Caracasdigital Caracasdigital

  
 RUN RUN TECNOLÓGICO
Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023

06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más


Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio

Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más


Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela

Caracas, 03 de enero de 2023.- La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más


Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana

Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más


Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas

Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más


CES 2023: el epicentro de un mundo conectado

29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnología, gracias al Con...Leer más


Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial

16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más


Llega ChatGpt, la IA que compite con Google

16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más


Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño

Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más


:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo
===================Ver Todo

Opinan los Expertos

Lo que todo CIO debe conocer de su Centro de Datos
Paola Boccia
Directora Ejecutiva de Banesco Banco Universal

Lenovo y la revolución del software
Lorenzo Rubín
Sales & Operations Manager Venezuela, Bolivia, Uru

TECH: Nuestra fiel compañera
Rodolfo Carrano
Vice Presidente Comercial de Directv Venezuela

Rumbo a la era del IPv6
Agustin Speziale
Product Manager, Connectivity, Media & IP Level 3

La Ciudad Digital será el núcleo del progreso y el desarrollo d
Manuel Moreno
Gerente Regional de Marketing para Banda Ancha Ina
===================Ver Todo

Deep Web y Dark Web: ¿en qué se diferencian?

 

 

Deep Web

 

Por lo general, cuando oímos el término Deep Web se nos vienen a la cabeza conceptos como “venta de órganos humanos†o cualquier negociación con legalidad "dudosa". Sin embargo, la Deep Web no es más que todos los archivos que hay en Internet que no están indexados por los buscadores. Dicho de otro modo, a ojos de Google y Bing, todas las webs que estén protegidas por una contraseña, ya sea lo que dices en Facebook, las transacciones que hagas en el banco o las series que veas en Netflix, forman parte de la Deep Web.

 

Lo mismo ocurre con las páginas dinámicas de Internet, es decir aquellas que te muestran ofertas u opciones creadas específicamente para responder a tus preferencias de navegación u oferta de productos/servicios. Por ejemplo, cuando entras en AirBnB y buscas una casa en un lugar y fecha concreta, el navegador te devuelve una página creada explícitamente para tu consulta, con lo que tampoco se indexa por los buscadores. Por tanto, también forma parte de la Deep Web.

 

Es decir, Deep Web no es algo malo. Al revés, si se trata de páginas protegidas por una contraseña o de consultas personales, lo lógico es que se trate de información sensible que no debería ser de acceso público. Y la realidad es que alrededor de 9 de cada 10 contenidos que hay en Internet, se alojan en Deep Web.

 

Dark Web

 

Otra cosa muy distinta es la Dark Web. También forma parte de ese 90% que no es accesibles desde Google o Bing, pero según nuestros cálculos no de ocupar ni un 1% de ese total, afirma Hervé Lambert, Global Consumer Operations Manager de Panda Security.

 

La principal diferencia es que a la Dark Web sí se puede, por ejemplo, acceder desde un navegador llamado TOR (por sus siglas The Onion Router), que permite ocultar la dirección IP y otra información que dificulta mucho que se rastree la identidad de los usuarios. Es bastante fácil descargarlo y navegar con él, pues es una variante de Firefox con algunas modificaciones para asegurar una navegación 100% privada.

 

Sin embargo, hay muchísimos falsos mitos sobre la Dark Web

 

Aunque su nombre implique oscuridad, se refiere más a las sombras que hay en la web que a algo siniestro. De hecho, incluso Facebook tiene una forma de acceso desde TOR para ofrecer a sus usuarios un nivel de seguridad y privacidad máximos.

 

Obviamente, si se trata de una parte de Internet a la que se puede acceder desde un software legal, no es algo hecho por y para criminales. Aunque está diseñado para no dejar rastro de lo que hacen sus usuarios, eso no quiere decir que se crease para delinquir.

 

También hay almacenada muchísima información generada por gobiernos de distintos países y por organizaciones dedicadas a la investigación. Sin ir más lejos, la propia NASA aloja en la Deep Web muchas de sus investigaciones científicas para que estén al alcance de investigadores. No obstante, el sugerente nombre de la Deep Web ha dado lugar a falsos mitos que relacionan esa información de la NASA con datos secretos de temas como ovnis y alienígenas.

 

Lo que sí es cierto es el mercado anónimo Silk Road, en el que se puede encontrar casi de todo. Aun así, también hay mitos y falsas leyendas que lo rodean. Sin embargo, sí es cierto que en el mercado anónimo de Silk Road se pueden localizar archivos para descargas ilegales y contactos para comprar y vender productos ilícitos.

 

De hecho, los hackers suelen servirse de la Dark Web para atacar a usuarios curiosos con pocos conocimientos de seguridad. “Es muy importante extremar las medidas de seguridad al navegar en un entorno tan poco controlado como es TORâ€, advierte Hervé Lambert.

 

No es necesario entrar a navegar la Deep Web, pero si decide hacerlo, se debe ser muy cuidadoso, no hablar con nadie y no descargar nada. Asimismo, “es muy importante tener en el equipo usado el sistema operativo, el antivirus y todas las aplicaciones actualizadas en su última versión; tener un firewall activado; y, además desactivar JavaScript y las Cookies del navegador TOR â€, concluye el Global Consumer Operations Manager de Panda Security.

Deep Web y Dark Web: ¿en qué se diferencian?
Envíe este artículo a un amigo Imprima este artículo   

Comentarios


Comentar



Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 08 de Mayo de 2017..

Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis.

Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables.

Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com