Las
universidades requieren de un gran salto a la modernidad y enlazarse con el
mundo y sectores productivos
La universidad venezolana debe
plantearse con firmeza y sin miedo una discusi贸n a fondo sobre las
transformaciones que requiere para alcanzar los retos globales de este siglo.
Debemos dise帽ar nuevos modos de desarrollar la investigaci贸n enlazados con el
mundo y los sectores productivos, que nos acerque a un novedoso modelo de
financiamiento que no sea dependiente del Estado, exclusivamente.
As铆 lo plante贸 Catalina Ramos,
presidente de la Asociaci贸n de Egresados de la Universidad Sim贸n Bol铆var, al
afirmar que es preciso analizar del rol de la universidad y dar el gran salto a
la modernidad. Evitar, al m谩ximo, esa dependencia excesiva del Estado para
obtener un limitado presupuesto para cubrir con dificultad sueldos y salarios,
investigaci贸n, el comedor o el autob煤s de las universidades.
Para Catalina Ramos los
egresados de las universidades venezolanas, quienes est谩n triunfando en muchos
pa铆ses en el mundo y en el propio, pueden contribuir significativamente en estas
discusiones, en virtud de que todo su conocimiento y experiencia lo aportan
cotidianamente para hacer una labor productiva donde se encuentren.
鈥淗asta el momento, -dijo-, no
hemos sido eficientes en mostrar el rol que precisan desempe帽ar las
universidades. Prueba de ello es la gravedad de la crisis universitaria en los
煤ltimos a帽os y nosotros, sus ciudadanos, no estamos en la calle defendiendo a
nuestras casas de estudio, reclamando un modelo diferente de gesti贸n, una
relaci贸n m谩s estrecha con el sector productivo y un v铆nculo m谩s proactivo entre
el Estado y el sector universitario, en su conjunto鈥.
Refiere que han pasado muchos
a帽os y la universidad venezolana se ha ido ralentizando en el avance hacia la
postmodernidad. Afirma que son muchas y diversas las causas de esta situaci贸n,
no solo las m谩s recientes, sino que se han ido acumulando durante a帽os y se han
agudizado con la dificultad presupuestaria y con otros aspectos como la
inseguridad, la violencia, la escasez, la mediocridad y las carencias de niveles
educativos previos, que se suman y se hacen dram谩ticamente evidentes dentro de
las aulas.
鈥淗ubo una 茅poca, -record贸-, en
la que la universidad representaba el espacio que permit铆a la movilidad y el
ascenso social. Los j贸venes quer铆an llegar a sus aulas y la instituci贸n,
valorando el m茅rito y la excelencia, los apalancaba en niveles de mejor
desempe帽o profesional y, por ende, personal y familiar. Ingresar a la
universidad era un gran reto. Quien lo lograba ten铆a una relevancia especial
para la sociedad. Luego, como egresado, alcanzaba un mayor respeto en su entorno
y pod铆a desarrollarse y crecer como profesional鈥.
Catalina Ramos luce optimista
pues considera que hay pa铆ses del mundo que nos hacen pensar que estamos muy
lejos de lo que requerimos, pero es posible. 鈥淐asos como el de Singapur y Corea
del Sur nos muestran que es necesario un vuelco dr谩stico en el modelo educativo
y, especialmente, en el universitario, de investigaci贸n y desarrollo. Estos
pa铆ses en apenas unas d茅cadas lograron posicionarse como potencias, apoy谩ndose
en una educaci贸n universitaria moderna, de calidad y con gran avance tecnol贸gico
y de conocimiento鈥.
Manifest贸 que entre otras
medidas, estos pa铆ses emprendieron agresivos programas de desarrollo, con visi贸n
de econom铆a abierta y de mercado, apalancados en una educaci贸n superior de
excelencia y en un eficiente sistema de ciencia y tecnolog铆a, abriendo paso al
talento, a la dedicaci贸n y al logro. 鈥淓s as铆 como se genera riqueza, se
fortalece la sociedad y se promueve el ascenso social鈥, concluy贸.
Las universidades requieren de un gran salto a la modernidad y enlazarse con el mundo y sectores productivos
Esta nota/art韈ulo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 28 de Agosto de 2015..
Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opini髇 y an醠isis.
Aceptamos colaboraciones previa evaluaci髇 por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio est閚 dentro de valores 閠icos y morales razonables.
Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este art韈ulo a trav閟 de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com