen y se mueven dentro de la compañía indica las áreas a proteger. También hay que asegurarse de que haya un procedimiento documentado para cuando se añada algo nuevo a la infraestructura, cambiar las contraseñas por defecto, actualizar el firmware y asegurarse de que las últimas actualizaciones sean instaladas con periodicidad. La seguridad multicapa es un deber para cada endpoint y servidor.

 

4. Toda la información es valiosa y atractiva

 

La virtualización es muy simple por estos días y hace que tener múltiples servidores sea más fácil que nunca. Si se va a alojar los servidores dentro de la empresa, es importante asegurarse de que se están usando sistemas operativos seguros y de que el software instalado en ellos este parcheado y al día. Estas son, en efecto, las puertas que podrían quedar abiertas y en riesgo de ser atacadas.

 

5. Los backups regulares son esenciales

 

El ransomware es uno de los tipos de malware más destructivos actualmente, así que es muy importante que sea considerado y se planee una estrategia de backup. Se recomienda tener en cuenta que la frecuencia y la ubicación de esas copias de respaldo son clave, y que también se puede recurrir a ayuda profesional si no se está seguro respecto a algo.

 

6. Los casilleros tienen que estar completos

 

Es fácil leer esto y pensar que proteger un negocio es complicado y costoso, y en algunos casos podrá serlo, pero como con la mayoría de las cosas en el ámbito corporativo, solo se trata de trabajar día a día y marcar todos los casilleros de la lista.

ESET acerca consejos para fortalecer los puntos débiles de la seguridad en la empresa
Envíe este artículo a un amigo Imprima este artículo   

Comentarios


Comentar



Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 16 de Marzo de 2017..

Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis.

Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables.

Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com