Entre las personas que tienen mayor riesgo de presentar
hipertensión arterial nocturna se encuentran: los pacientes hipertensos con
resistencia al tratamiento, presencia de enfermedad renal crónica o fases
avanzadas de enfermedad renal, tumores en la glándula suprarrenal, sÃndrome de
Cushing, neuropatÃas, trasplantados, insuficiencia cardÃaca, preclampsia y
eclampsia.
Control de la tensión
Debido a que la hipertensión arterial nocturna no presenta
ningún sÃntoma que pueda crear un estado de alerta en el paciente, es necesario
que las personas hagan un seguimiento ambulatorio en distintas horas del dÃa
(mañana, tarde y noche), con los equipos conocidos como monitores de presión
arterial, para descartar que presente esta condición. Para ello deberá tener un
diario de toma de la tensión, en donde se verifique que durante el dÃa tenga un
nivel de presión que oscile entre 135/85 milÃmetro de mercurio y 120/75
milÃmetros de mercurio, además que descienda alrededor de 10% y 20% durante las
horas de descanso nocturno.
Es posible que una persona que tiene hipertensión nocturna
nunca lo sepa, ya que la hipertensión es caracterÃsticamente asintomática y si
se presenta durante las horas de sueño aún menos producirá sÃntomas. La única
manera de saber si es hipertenso es determinándolo con la medición de la presión
arterial.
El especialista en cardiologÃa señaló, que una vez detectada
la hipertensión arterial, existen diversas terapias de control que han
demostrado su efectividad en la disminución de los niveles de presión durante
todo el dÃa, entre estos se encuentra el olmesartán, el cual se puede
administrar solo o con otros medicamentos. Pertenece a una clase de fármacos
llamados antagonistas del receptor de la angiotensina II, que actúa bloqueando
la acción de sustancias naturales que contraen los vasos sanguÃneos, permitiendo
que la sangre circule mejor y que el corazón bombee con mayor eficiencia.
Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 29 de Febrero de 2016..
Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis.
Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables.
Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com