Bill Gates ha recomendado a sus seguidores dónde invertir el dinero en 2023 06 de enero de 2023.- El famoso fundador de Microsoft, Bill Gates, habilitó en la red socia...Leer más |
|
Movilnet anuncia renovación de su imagen después de 30 años de servicio Caracas, 05 de enero de 2023.- Movilnet, la empresa de telecomunicaciones móviles del Estad...Leer más |
|
Cantv conectó con fibra óptica al Puente Binacional Atanasio Girardot que enlaza a Colombia y Venezuela Caracas, 03 de enero de 2023.- La CompañÃa Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cant...Leer más |
|
Banco de Venezuela inaugura nueva oficina en frontera colombo-venezolana Caracas, 02 de enero de 2023.- El Banco de Venezuela (BDV) ha inaugurado una nueva oficina e...Leer más |
|
Venezuela comenzará a monitorear en tiempo real las operaciones bancarias relacionadas con criptomonedas Caracas, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia de Bancos (Sudeban) y la Superintende...Leer más |
|
CES 2023: el epicentro de un mundo conectado 29 de diciembre de 2022.- Cada comienzo de año llega cargado de tecnologÃa, gracias al Con...Leer más |
|
Schneider Electric y SAP colaboran para avanzar en la digitalización industrial 16 de diciembre de 2022.- Schneider Electric y SAP han anunciado hoy que han firmado un memo...Leer más |
|
Llega ChatGpt, la IA que compite con Google 16 de diciembre de 2022.- OpenAi, una fundación de inteligencia artificial creada en 2015 po...Leer más |
|
Bancrecer regaló sonrisas a pacientes infantiles del Hospital Pérez Carreño Caracas, 15 de diciembre de 2022.- Representantes del Voluntariado Bancrecer acudieron este miérco...Leer más |
|
:::::::::::::::::::::::::::::::: Agregar Nuevo ![]() ===================Ver Todo ![]() |
Opinan los Expertos | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
===================Ver Todo ![]() |
Hacker: mitos, ética y realidad
Â
Â
ESET, compañÃa de seguridad informática, examina los estereotipos sobre el complejo mundo en constante evolución y la importancia del hacking ético para fortalecer la ciberseguridad y proteger la integridad de los sistemas digitales.
Â
Latinoamérica, 26 de septiembre de 2023.- La figura del hacker es muy conocida en la cultura popular y suele jugar un papel central en historias ficticias y en el mundo real. Las fugas de datos, la exposición de conversaciones personales de figuras públicas, la propagación de virus y la piraterÃa a menudo se asocian con "piratas informáticos". ESET, compañÃa lÃder en detección proactiva de amenazas, destaca que no todos los hackers, sin embargo, son ciberdelincuentes, y esta distinción es clave para comprender el universo hacker y cómo se retrata en pelÃculas y Juegos.
Â
El término "hacker" surgió en la década de 1950 en el Instituto de TecnologÃa de Massachusetts (MIT) para describir a las personas que dedicaban su tiempo a investigar profundamente el funcionamiento de los sistemas operativos y compartÃan sus hallazgos con sus compañeros. Estos hackers eran en su mayorÃa jóvenes estudiantes del MIT motivados por una pasión por la resolución de problemas, sin objetivos financieros.
Â
El hacking ético, también conocido "white hat hacking", es una práctica en la que las personas, a menudo expertos en seguridad de la información, emplean sus habilidades técnicas para identificar vulnerabilidades y fallas de seguridad en sistemas, redes y aplicaciones, con la autorización y el consentimiento de los propietarios. El objetivo principal del hacking ético es fortalecer la ciberseguridad mediante la prevención de ataques maliciosos mediante la aplicación de parches de agujeros de seguridad antes de que los ciberdelincuentes puedan explotarlos. Los hackers éticos operan dentro de marcos legales y siguen estrictas pautas éticas, asegurando la privacidad e integridad de los datos, promoviendo asà un entorno digital más seguro y confiable para todos los usuarios.
