Un tema que ha cobrado una gran importancia en el mundo
durante el último año es el relacionado con la moralidad y la transparencia en
el pago de tributos.
Los Estados están en la búsqueda de medidas para recuperar
los ingresos fiscales que disminuyeron debido a la recesión económica mundial, y
para ello necesitan efectuar cambios en sus regÃmenes fiscales con el objetivo
de implementar reformas sustanciales que logren el fortalecimiento de su mermada
posición fiscal, enfocados fundamentalmente en la cuota o parte que cada persona
natural o jurÃdica aporta para tal fin.
En este sentido, si bien es cierto que la recesión económica
ha generado distorsiones en la situación fiscal de los paÃses, no es menos
cierto que los Estados y sus sistemas fiscales no han seguido el ritmo de los
cambios en los modelos y prácticas de negocio, sin mencionar que los paÃses a
menudo utilizan sus sistemas fiscales para competir por inversión y puestos de
trabajo en beneficio de la actividad exterior de sus propias empresas
multinacionales.
Otro aspecto que ha venido adquiriendo importancia para las
personas jurÃdicas es elde aportes exigidos por el Estado, tales como aquellos
destinados a la responsabilidad social y ambiental. En efecto, podrÃa ocurrir un
daño a la marca si se percibe que los pagos por concepto de tributos son
favorables, lo cual podrÃa significar para otros que las personas jurÃdicas no
están contribuyendo el pago justo de tributos o que son demasiado agresivas.
En lo que concierne a los medios de comunicación, vemos cómo
a escala mundial han encendido el debate sobre la moralidad y la transparencia
en los tributos, poniendo sobre el tapete noticias que denuncian la evasión
fiscal o prácticas calificadas inmorales por parte de las empresas que trasladan
rentas a paÃses con menores tasas impositivas, especialmente en el caso de los
intangibles y el comercio electrónico.
Creemos que este tema llegará a nuestro paÃs, ya sea mediante
la reforma de las leyes fiscales vigentes, o por modificaciones en las
interpretaciones de la aplicación de los convenios para evitar la doble
tributación, entre otros.
Al representar actualmente los tributos un tema operacional
de negocios, las empresas deben::
* Revisar su planificación fiscal y asegurarse de que aún
cubre su propósito de negocios.
Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 10 de Abril de 2014..
Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis.
Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables.
Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com