22 de abril de 2016 - Hace 46 a帽os comenz贸 a
celebrarse, en Estados Unidos, el D铆a de la Madre Tierra. Fue una de las
iniciativas de Earth Day Network, una organizaci贸n cuya misi贸n a煤n hoy es
ampliar y movilizar al movimiento ambiental para construir un medio ambiente
sostenible, hacer frente al cambio clim谩tico y proteger al planeta para futuras
generaciones.
Gracias en parte a esta iniciativa, la sostenibilidad ha ido
ganando visibilidad y defensores. Ahora, la necesidad de tratar a nuestro
planeta de forma responsable ha empezado a permear en el sector de los negocios:
ya se ven empresas para las cuales la sostenibilidad no es accesoria a su
objetivo de negocio sino una pieza fundamental de sus operaciones.
En Am茅rica Latina, este cambio de mentalidad tiene su mayor
exponente en las empresas B, un movimiento global creado por B Lab en los
Estados Unidos, que est谩 avanzando con mucha fuerza en la regi贸n.
Las empresas B utilizan la fuerza del mercado para generar
valor social y ambiental al tiempo que entienden a los negocios no solo como un
medio para generar rentabilidad para los accionistas sino como una herramienta
para cuidar el planeta y mejorar la vida de todos.
鈥淓l movimiento de las Empresas B representa un cambio de
paradigma hacia una econom铆a m谩s inclusiva y m谩s humana鈥, afirma Ana Mercedes
Botero, responsable de la direcci贸n de Innovaci贸n Social de CAF-banco de
desarrollo de Am茅rica Latina.
CAF es socio estrat茅gico de B Lab -creador del modelo B y
encargado de certificar Empresas B- y de Sistema B, organizaci贸n hermana de B
Lab responsable por consolidar un ecosistema favorable para el crecimiento de
negocios de triple impacto en la regi贸n a trav茅s de la construcci贸n de una
oferta de valor atractiva y del desarrollo de actividades que incidan en las
pol铆ticas p煤blicas.
鈥淭rabajamos de la mano con las Empresas B para reintroducir
la 茅tica en los negocios y buscar modelos de desarrollo sostenibles e
integrales鈥, dice Botero, que considera a estas compa帽铆as son un veh铆culo
adecuado para impulsar la innovaci贸n social en la regi贸n.
El movimiento de las empresas B est谩 alineado con la raz贸n de
ser de CAF, cuya meta es la promoci贸n del desarrollo sostenible con inclusi贸n
social en Am茅rica Latina, y refleja adem谩s su idea de que el sector privado
puede ser un agente clave para la transformaci贸n social y ambiental.
鈥淐omo banco de desarrollo, no somos un banco cualquiera. Nos
interesa que nuestras inversiones no solo generen rendimiento financiero sino
que generen valor social y ambiental con el objetivo de construir sociedades
sostenibles鈥, explica Botero.
Actualmente existen, a nivel global, m谩s de 1.700 empresas B
en 50 pa铆ses y 130 industrias con una misma meta: redefinir el concepto de 茅xito
en los negocios y ampliar el alcance de la Responsabilidad Social Empresarial.
En Am茅rica Latina, el fen贸meno est谩 en plena expansi贸n, est谩
presente desde Argentina hasta M茅xico y abarca industrias como el turismo, la
alimentaci贸n y la reforestaci贸n. Las proyecciones apuntan a que este a帽o las
Empresas B continuar谩n con su expansi贸n sostenida. En la regi贸n destaca el caso
de la brasile帽a Natura Cosm茅ticos, considerada la Empresa B m谩s grande del
mundo.
鈥淓n tres a帽os hemos tenido 230 empresas certificadas como B.
Son empresarios que est谩n buscando una nueva forma de hacer negocios, de ponerse
al servicio de la sociedad donde viven鈥, dice Mar铆a Emilia Correa, referente de
este movimiento en la regi贸n y creadora de la empresa B Triciclos.
Adem谩s de generar ganancias, la motivaci贸n pasa por
contribuir a solucionar alg煤n problema social o ambiental, redefiniendo as铆 el
concepto de Responsabilidad Social Empresarial al incorporar de manera
vinculante en la misi贸n de las empresas el objetivo de lograr un impacto en la
sociedad.
Correa, que trabaj贸 25 a帽os en grandes empresas tratando de
introducir variables sociales y ambientales al modelo de negocios, es una
convencida de que las empresas deben pensar en el largo plazo y dejar de pensar
en la rentabilidad como 煤nico par谩metro del 茅xito.
鈥淓stamos hablando de construir una nueva econom铆a que
considere que el 茅xito es el bienestar de las personas y la naturaleza, y no
s贸lo las utilidades, y para eso necesitamos empresas que puedan funcionar con
esa filosof铆a鈥, concluye.
Esta nota/art韈ulo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 22 de Abril de 2016..
Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opini髇 y an醠isis.
Aceptamos colaboraciones previa evaluaci髇 por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio est閚 dentro de valores 閠icos y morales razonables.
Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este art韈ulo a trav閟 de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com