Â
La ética hacker nació de esta comunidad, estableciendo principios fundamentales que guÃan las acciones de estos entusiastas. Uno de estos principios es la libertad universal de acceso a la información. “Muchos hackers comparten este compromiso y buscan empoderar a las personas a través del conocimiento en lugar de dañar a otros. Wikipedia es un ejemplo notable de un proyecto basado en la ética hacker. Es una enciclopedia virtual colaborativa y gratuita, donde cualquiera puede contribuir y cuyo código es abierto, permitiendo la creación de otras enciclopedias virtuales.â€, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Â
La visión de Hollywood
Â
Hollywood, en su mayor parte, tiende a representar a los hackers de manera distorsionada, a menudo presentándolos como maestros en adivinar contraseñas e irrumpir en sistemas para robar información personal y corporativa. Si bien estas representaciones pueden ser emocionantes, según ESET la realidad es que, en la mayorÃa de los casos, estas escenas son completamente ficticias.
Â
En la pelÃcula Hacker, por ejemplo, se narra la historia de un genio programador que fue condenado a 15 años de prisión. Luego, un hacker irrumpe en el sistema interno de un importante banco estadounidense y el protagonista es sacado de la cárcel para evitar la crisis en el mercado bursátil internacional y ayudar a las autoridades a identificar y arrestar al hombre que están buscando. Este personaje se inspiró en Max Butler, también conocido como Max Vision, un consultor de seguridad que finalmente se convirtió en un hacker al robar datos de tarjetas de crédito.
Â
“Este enfoque basado en figura reales del mundo hacker contribuyo a la autenticidad de la pelÃcula. A diferencia de muchas pelÃculas anteriores que retrataban a los hackers como genios capaces de entrar en los sistemas informáticos con facilidad, "Hacker" se destacó por evitar los clichés sensacionalistas, una excepción notable, según los expertos en seguridad. En cambio, la producción utilizo detalles de hacks que realmente tuvieron lugar en la vida real como base para la narrativa.â€, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Â
Otro aspecto importante incluido en esta pelÃcula es la vulnerabilidad de los sistemas de control industrial, que regulan las fábricas y las centrales eléctricas. Una de las escenas iniciales muestra a hackers desactivando una planta de energÃa nuclear. Si bien esto puede parecer ficción para algunos, incidentes similares ya han ocurrido en la vida real. Se sospecha que el infame Stuxnet, un gusano informático, dañó centrifugadoras nucleares en Irán en 2010. Además, a finales de 2014, una fábrica de acero en Alemania fue atacada por piratas informáticos, causando daños fÃsicos significativos al hacer que las maquinas giraran fuera de control. Mas recientemente, los investigadores de ESET analizaron muestras de malware capaces de realizar exactamente este mismo tipo de acción.
Â
Algunas pelÃculas muestran los peligros y las consecuencias reales de las actividades cibernéticas maliciosas, que van mucho más allá de la representación simplificada y ficticia. El cine puede educar y crear conciencia sobre los desafÃos de la ciberseguridad en esta era digital. “En un mundo cada vez más dependiente de la tecnologÃa, comprender la verdadera naturaleza de los hackers es crucial, con una visión realista y autentica de su universo. Al destacar que no todos son ciberdelincuentes y que muchos de ellos desempeñan un papel clave en la protección de la seguridad digital, es importante arrojar luz sobre la ética de los hackers y su compromiso con el libre acceso a la información.â€, agregan desde ESET Latinoamérica.
Comentarios
Comentar
Esta nota/artículo ha sido originalmente publicado por www.caracasdigital.com, el 26 de Setiembre de 2023.. Caracas Digital no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis. Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio estén dentro de valores éticos y morales razonables. Usted puede reproducir, reimprimir, y divulgar este artículo a través de los medios audiovisuales e Internet, siempre que identifique a la fuente original, http://www.caracasdigital.com |