Caracas Digital : Negocios & Mercadeo

Caracas, 02 de Junio de 2023
  • Portada  
    • Quienes Somos
    • Publicidad
  • Noticias TI   
  • Copa Telecom
  • Boletines
  • Contactenos







 NOTAS
Bill Gates Ha Recomendado A Sus Seguidores Dónde Invertir El Dinero En 2023

06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más


Movilnet Anuncia Renovación De Su Imagen Después De 30 Años De Servicio

Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más


Cantv Conectó Con Fibra óptica Al Puente Binacional Atanasio Girardot Que Enlaza A Colombia Y Venezuela

Caracas, 03 de enero de 2023.- La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más


:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo
===================Ver Todo

 COLUMNISTAS INVITADOS
Opinan Los Expertos
Paola Boccia
Lorenzo Rubín
Rodolfo Carrano
Agustin Speziale
Manuel Moreno
===================Ver Todo



Solo usuario del grupo

Usuario
Clave

Los hipertensos deben monitorear su presión a horas puntuales del día

Hay que prestarle atención a la hipertensión nocturna

El incremento de la presión sanguínea en horas de la noche aumenta el riesgo cardíaco y de accidentes cerebrovasculares

Caracas, 23 de febrero de 2016.- Si bien la hipertensión arterial es una enfermedad que afecta al menos a una de cada cinco personas adultas en todo el mundo, también es cierto que es la causante de aproximadamente la mitad de todas las defunciones por accidente cerebrovascular o cardiopatías. Lo que la mayoría de la población desconoce, es que existe además una variante de esta patología que no solo es asintomática, sino que se evidencia durante las horas del descanso nocturno.

De acuerdo con el cardiólogo José Ramón Gómez Mancebo, dicha condición es conocida como hipertensión arterial nocturna, y se caracteriza por tener una presión arterial superior a 120/75 milímetros de mercurio durante la noche. Adicionalmente, está altamente relacionada a los accidentes cerebrovasculares, daño a órganos blancos como el riñón y aumenta el riesgo de presentar un accidente cardíaco.

Entre las personas que tienen mayor riesgo de presentar hipertensión arterial nocturna se encuentran: los pacientes hipertensos con resistencia al tratamiento, presencia de enfermedad renal crónica o fases avanzadas de enfermedad renal, tumores en la glándula suprarrenal, síndrome de Cushing, neuropatías, trasplantados, insuficiencia cardíaca, preclampsia y eclampsia.

Control de la tensión

Debido a que la hipertensión arterial nocturna no presenta ningún síntoma que pueda crear un estado de alerta en el paciente, es necesario que las personas hagan un seguimiento ambulatorio en distintas horas del día (mañana, tarde y noche), con los equipos conocidos como monitores de presión arterial, para descartar que presente esta condición. Para ello deberá tener un diario de toma de la tensión, en donde se verifique que durante el día tenga un nivel de presión que oscile entre 135/85 milímetro de mercurio y 120/75 milímetros de mercurio, además que descienda alrededor de 10% y 20% durante las horas de descanso nocturno.

Es posible que una persona que tiene hipertensión nocturna nunca lo sepa, ya que la hipertensión es característicamente asintomática y si se presenta durante las horas de sueño aún menos producirá síntomas. La única manera de saber si es hipertenso es determinándolo con la medición de la presión arterial.

El especialista en cardiología señaló, que una vez detectada la hipertensión arterial, existen diversas terapias de control que han demostrado su efectividad en la disminución de los niveles de presión durante todo el día, entre estos se encuentra el olmesartán, el cual se puede administrar solo o con otros medicamentos. Pertenece a una clase de fármacos llamados antagonistas del receptor de la angiotensina II, que actúa bloqueando la acción de sustancias naturales que contraen los vasos sanguíneos, permitiendo que la sangre circule mejor y que el corazón bombee con mayor eficiencia.

Adicionalmente, el doctor Gómez Mancebo, recomendó tener buenos hábitos en el estilo de vida, para ayudar a controlar la presión arterial alta. Estos hábitos son, entre otros: comer saludablemente, hacer actividad física, mantener un peso adecuado, limitar el consumo de alcohol, no fumar, controlar el estrés, entre otros.

Hay que prestarle atención a la hipertensión nocturna
 

Tweet Envíe este artículo a un amigo Imprima este artículo   

Comentarios


Comentar



Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 29 de Febrero de 2016..

Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis.

Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables.

Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com



Tags Populares
  • Notas Columnistas Printing Day
  • Negocios & Mercadeo
  • Noticias TI & Telecom Copa Telecom
  • Revista Radio Caracas Digital
Negocios & Mercadeo (Archivos)
  • Enero - Diciembre (2011)
  • Enero - Diciembre (2010)
  • Enero - Diciembre (2009)
  • Enero - Diciembre (2008)
  • Enero - Diciembre (2007)
Lo Nuevo
  • Radio Caracas Digital...
  • Sistemas de Notas...
  • Sistemas de Cliks...
  • Revista Caracas digital...
  © 2000 - 2012. Desarrollado poronlysystem.com