La noticia sobre la inclusi贸n de Venezuela al gran Mercado
Com煤n del Sur 鈥 Mercosur 鈥 ha levantado expectativas dentro del aparato
econ贸mico venezolano proyect谩ndose como una oportunidad de grandes oportunidades
comerciales para el sector gubernamental y privado, sin embargo connotaciones
estructurales hacen que ciertas incidencias no terminen de estar claras para que
el ingreso de Venezuela a este gran bloque comercial, permita aprovechar esas
oportunidades.
En un conversatorio con expertos tributarios del Escritorio
Jur铆dico KPMG de Venezuela, Roberta N煤帽ez, Gerente Senior, aseguraba que para
garantizar el 茅xito frente a los pa铆ses miembros de Mercosur, Venezuela debe
mejorar ciertas condiciones, entre las que destacan mejorar las pr谩cticas de
fiscalizaci贸n tributaria, entre ellas las pol铆ticas del Seniat, el IVA, ISLR,
aumentar la capacidad adquisitiva del venezolano, etc.
El Impuesto al Valor Agregado 鈥 IVA - , es uno de los
principales objetivos a corto plazo que se deben resolver, aplicando este
impuesto a su justa medida, reconociendo que existe una al铆cuota del 0% para los
servicios que son aprovechados en el exterior, resolvi茅ndolo se garantiza una
correcta inserci贸n de Venezuela en el mercado.
Mostrar sanas y claras pol铆ticas tributarias favorecen a las
inversiones de los pa铆ses socios del Mercosur, 鈥渓o que tenemos que hacer es
resolver el problema en casa y tratar de dar una mejor proyecci贸n a nivel de los
socios del mercado del Sur鈥, agregaba la ejecutiva.
Mejorar las condiciones econ贸micas de la poblaci贸n es otro
tema que est谩 en la palestra, porque mientras no ocurra, la poblaci贸n no podr谩
adquirir bienes y servicios importados de los pa铆ses socios, es otro reto que
asume Venezuela.
La otra gran realidad, Venezuela en los dos 煤ltimos lustros
se ha caracterizado por no ser un pa铆s exportador, somos grandes importadores,
que en materia tributaria tiene grandes implicaciones, precis贸 N煤帽ez.
As铆 mismo la carga fiscal para las empresas nacionales como
el Impuesto Sobre la Renta 鈥 ISRL - es otro rubro que significa que de cierta
forma los productos encarezcan y que el venezolano se vea mermado en su
capacidad econ贸mica, lo que significa que el intercambio de bienes y
servicios entre los socios del Mercosur, sea afectada.
Por su parte Addinson Lashly Charbon茅, Director de Escritorio
Jur铆dico de KPMG en
Venezuela, expres贸 que el ingreso de Venezuela al MERCOSUR influye en un
an谩lisis desde el punto de vista econ贸mico que va aparejado enormemente con la
parte tributaria, caracterizado mucho por la gran presi贸n fiscal.
Debe haber pr谩cticas fiscales que no favorezcan m谩s a un pa铆s
que a otro, se debe crear un tribunal arbitral para que atienda las competencias
que se puedan suscitar; y los controles aduaneros intramercado que tambi茅n deben
ser posteriores as铆 tenemos una correcta inserci贸n de Venezuela en el MERCOSUR,
explic贸 el ejecutivo.
Es vital que el Estado y el sector privado se pongan de
acuerdo y determinen en qu茅 sectores somos competitivos y qu茅 sectores podemos
atender al MERCOSUR como una gran ventana y un gran mercado.
El Mercosur visto en dos aristas:
Primero, se podr铆a convertir en una gran invasi贸n de productos de
parte de los pa铆ses socios, la diferencia la marcar谩 en qu茅 grado de preparaci贸n
productiva estamos para competir de igual a igual, tanto el sector gubernamental
como privado, para ello debe existir un marco legal que lo permita y un gran
acuerdo nacional de priorizaci贸n de sectores que podamos ser competitivos.
Segundo, lograr que exista una adecuada exportaci贸n, para
ello solventar el acceso a las divisas, tomar las medidas correctivas y
mecanismos que permitan la libre transacci贸n de bienes y servicios.
Seg煤n el experto en asuntos econ贸micos, finaliza diciendo que
existe una reacci贸n de miedo por el ingreso de Venezuela al MERCOSUR, lo cual
es normal 鈥渘adie esperaba esto, sin embargo hemos tenido una respuesta muy buena
desde el punto de vista de lo que representa como negocio, en conclusi贸n
MERCOSUR es una realidad y hay que ver la forma de usarla en nuestro beneficio鈥,
concluy贸.
Esta nota/art韈ulo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 23 de Agosto de 2012..
Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opini髇 y an醠isis.
Aceptamos colaboraciones previa evaluaci髇 por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio est閚 dentro de valores 閠icos y morales razonables.
Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este art韈ulo a trav閟 de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com