La lentitud y los olvidos frecuentes
en la memoria m谩s reciente, son tan s贸lo algunos s铆ntomas que se convierten en
discapacidades que impiden al paciente llevar una vida plena y normal
Caracas, julio 2016.- La enfermedad de Alzheimer es la
forma m谩s com煤n de demencia entre las personas mayores, por su complejidad y la
necesidad de encontrar tratamientos terap茅uticos que mejoren la condici贸n y
calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad es que es una de las
patolog铆as m谩s estudiada en el mundo desde hace 100 a帽os.
La especialista en Psicolog铆a Cl铆nica y Neuropsicolog铆a,
Sandra Crespo, define el Alzheimer como una entidad diferente al envejecimiento
normal. 鈥淐on el paso de los a帽os es normal que se enlentezca la velocidad de
procesamiento de informaci贸n y haya ciertas fallas en la memoria epis贸dica, sin
embargo, si estas fallas de memoria y trastornos conductuales son tan graves que
limitan el funcionamiento independiente de la persona, requiriendo de la
supervisi贸n y apoyo para poder sobrevivir, entonces s铆 pudi茅ramos estar hablando
del Alzheimer como diagn贸stico final鈥.
En cuanto a sus s铆ntomas, Crespo explic贸 que el Alzheimer en
su forma t铆pica se caracteriza por un deterioro lentamente progresivo, que suele
comenzar con p茅rdida de la memoria y se le van sumando otras fallas de manera
paulatina, tales como el d茅ficit de atenci贸n, limitaci贸n en la visoconstrucci贸n,
el juicio, el c谩lculo, el lenguaje, entre otros.
Al ser una enfermedad degenerativa, es muy com煤n que el
Alzheimer se presente despu茅s de los 65 a帽os de edad, en la etapa senil. Aun
as铆, seg煤n Crespo, no debe descartarse su aparici贸n en las etapas pre-seniles.
Como en toda patolog铆a es necesario que el diagn贸stico sea dado por el m茅dico
especialista, 茅ste realizar谩 las pruebas necesarias para determinar si la
persona padece o no de Alzheimer.
Basada en lo que se reporta en consulta, para la especialista
en neuropsicolog铆a existe una mayor prevalencia en mujeres que en hombres. Sin
embargo, esta leve diferencia puede deberse a aspectos relacionados con el
comportamiento socio cultural del g茅nero femenino, m谩s que a una mayor
predisposici贸n gen茅tica porque las mujeres tienen una esperanza de vida mayor,
los hombres suelen presentar menos quejas o resistirse m谩s a buscar ayuda, entre
otros aspectos.
Tratamiento terap茅utico y neuropsicol贸gico
Lo mejor para estos pacientes es que tengan al lado a alguien
que los apoye y les preste toda la colaboraci贸n. En este sentido, la
especialista se帽ala que el mejor tratamiento que puede recibir un paciente con
Alzheimer 鈥渆s el buen trato de sus familiares, ya que de esto va a depender que
el paciente est茅 estable an铆micamente, evitando los s铆ntomas psicol贸gicos y
conductuales como ansiedad, depresi贸n, agitaci贸n, que pueden acompa帽ar la
enfermedad鈥.
Por otro lado, la especialista explic贸 que existen opciones
de tratamiento farmacol贸gico que deben ser indicados y supervisados solo por el
m茅dico tratante, como por ejemplo la Memantina (mol茅cula que act煤a sobre el
sistema glutamat茅rgico, mediante el bloqueo de los receptores NMDA de glutamato)
que puede retrasar la progresi贸n de la enfermedad en las fases leves hasta
moderadas de la demencia.
No obstante, la especialista reiter贸 que los tratamientos no
farmacol贸gicos que incluyen dieta, ejercicio, rehabilitaci贸n cognitiva, grupos
de apoyo, terapia ocupacional, entre otros, son fundamentales para mejorar la
calidad de vida del paciente, promoviendo su independencia el mayor tiempo
posible y logrando armon铆a en el entorno familiar, con el fin de controlar los
s铆ntomas psicol贸gicos y conductuales que pudieran desencadenarse.
Para finalizar, Crespo indic贸 que para cuidar bien del
paciente con Alzheimer, lo primero que hay que hacer es aceptar la enfermedad.
鈥淪i aceptamos que lo que nos est谩 pasando es una experiencia de vida, no algo
malo o catastr贸fico, vamos a estar en mejor disposici贸n para un cuidado amable,
armonioso y amoroso que es lo que requieren nuestros pacientes鈥, concluy贸.
Esta nota/art韈ulo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 25 de Julio de 2016..
Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opini髇 y an醠isis.
Aceptamos colaboraciones previa evaluaci髇 por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio est閚 dentro de valores 閠icos y morales razonables.
Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este art韈ulo a trav閟 de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com