Docentes Investigadores de la Universidad Central de
Venezuela (UCV), Universidad del Zulia (LUZ.), representantes del Ministerio del
Poder Popular para la Salud (MPPS) y del Ministerio del Poder Popular para la
Educación (MPPE), representantes del Colegio de Odontólogos de Venezuela y de la
Asociación Venezolana de Facultades de OdontologÃa, asà como representantes de
la empresa Colgate-Palmolive C.A., todos expertos conocedores de la enfermedad
Caries Dental como problema de Salud Pública, manifestaron su apoyo al Capitulo
Venezuela y firmaron la declaración que los compromete a seguir los lineamientos
y metas de la Alianza Internacional, y bajo el liderazgo de la doctora Ana MarÃa
Acevedo, coordinadora del CapÃtulo Venezolano de la Alianza, varios lÃderes en
Salud Bucal y Salud Pública del paÃs.
El motivo de la creación de la Alianza para un Futuro libre
de Caries, lanzada globalmente en septiembre de 2010 en el Congreso Mundial de
la Federación Dental Internacional, es desafiar a los lÃderes mundiales
encargados de dirigir polÃticas de salud y a otros interesados regionales y
locales, a tomar acciones para la prevención de la caries, en sus estadios más
tempranos, en el cual la lesión puede ser controlada impidiendo su avance y
consecuentemente el desarrollo de una cavidad.
Una de las iniciativas de la Alianza por un futuro libre de
caries es un portal en lÃnea gratuito que provee a profesionales y comunidades
locales, herramientas basadas en evidencia y materiales de apoyo (por ejemplo
estudio de casos, revisiones sistemáticas). El objetivo del portal es reforzar
conocimientos sobre la caries, proporcionando información acerca de esta
enfermedad y los recursos para ayudar a prevenirla y tratar las lesiones en
estadios muy tempranos.
En el portal, individuos y familias comprometidos con detener
y controlar las lesiones de caries dental pueden aprender más acerca de la
caries y descargar una lista de puntos clave para ayudarlos a mejorar sus
hábitos de salud bucal. Una vez respondida dicha lista, los consumidores reciben
un Certificado de Finalización, demostrando su compromiso con la salud bucal.
Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 13 de Abril de 2012..
Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis.
Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables.
Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com