Cumpliendo los procesos de estandarizaci贸n en su producci贸n,
los Fitof谩rmacos (medicamentos de origen natural) se encuentran s贸lidamente
establecidos a nivel mundial, especialmente en los pa铆ses desarrollados de
Europa, Am茅rica del Norte, Asia, entre otros.
Hoy en d铆a, los avances de la medicina en conjunto con la
efectividad de los extractos estandarizados; as铆 como, la suma de los trabajos
cl铆nicos que avalan su seguridad y eficacia, han permitido la creaci贸n de
productos naturales denominados Fitof谩rmacos.
Los Fitof谩rmacos, son Productos Naturales estandarizados que
contienen principios activos exclusivamente de plantas, partes de plantas,
componentes vegetales o bien, preparaciones logradas a partir de ellas. Estos
medicamentos forman parte de una terapia m茅dica racional y son empleados para
tratar enfermedades definidas.
La estandarizaci贸n del principio activo se garantiza durante
el proceso de fabricaci贸n del medicamento, lo que asegura su concentraci贸n
id贸nea en cada comprimido, c谩psula, gotas, etc., dependiendo de la forma
gal茅nica del medicamento. Es decir, que durante el proceso de fabricaci贸n se
sustraen los principios activos de las plantas medicinales, para producir los
llamados extractos totales; 茅stos, son sometidos a demostraciones de eficacia,
toxicidad, tolerancia, estudios farmacol贸gicos, precl铆nicos, cl铆nicos y a
experiencias m茅dicas que ratifican el cumplimiento de las normas, protocolos y
requerimientos como cualquier otro f谩rmaco, comprobando as铆, su efecto
terap茅utico.
Su fabricaci贸n se realiza de acuerdo a las normas de 鈥渂uenas
pr谩cticas de manufactura鈥 reguladas por las autoridades sanitarias a nivel
mundial, cumpliendo con todos los est谩ndares de calidad.
Actualmente, en el mundo existen m谩s de 20 pa铆ses productores
y cultivadores de plantas medicinales, como: Alemania, Holanda, B茅lgica,
Bulgaria, Italia, Francia, Espa帽a, Polonia, entre otros. As铆 como tambi茅n, se
encuentra una gran variedad de vegetaciones que proporcionan Fitof谩rmacos
(productos naturales estandarizados). Algunos de los m谩s conocidos son: el
hedera h茅lix (como expectorante), ginkgo biloba (concentraci贸n, memoria y
laberintitis), ginseng (energizante), petasites hybridus (renitis al茅rgica),
pelargonium sidoides (afecciones respiratorias de origen viral), valeriana,
pasiflora y melissa (sedantes, inductores del sue帽o), semilla del casta帽o de
indias (insuficiencia venosa, s铆ntomas de v谩rices y sistema circulatorio), pino
marino franc茅s (antioxidante), Lavanda (tranquilizante) y cimicifuga
(menopausia).
Las condiciones de estandarizaci贸n f铆sicas (humedad del
suelo, condiciones de luz, temperatura, tiempo y forma de recolecci贸n, etc.) y
org谩nicas (siembra, cultivo, cosecha, selecci贸n de las partes a utilizar,
limpieza cuidadosa, etc.) garantizan el proceso de elaboraci贸n, obteniendo un
producto que no guarda diferencia en su aspecto, seguridad, eficacia, tolerancia
y calidad con los esquemas establecidos para los medicamentos tradicionales.
Estudios realizados por la Organizaci贸n Mundial de la Salud
(OMS), Europa (Reino Unido, Francia y Alemania), entre otros pa铆ses, muestran
que el 80% de su poblaci贸n recurre a los Fitof谩rmacos para resolver sus
problemas de salud. Mientras, que en el Continente Americano (Am茅rica del Norte,
Centro y Sur) el consumo de estos productos naturales estandarizados se est谩
expandiendo sutilmente; entre las naciones que registran un n煤mero considerable
de uso, destacan: EE.UU., M茅xico, Chile y Brasil.
Los Fitof谩rmacos ofrecen:
鈥 Principios activos de extractos vegetales estandarizados.
鈥 Elaboraci贸n en preparaciones gal茅nicas similares a los medicamentos sint茅ticos
(c谩psulas, comprimidos, grageas, gotas, jarabe, etc.).
鈥 Comprobaci贸n cient铆fica de efectividad y seguridad.
鈥 F谩rmacos que forman parte del arsenal terap茅utico m茅dico.
Para finalizar, es importante considerar su alcance y
eficacia en la sociedad como una herramienta de medicaci贸n que puede contribuir
a mejorar la calidad de vida del paciente y, culturalmente, a expandir los
conocimientos hacia la prevenci贸n de nuevas y conocidas enfermedades que
desencadenen otras patolog铆as de mayor riesgo sobre la salud.
Esta nota/art韈ulo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 13 de Marzo de 2012..
Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opini髇 y an醠isis.
Aceptamos colaboraciones previa evaluaci髇 por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio est閚 dentro de valores 閠icos y morales razonables.
Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este art韈ulo a trav閟 de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com